
Elecciones en Santa Fe: la participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
En los primeros ocho meses del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba de 56,4 por ciento. Las consultoras privadas pronosticaban una cifra cercana al 6,5 por ciento.
Actualidad14/09/2022El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este miércoles la variación que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en agosto que fue de 7%. En los primeros ocho meses del año, el IPC acumula una suba de 56,4 por ciento. De esta manera, el porcentaje disminuyó ligeramente respecto al 7,4% informado por el Indec en julio pasado.
La división con mayor alza mensual en agosto 2022 fue "Prendas de vestir y calzado" (9,9%) y la de menor incremento fue "Comunicación" (4,1%). Durante agosto, también se destacó la suba de la cuota de la medicina prepaga, que incidió en la división Salud (5,7%); de los servicios de agua y electricidad en algunas regiones del país, que impactó en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,5%).
En tanto, "Alimentos y bebidas no alcohólicas" (7,1%) aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país en agosto 2022. La incidencia de los alimentos en el incremento de los precios mes a mes es un fenómeno global --a causa de la salida de la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania--, pero con una particular acelaración en nuestro país.
Hasta el momento, el cambio de Gabinete tras la asunción del ministro de Economía, Sergio Massa, y la unificación de la Secretaría de Comercio no moderó la remarcación de precios impuesta por las grandes empresas de alimentos, a las que por el momento le pidieron "compromiso, colaboración y un esfuerzo con cumplir con el abastecimiento".
Los analistas privados sostienen que, de acuerdo a la tendencia con la que se inició septiembre, la inflación acumulada de 2022 ya está en valores cercanos al 100 por ciento. En la comparación de agosto contra el mismo mes de 2021, según el INDEC, ya hay dos rubros ubicados en ese nivel de incremento: Prendas de vestir y calzado (109,0%) y Restaurantes y hoteles (97,5%); seguidos por Alimentos y bebidas no alcohólicas (80,0 %).
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
Las doce casas de estudio tuvieron elecciones y, en la mayoría de los casos, las agrupaciones retuvieron los Centros de Estudiantes. Además, el Frente Reformismo en Acción ratificó la conducción de la Federación Universitaria de Rosario
En la primera sesión tras los anuncios, el dólar oficial saltó 8,4% en comparación con la cotización del viernes. En la Fase 3, la divisa flotará entre bandas de $1.000 y $1.400.
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote. Recomendaciones para viajar.
El Tribunal Electoral provincial difundió este miércoles datos de ocho departamentos de las elecciones de convencionales y de autoridades locales que se desarrollaron el domingo pasado. El recuento seguirá jueves y viernes con la idea de terminar antes del domingo pese a los feriados de Semana Santa
El dólar blue bajó este 16 de abril a $1.225 para la compra y a $1.255 para la venta, de acuerdo a los operadores de la city consultados por Ámbito, tras eliminación del cepo cambiario para las personas humanas que comenzó a regir desde el lunes.