
Aumentos que llegan en noviembre: alquileres, gas, combustibles y prepagas
Los ajustes en los principales servicios en noviembre impactan en el costo de vida de los argentinos




El beneficio se entregará en dos cuotas de $22.500, en noviembre y diciembre.
Actualidad25/10/2022
lahoradensatanfeMás de 514 mil personas ya se inscribieron para recibir el Bono Refuerzo Alimentario de $45.000, que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) entregará a aquellas personas que se encuentran en condiciones de extrema vulnerabilidad, y que no reciben ningún plan social ni subsidio por parte del Estado. El mismo se abonará en dos cuotas, en noviembre y diciembre.
*¿Cómo anotarse para el bono de $45.000 de ANSES?
Todavía no hay fecha de cierre para el proceso de inscripción, el cual permanecerá abierto durante “las próximas semanas”, tanto de forma presencial sin turno previo en las oficinas de Anses, como de manera online a través de la web del organismo.
*Los requisitos para acceder al bono de $45.000 son:
Tener entre 18 y 64 años
No tener bienes registrados a nombre propio
No poseer trabajo registrado ni ingresos de ningún tipo
No contar con Obra Social o Prepaga
No ser titular de ninguna prestación (jubilación, pensión, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares, Progresar, Desempleo, Potenciar Trabajo, entre otras).
*¿Cuándo y cómo se cobrará el bono de $45.000?
El bono anunciado por el presidente Alberto Fernández, después del adelanto que dio el ministro de Economía, Sergio Massa, se pagará en dos cuotas de $22.500: la primera en noviembre y la última en diciembre.
Según detallaron desde Anses, el primer pago, según terminación de DNI, se realizará a partir del 14 de noviembre.

Los ajustes en los principales servicios en noviembre impactan en el costo de vida de los argentinos

Javier Milei le prometió al Fondo Monetario avanzar en una reforma previsional para seguir apuntalando el ancla fiscal del programa económico. La edad jubilatoria subiría a un récord mundial y el gasto se hundiría a la miseria. La vuelta de las AFJP en el horizonte.

Las oficinas del Registro Civil de la Provincia de Santa Fe atenderán al público para la entrega de DNI a los ciudadanos en condiciones de votar, que hayan realizado el trámite de su documento y aún no lo hayan recibido.

Ante el incumplimiento de la ley de Financiamiento, Coad y Fadgut comienzan hoy una medida de fuerza de 48 horas que afecta también a las escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario

Pese a la presión del gobierno provincial para evitar la medida de fuerza, este martes los docentes de Amsafé, de Coad y de Conadu Histórica se plegaron a la jornada que lanzó en todo el país la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina. Sadop, que reúne a la docencia privada, se había sumado al reclamo pero con aulas llenas.


El gobernador mantuvo este miércoles un encuentro con los integrantes de su gabinete donde analizó el resultado de las elecciones. También dialogaron sobre la convocatoria del presidente, quien llamó a gobernadores para comenzar a tejer acuerdos para que el Congreso trate las reformas laboral, tributaria y previsional

Javier Milei le prometió al Fondo Monetario avanzar en una reforma previsional para seguir apuntalando el ancla fiscal del programa económico. La edad jubilatoria subiría a un récord mundial y el gasto se hundiría a la miseria. La vuelta de las AFJP en el horizonte.

El esperado evento se enmarcará en los festejos por los 300 años de Rosario y promete ser una celebración especial

Se viene el CyberMonday y un informe de TikTok revela qué buscan los argentinos. Ropa (66%), celulares (51%) y electrónica (51%) lideran las búsquedas

Con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli en Interior, el Gobierno busca mostrar cohesión tras semanas de tensiones políticas.