Cerrarán los grandes vacunatorios covid, porque no está asistiendo la gente

La provincia adelantó que en breve se descentralizará el plan de inoculación contra el coronavirus. Asimismo, alentaron a la población a vacunarse porque solo el 20% tiene la cuarta dosis.

Actualidad01/08/2022lahoradensatanfelahoradensatanfe

A casi dos años de que el Ministerio de Salud de la provincia desplegara los grandes vacunatorios para afrontar la pandemia del covid, se conoció en las últimas horas que ya se trabaja para desarmar estos centros. “Vamos a ir cerrándolos y descentralizando la vacunación, porque ya no está yendo la gente”, reconoció Sonia Martorano, responsable de la cartera sanitaria santafesina.

 Martorano recomendó “que la gente se acerque a los vacunatorios ahora que saben dónde están porque ya trabajamos en la descentralización” y pidió “no perder la percepción de riesgo”.

Sobre los plazos para el cierre de los puntos actuales de inoculación, la funcionaria comentó: “Ya estamos trabajando en la descentralización porque los megavacunatorios fueron para inocular a mucha gente en poco tiempo”.

 De esta manera, ya se cerró La Redonda en la ciudad de Santa Fe, y ese es el camino que tomará el vacunatorio que hasta el día de hoy funciona en el shopping Portal Rosario. “Quedarán para vacunarse los lugares habituales: centros de salud, hospitales, los que tenemos en convenio con gremios, porque ya pasaría a ser una vacuna habitual”, agregó la ministra.

 “Entonces es una etapa que vamos a ir cerrando, al menos por ahora, dentro de un mes y medio. Ya otras provincias los cerraron. Por eso, le decimos a la gente que vaya a colocarse las dosis de refuerzo ahora que saben dónde están los vacunatorios”, continuó.

 “La cuarta dosis hay que colocársela. Si tenemos las vacunas ¿Por qué no ir a vacunarse una vez más y nos quedamos todos tranquilos? Los jóvenes son los más reticentes, y quienes sí se vacunaron son los que tienen más de 60 años y las personas de riesgo”, explicó Martorano.

Te puede interesar
720

El boleto educativo gratuito es ley en Santa Fe, una política pública que después de cuatro años sigue transformando realidades

lahoradensatanfe
Actualidad20/12/2024

El 26 de octubre de 2020 nacía la norma que daba creación al Boleto Educativo Gratuito en Santa Fe, con la firma del decreto N°1175 por el entonces gobernador Omar Perotti. Sucedía así un hecho histórico para la provincia. Algo por fin había cambiado y se constituía una política pública que venía a transformar la vida de miles de santafesinas y santafesinos.

Lo más visto