
28 AÑOS DEL ATENTADO A LA AMIA
La agrupación de familiares de víctimas realizó su propio acto frente a Tribunales a 28 años del atentado contra la AMIA . "Se ha hecho todo lo contrario a lo que había que hacer para encontrar a los responsables", denunciaron y volvieron a cuestionar el rol de la dirigencia de la comunidad judía.
Actualidad18/07/2022
La agrupación de familiares de víctimas realizó su propio acto frente a Tribunales a 28 años del atentado contra la AMIA . "Se ha hecho todo lo contrario a lo que había que hacer para encontrar a los responsables", denunciaron y volvieron a cuestionar el rol de la dirigencia de la comunidad judía
Los archivos de la SIDE
Un punto central del acto de Memoria Activa fueron las referencias a la insólita demora en acceder a los archivos de la exSIDE desclasificados hace siete años.
La cuestión es de máxima importancia porque en esos archivos se percibe la trastienda de lo que fue la investigación: y, como recordó Borda, citando al exjuez Rodolfo Canicoba Corral, "en el expediente hay muchos más informes de inteligencia que pruebas judiciales contra Irán". El juez Daniel Rafecas convocó recientemente a una audiencia para que, de una vez por todas, esos materiales se pongan en condiciones de ser analizados.
Las agrupaciones de familiares, Memoria Activa, APEMIA, 18-J insisten en que la Unidad Fiscal AMIA no hizo nada para que se avance, ni en ese archivo ni con ninguna otra pista. Es más, en el acto se señaló que esa fiscalía pidió sobreseimientos que fueron rechazados por los jueces, María Eugenia Capuchetti y Rafecas, porque si no se puede analizar la documentación, mal se puede exculpar a personas que fueron sospechosas. Los magistrados se sorprendieron, además, del gigantesco presupuesto y la cantidad de personal que tiene la UFI-AMIA, lo que contrasta con su efectividad. Fuentes judiciales sostienen que en los últimos años se designaron 20 nuevos secretarios para esa fiscalía.


Docentes rechazan la paritaria provincial y votan entre paro parcial o total por 24 horas
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino

Rosario: la Casa de las Infancias sumó 8 mil chicos en estado de vulnerabilidad en menos de un año
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".

El Gobierno avanza en la privatización de AYSA: habilita cortes por falta de pago y reestructura el marco regulatorio
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.

El INDEC dará a conocer la inflación de junio y los analistas esperan una aceleración a cerca del 2%
El Gobierno espera un leve repunte de la inflación en junio tras el mínimo histórico de mayo. La suba de precios regulados y el reacomodamiento de algunos rubros clave explican la aceleración

Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.

Reforma Constitucional: La Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías avanzó en el análisis de las propuestas
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.


Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.

Nuevos audios de Karina Milei: qué dijeron Martín Menem y Patricia Bullrich
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones

Convencionales acordaron con disidencias que la Constitución santafesina consagre la autonomía de todas las localidades de la provincia
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia