
Sergio Massa anunció el refuerzo del Plan Alimentario para jubilados
La medida alcanza a unos 3 millones de adultos mayores que cobran hasta un haber mínimo y medio. El anuncio se suma a los beneficios ya otorgados en el último mes.
Así confirmó el ministro de economía, consolidando el crecimiento del año pasado y remarcó "que se puede pelear contra la inflación y ordenar el gasto sin enfriar la economía y plantear ajustes dolorosos".
Política 08 de enero de 2023Sergio Massa habló sobre lo que vendrá en los próximes meses y brindó las principales definiciones sobre los temas que preocupan de la economía en 2023. En una entrevista, el ministro de Economía afirmó que el PBI del 2022 estará "muy por encima del 5%" consolidando el crecimiento del año pasado y remarcó "que se puede pelear contra la inflación y ordenar el gasto sin enfriar la economía y plantear ajustes dolorosos”. En ese marco, también fijó objetivos para la inflación y los salarios de este año y habló de "construir un régimen de normalización cambiaria".
Arranca un año desafiante para el ministro de Economía. En la entrevista que concedió a Perfil, destacó cuáles serán los pasos a seguir para 2023: "Me gustaría plantear para este 2023 los mismos pilares: orden fiscal, acumulación de reservas, competitividad exportadora y desarrollo con inclusión. En un año electoral, es difícil plantearse cuestiones estructurales, y un cambio de moneda, o reformas que requieren de niveles de consenso muy altos, en un año como este donde además se compite por ver quién lastima más al otro sin medir si se le hace daño a la gente en el medio, es bastante difícil".
En cuanto a los salarios, el ministro resaltó que el camino es bajar la inflación para lograr la recuperación de ingresos: "Vamos a mejorar la distribución del ingreso en un esquema en el cual les hagamos recuperar en las paritarias, por encima de la inflación, a los trabajadores. El peor enemigo del salario es la inflación.
A su vez, se refirió al dólar y coincidió en que "no es sustentable en el tiempo" y aseguró: "tenemos que tratar de construir un camino que nos lleve a un régimen de normalización cambiaria y de acceso al mercado de capitales". El camino trazado por el funcionario es a través de la acumulación de reservas.
La medida alcanza a unos 3 millones de adultos mayores que cobran hasta un haber mínimo y medio. El anuncio se suma a los beneficios ya otorgados en el último mes.
El Ministro de Economía anunció la creación del programa Compre sin IVA que implica la devolución del impuesto del 21% del total de la canasta básica.
El gasto en la atención de la salud se lleva una buena porción de los ingresos de la clase media. Ya subieron 66% en el año
El Ministro de Economía anunció la creación del programa Compre sin IVA que implica la devolución del impuesto del 21% del total de la canasta básica.
Habrá un retoque del boleto en octubre, se estima pasará de $120 a $185. Esta semana se recibirá el estudio de costos actualizado del transporte.