
El incremento se da también en Córdoba. La Municipalidad informó que entrará en vigencia la primera semana de diciembre.
A partir del aumento de los costos en todo el país, la tarifa se actualiza un 16,5%, un 13% por debajo de la inflación acumulada desde el último incremento. El boleto pasará a tener un valor de $99
Ciudad 05 de febrero de 2023El boleto del transporte urbano de pasajeros aumentará desde el lunes en Rosario a partir de una decisión que se tomó en conjunto con las principales ciudades del interior del país, que definieron este viernes actualizar la tarifa del servicio. De esta manera, el boleto en Rosario, Córdoba y Santa Fe pasará a costar $99, con un aumento acordado tal y como se venía realizando durante los últimos meses.
El incremento en el valor del boleto será del 16,47%, por debajo de los 29,5 puntos porcentuales de inflación registrados en el período comprendido entre agosto y diciembre del 2023, según cifras del Indec. La última actualización conjunta había sido a fines del mes de agosto, por lo que en los últimos 5 meses, aun teniendo la facultad de actualización en noviembre, el precio no fue modificado.
En muchos casos, los incrementos en el rubro transporte superaron esa media. Por ejemplo, entre octubre a diciembre los lubricantes aumentaron un 24,65%, los neumáticos un 14,49% y los salarios un 21,21%. En total, en relación al último estudio de costos, el del mes de diciembre de 2022 arrojó un incremento del 15,97%, ubicando el costo por pasajeros en $143,91, un 45% por encima de la tarifa que comenzará a regir a partir del próximo lunes.
Cómo quedan las tarifas de colectivo desde el lunes
Las tarifas que regirán a partir de las 00 hs. del 6 de febrero serán las siguientes:
Tarifa básica: $99
Tarjeta Laboral o de Uso Frecuente (valor bonificado en carga de 40 viajes): $85,29
Tarjeta Laboral o de Uso Frecuente (valor bonificado en carga de 80 viajes): $80,51
Cabe destacar que quienes utilicen el Transporte Público pueden usar el Boleto por Hora, por lo que al abonar su boleto pueden trasbordar de forma gratuita (en un determinado rango horario) con otras líneas sin costo adicional. También pueden combinar sus viajes con el sistema de bicicletas públicas.
En consecuencia, la actualización de las tarifas también regirá para el sistema Mi bici tu bici. Los nuevos valores fijados son los siguientes:
Abono diario: $120,77
Abono mensual: $1.207,65
Abono anual: $8.051
Para más información, las y los usuarios pueden comunicarse al 147 Atención al Ciudadano, o a través de las redes sociales de Movilidad Rosario y app Movi.
El incremento se da también en Córdoba. La Municipalidad informó que entrará en vigencia la primera semana de diciembre.
Hoy 24 de noviembre desde las 18 en el Museo de la Ciudad (Bv. Oroño 2361), habrá poesía, gastronomía, música, baile, lecturas en vivo y mucho más. Las anticipadas están a la venta.
En paralelo, los titulares de la Tarjeta Alimentar podrán acceder a un extra de $18.800 hasta diciembre y en Anses recibirán el aumento por movilidad del 20,87%.
La ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio ya ocupó ese cargo durante el gobierno de Cambiemos, entre 2015 y 2019.
Con el cambio de gobierno, aseguran que habría modificaciones en moratoria, movilidad y regímenes especiales.
En paralelo, los titulares de la Tarjeta Alimentar podrán acceder a un extra de $18.800 hasta diciembre y en Anses recibirán el aumento por movilidad del 20,87%.
Los titulares de AUH con hijos de hasta 14 años o AUH por discapacidad (sin limite de edad) podrán acceder en diciembre al refuerzo por la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social. El extra es desde $28.600 para familias con un hijo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) habilitó que aquellos trabajadores en relación de dependencia puedan sacar turnos para pedir créditos de $1.000.000 de forma presencial.
El incremento se da también en Córdoba. La Municipalidad informó que entrará en vigencia la primera semana de diciembre.