MES OCTUBRE ROSA : un avance significativo en el tratamiento del cáncer de mama

Investigadores están desarrollando un prototipo de fármaco elaborado a base de nanopartículas de sulfuro de arsénico que potencia el efecto terapéutico de la quimioterapia, entre otras ventajas.

Actualidad19/10/2022lahoradensatanfelahoradensatanfe

En el marco del mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, la Universidad Católica del Norte -ubicada en Antofagasta, Chile- está llevando a cabo un proyecto de investigación innovador que arrojó un nuevo hallazgo que podría contribuir significativamente en el tratamiento de las enfermedades oncológicas, y desde el Laboratorio Varifarma se colaboró con la entrega de un insumo importante para el desarrollo de esta investigación. 

El equipo de investigación del centro de biotecnología y el Cáncer Lab de la Universidad Católica del Norte están desarrollando un prototipo de fármaco elaborado a base de nanopartículas de sulfuro de arsénico obtenidas a través de microorganismos presentes en los sedimentos de los salares ubicados en la región de Antofagasta, para acompañar el tratamiento quimioterápico.

Este proyecto surgió hace más de diez años tras una campaña al Salar de Ascotán que fue impulsada por el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Chile; allí el geólogo a cargo de la investigación se percató de la presencia de sulfuro de arsénico en los yacimientos de borato y se planteó la posibilidad de que esto pudiese estar asociado a la presencia de microorganismos capaces de sintetizar este mineral.

Una vez en el laboratorio, se descubrió a la Fusibacter Ascontence, una bacteria extremófila y anaeróbica, capaz de soportar condiciones extremas, multiplicarse en ambientes que no tienen oxígeno y a su vez reducir la presencia de arsénico. Durante su estudio, se concluyó que esta bacteria era capaz de producir nanopartículas aplicables a distintos usos biotecnológicos, entre los cuales se encuentra la biomedicina.

Hoy, este proyecto de investigación se encuentra en la fase preclínica avanzada y se evalúa su efecto terapéutico para el tratamiento del cáncer de mama triple negativo.

Te puede interesar
Lo más visto