
El magistrado envió una carta al presidente de la Nación y al ministro de Justicia en la que expuso su decisión de abandonar el cargo a partir del 1º de julio.
El titular de la AFIP, Carlos Castagneto, se mostró confiado este miércoles en que el convenio de intercambio de información fiscal con los Estados Unidos se firme durante noviembre. Permitirá investigar tenencias por al menos u$s100 mil millones.
Actualidad09/11/2022El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, se mostró confiado este miércoles en que el convenio de intercambio de información fiscal con los Estados Unidos se firme durante noviembre, instrumento que le permitirá al Estado nacional investigar tenencia de divisas no declaradas por al menos u$s100 mil millones. Además adelantó modificaciones en el impuesto a las Ganancias para empresas.
“Va a ser letal para los evasores”, había adelantado una alta fuente del ministerio de Economía, precisando que con este acuerdo la AFIP recibirá de la IRS toda la información detallada de los beneficiarios finales de las cuentas en los Estados Unidos. Hace dos semanas, el ministro de Economía, Sergio Massa, se había reunido con senadores estadounidenses para avanzar en esa negociación.
Según trascendió en estos días, en esa reunión también se trató una posible candidatura de Massa para la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo, del cual fue removido su extitular Mauricio Claver-Carone.
"Ya estamos a la firma del acuerdo. El convenio ya fue y vino varias veces y nos pusimos de acuerdo con nuestro par", señaló Castagneto en declaraciones radiales sobre el acuerdo para el intercambio de información de los entes recaudadores.
El titular de la AFIP estimó que podrá acceder a información de unos u$s100 mil millones no declarados en cuentas de los Estados Unidos, a lo que deberán sumarse los bienes que los argentinos tienen en ese país y que no fueron registrados aquí.
Castagneto enfatizó que tras la firma de este convenio "habrá un antes y un después" en lo que respecta a la administración tributaria dada los alcances que tendrá la norma. "La diferencia es que ahora nosotros consultamos por casos puntuales. Preguntamos por 'Juan' nos responden por 'Juan' a partir de la firma vamos a tener toda la información necesaria", destacó.
Previamente, funcionarios de Economía había remarcado que esos fondos "deberán pagar ganancias y bienes personales por todo el tiempo que dichos depósitos estuvieron no declarados”
El magistrado envió una carta al presidente de la Nación y al ministro de Justicia en la que expuso su decisión de abandonar el cargo a partir del 1º de julio.
El manejo del programa pasa a una institución privada
Este martes 3 de junio, Rosario será nuevamente escenario de una movilización que exige políticas contra la violencia de género y denuncia el ajuste. Desde 2015, se registraron 337 muertes violentas de mujeres en Santa Fe y más de 2.500 en todo el país
Este lunes comenzó a regir la nueva licencia nacional de conducir que habilita la posibilidad de renovarse de forma online y que el registro se muestre directamente desde el celular, sin necesidad de tener el plástico. En Santa Fe el trámite seguirá siendo presencial y en las próximas semanas el carnet ya podrá mostrarse desde Mi Argentina
El Consejo había solicitado un SMVM de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop
El senador nacional Oscar Parrilli convocó a una reunión este lunes a las 15 ante las fuertes versiones de una inminente condena contra la ex presidenta. Será la antesala de una serie de manifestaciones en contra de semejante decisión que entienden proscriptiva
Un proyecto para garantizar que se contrate solo a aquellas personas, empresas, mutuales ó cooperativas que no tengan condenas por delitos de corrupción
En los sindicatos aguardan definiciones para aglutinar las medidas de fuerza y creen que el paro podría incluir una movilización. "Tiene que ser una marcha gigantesca y acompañada por el movimiento obrero", dijo uno de los líderes gremiales.
Los estudiantes se pronunciaron contra la decisión de la Corte Suprema de ratificar la condena contra la expresidenta, que no podrá volver a ejercer cargos públicos.
El PJ Rosario, organizaciones sindicales, sociales y dirigentes del peronismo se manifestaban en Buenos Aires y Córdoba luego de un llamado urgente tras el fallo de la Corte. Además, un cordón policial se instaló plaza San Martín frente a Gobernación