
Patricia Bullrich será la ministra de seguridad del gobierno de Javier Milei
La ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio ya ocupó ese cargo durante el gobierno de Cambiemos, entre 2015 y 2019.
El presidente de Chile se reunirá jueves y viernes con autoridades locales y víctimas de la violencia rural.
Internacionales 09 de noviembre de 2022El presidente de Chile, Gabriel Boric, viajará este jueves a la zona de conflicto mapuche de La Araucanía.
La información fue publicada por el diario La Tercera y en ella se asegura que el mandatario pretende llegar a la zona durante las primeras horas de este jueves y su visita se extenderá hasta este viernes.
Boric llegará a la ciudad de Temuco, ubicada a 619 kilómetros al sur de Santiago, en donde se reunirá con la delegación presidencial para después desayunar con las autoridades locales. En esa oportunidad se espera que se reúna con víctimas de la violencia rural.
Después de esto el mandatario se dirigirá hasta la localidad de Angol, ubicada en la región de La Araucanía, para sostener reuniones con alcaldes y con personas que han sido víctimas de la violencia. Después viajará hasta la zona de Lonquimay donde tendrá actividades en la municipalidad.
Para el viernes se contemplaría una actividad en la localidad de Villarrica junto a alcaldes en el Centro Cultural Liquen. “Vamos con buenas noticias, estamos trabajando firme en eso”, dijo Boric y que “los conflictos que hay en torno a la falta de trato que ha tenido el Estado con el pueblo mapuche, y también la violencia que ha existido en la zona que es absolutamente inaceptable”.
La noticia se dio a conocer después que la autoridad recibiera en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo a representantes de la oposición, con el fin de recoger percepciones de cara a este viaje que estará enfocado en temas como la seguridad e inversión.
La ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio ya ocupó ese cargo durante el gobierno de Cambiemos, entre 2015 y 2019.
La legislatura aprobó la Ley de Reparación Post Dictadura para Trans y Travestis. Habrá una pensión para quienes sufrieron detenciones entre 1983 y el 10 de junio de 2012. Son 147 personas las que se beneficiarán en toda la provincia.
En el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Machista, la Asamblea Lesbotransfeminista convoca a las calles para defender los derechos conquistados. En Rosario, la concentración será este sábado a las 17 en Oroño y el río para marchar hacia las escalinatas del Parque España.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, reafirmó que le pedirá al presidente electo, Javier Milei, una audiencia para que, "se entere como trabajan y que necesitan".
Comienza el periodo de transición, hoy martes el actual presidente de la nación, Alberto Fernández se reunió con el presidente electo Javier Milei.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, reafirmó que le pedirá al presidente electo, Javier Milei, una audiencia para que, "se entere como trabajan y que necesitan".
Los titulares de AUH con hijos de hasta 14 años o AUH por discapacidad (sin limite de edad) podrán acceder en diciembre al refuerzo por la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social. El extra es desde $28.600 para familias con un hijo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) habilitó que aquellos trabajadores en relación de dependencia puedan sacar turnos para pedir créditos de $1.000.000 de forma presencial.
El incremento se da también en Córdoba. La Municipalidad informó que entrará en vigencia la primera semana de diciembre.