
Abuelas Plaza de Mayo encontraron al Nieto 131
La organización lo comunicó en sus redes sociales. Se trata del hijo de Lucía Angela Nadín y Aldo Hugo Quevedo, secuestrados en 1977.
Actualidad23/12/2022
La fiebre de logros argentinos no para. Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron el hallazgo de un nuevo nieto, hijo de desaparecidos por la última dictadura militar. Se trata del número 131, hijo de Lucía Angela Nadín y Aldo Hugo Quevedo., secuestrados en 1977.
Los detalles se dieron en un acto en la Casa por la Identidad, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA). "Convocamos a una conferencia para comunicar, con inmensa felicidad, una nueva restitución", expresaron las Abuelas en un comunicado y sumaron un guiño para el triunfo de la Scaloneta en el Mundial de Qatar 2022: "¡Ahora nos volvimos a ilusionar!".
Los padres del nieto recuperado eran oriundos de Mendoza, se conocieron en la Universidad de Filosofía y Letras de Cuyo y militaban en el ERP. Ya casados, tras la detención de un compañero de trabajo, se trasladaron a Buenos Aires. En 1977, con Lucía embarazada de dos o tres meses, fueron secuestrados.
A través de distintas investigaciones realizadas por las Abuelas, la CONADI y la familia, se pudo confirmar el embarazo, la probabilidad de que haya nacido en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), e incluso el hallazgo de una persona que podía ser hija de desaparecidos. Tras la intervención del juzgado federal n° 4, a cargo de Ariel Lijo, se pudo contacar a esta persona que accedió a realizarse el estudio genético.
Este miércoles, el Banco de Nacional de Datos Genéticos confirmó que esta persona es hija de Lucía y Aldo. Así, fue restituida la identidad del nieto número 131.


Docentes rechazan la paritaria provincial y votan entre paro parcial o total por 24 horas
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino

Rosario: la Casa de las Infancias sumó 8 mil chicos en estado de vulnerabilidad en menos de un año
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".

El Gobierno avanza en la privatización de AYSA: habilita cortes por falta de pago y reestructura el marco regulatorio
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.

El INDEC dará a conocer la inflación de junio y los analistas esperan una aceleración a cerca del 2%
El Gobierno espera un leve repunte de la inflación en junio tras el mínimo histórico de mayo. La suba de precios regulados y el reacomodamiento de algunos rubros clave explican la aceleración

Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.

Reforma Constitucional: La Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías avanzó en el análisis de las propuestas
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.


Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.

Nuevos audios de Karina Milei: qué dijeron Martín Menem y Patricia Bullrich
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones

Convencionales acordaron con disidencias que la Constitución santafesina consagre la autonomía de todas las localidades de la provincia
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia