
Jubilaciones: proponen mejorar la Pensión Universal para el Adulto Mayor
Con el cambio de gobierno, aseguran que habría modificaciones en moratoria, movilidad y regímenes especiales.
El segundo manifiesto juntó casi un millón de firmas, entre ellas las de Lula y de Cardoso, y tiene el respaldo de la burguesía industrial (FIESP), financiera e intelectual. El presidente Bolsonaro dijo que quienes los firman son caraduras y que él lucha por la libertad y la verdad.
Internacionales 12 de agosto de 2022Luego de los ataques al sistema electoral brasileño por parte del presidente Jair Bolsonaro, se leyeron este jueves dos cartas en defensa del Estado democrático en la Facultad de Derecho de la Universidad de San Pablo (USP) frente a una multitud.
El segundo manifiesto llamado “Carta a los brasileños y brasileñas en defensa de Estado Democrático de Derecho”, leído por cuatro profesoras de la USP y que juntó casi un millón de firmas, tiene el respaldo de la burguesía industrial (FIESP), la financiera y la intelectual.
Además, la carta cuenta con el respaldo de los expresidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Fernando Henrique Cardoso, que la firmaron. La misiva tiene el mismo nombre que otro manifiesto presentado en el 1977 en el que se demandaba la apertura democrática en plena dictadura y que, simbólicamente, fue publicado en la misma fecha.
Por otro lado, la lectura de la primera carta se llevó a cabo en el Salón Noble del Colegio, impulsada por la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp) empresas y sindicatos. Este documento fue firmado por ocho de los nueve precandidatos presidenciales registrados al momento, con la excepción de Bolsonaro quien ha criticado los documentos y cuestionado las garantías electorales en Brasil.
Aunque el presidente Bolsonaro rechazó estos manifiestos asegurando que quienes los firman son caraduras y que él lucha por la libertad y la verdad. En un encuentro con legisladores afines, calificó de antidemocráticas las medidas adoptadas por gobernadores durante la pandemia de covid-19 y reclamó que en ese entonces nadie decía la palabra democracia.
Con el cambio de gobierno, aseguran que habría modificaciones en moratoria, movilidad y regímenes especiales.
Comienza el periodo de transición, hoy martes el actual presidente de la nación, Alberto Fernández se reunió con el presidente electo Javier Milei.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, reafirmó que le pedirá al presidente electo, Javier Milei, una audiencia para que, "se entere como trabajan y que necesitan".
Tras regresar de EEUU, el presidente electo aseguró que el financista, a quién le reconoce "su experiencia para poder resolver el problema de las Leliqs", estará al frente del Palacio de Hacienda.
Comienza el periodo de transición, hoy martes el actual presidente de la nación, Alberto Fernández se reunió con el presidente electo Javier Milei.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, reafirmó que le pedirá al presidente electo, Javier Milei, una audiencia para que, "se entere como trabajan y que necesitan".
Los titulares de AUH con hijos de hasta 14 años o AUH por discapacidad (sin limite de edad) podrán acceder en diciembre al refuerzo por la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social. El extra es desde $28.600 para familias con un hijo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) habilitó que aquellos trabajadores en relación de dependencia puedan sacar turnos para pedir créditos de $1.000.000 de forma presencial.
El incremento se da también en Córdoba. La Municipalidad informó que entrará en vigencia la primera semana de diciembre.