
Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
Un informe del Bank of América destacó al nuevo ministro de economía Sergio Massa y lo calificó como un "poco más ortodoxo" que sus antecesores. Aunque , pidieron más medidas para fortalecer las reservas.
General08/08/2022Sergio Massa llegó al Ministerio de Economía con un poco más de aire que sus antecesores Silvina Batakis y Martín Guzmán. En Wall Street, al nuevo ministro lo ven "un poco más ortodoxo" teniendo en cuenta la situación de fragilidad económica que vive la Argentina pero pidieron más medidas para fortalecer las reservas.
"Massa tiene más influencia política y un apoyo explícito de la coalición gobernante, así como un mandato de tomar medidas dada la necesidad de resolver una crisis cambiaria más profunda", destacó un reciente informe del Bank of América ponderando al nuevo ministro. Detallaron que la concentración de tres ministerios en uno "podría paliar la alta incertidumbre política" y enfatizó la buena relación con empresarios, sindicatos y Estados Unidos del hasta ahora titular de la Cámara de Diputados.
Para el BoFa, hay una mayor "probabilidad de estabilización de la economía bajo Massa que bajo Silvina Batakis, dado un apoyo político más explícito a la coalición gobernante, la gobernabilidad y capacidad de coordinar un plan económico integral bajo un Ministerio de Economía".
*Tarifas
En relación a las medidas propuestas para ajustar las cuentas públicas, el BoFa sostuvo que se necesitará una "mayor segmentación o aumentos tempranos". Los analistas señalan que el Gobierno podría hacer más explícitos los ahorros provenientes de recortes de gastos discrecionales o medidas impositivas (por ejemplo, impuestos a la propiedad) y la posible reducción de la emisión monetaria hacia las metas del FMI.
"Nosotros también esperaríamos un nuevo plan para promover la acumulación de reservas internacionales, además de las medidas ya adoptadas", agregan desde el BofA y sostienen que pueden ser una oportunidad para negociar desembolsos de préstamos retrasados con organizaciones multilaterales, como los u$s 800 millones que demora el BID.
*Suba de tasas
Para los analistas del Bank of America, la política monetaria y cambiaria no reaccionó tempranamente acorde a la inflación pero resaltaron la última suba de tasas. "Empezamos a ver señales positivas sobre la política monetaria esta semana. El gobierno aumentó los rendimientos de la deuda de valores en pesos a alrededor del 90% desde el 80% anualizado (3 meses), y tuvo una buena subasta esta semana, obteniendo un financiamiento neto de $1.400 millones", indicaron.
Sin embargo, no es suficiente: "Creemos que se necesita hacer más, ya que estas tasas, entre 5% y 6% mensual, pueden no ser necesariamente suficientes para obtener tasas reales positivas con una inflación esperada de alrededor del 7% en julio", indican sobre el IPC aunque las proyecciones locales lo llevan hasta el 8 y 9%.
*Dólar
Los analistas reclaman al gobierno un plan integral y coordinado para resolver la crisis cambiaria, y consideran que "Massa ahora tiene mejores posibilidades de implementarlo".
"El BCRA debería reaccionar exageradamente en la política de tasas de interés, elevando las tasas más que proporcionalmente a las expectativas de inflación", afirmaron.
"El BCRA debería devaluar la moneda para recuperar la competitividad y acumular reservas dada la gran sobrevaluación", detalla el BofA. Sin embargo, sugirió un desdoblamiento formal del tipo de cambio para el comercio "sería una alternativa mucho mejor que el racionamiento actual de las importaciones, que es demasiado perturbador para la actividad".
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El índice se ubicaría por encima del dato de junio, pero se mantendría debajo del 2% y a más de 0,5 p.p. del IPC de CABA, que trepó al 2,5%.
Comenzará el viernes y se completará el miércoles que viene para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el jueves 7
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización
La empresa defendió su decisión de subir comisiones en algunas provincias y rechazó las acusaciones del ministro de Economía santafesino
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia