
No hubo acuerdo entre el gobierno y el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil
El Consejo había solicitado un SMVM de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo
¿Cuál es el plazo para completar el formulario? ¿Qué ocurre si el usuario se muda o pierde los ingresos y necesita de nuevo los subsidios? ¿Qué pasa si un usuario es titular de más de un servicio de gas y electricidad?
Actualidad15/07/2022El Gobierno Nacional habilitará a partir de este viernes el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) para aquellos ciudadanos que necesiten mantener ese beneficio en las tarifas de luz y gas.
De esta manera, la ministra de Economía, Silvina Batakis, continuará con el plan iniciado por Martín Guzmán para reducir los gastos del Estado y ordenar los subsidios considerando el nivel socioeconómico de todos los ciudadanos del país.
¿Cómo es la segmentación de las tarifas?
El Gobierno dividió a los usuarios de los servicios en tres grupos, con el objetivo de "ordenar los subsidios a la luz y el gas según los aspectos socioeconómicos de cada hogar”. De esta manera, se identificará qué sectores realmente necesitan una tarifa subsidiada y qué grupos sociales se encuentran en una situación económica más acomodada y pueden abonar la tarifa plena.
1. Segmento de ingresos altos. Este grupo, estimado en un 10% de la población, percibirá una reducción de los subsidios en forma gradual, en tercios bimestrales, hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de 2022. Son aquellos hogares que declaran reunir al menos una de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:
Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $350.000 (es decir, 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2, según el índice del INDEC).
Poseer 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
Poseer 3 o más inmuebles.
Tener una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.
2. Segmento de ingresos medios. Se trata de los hogares que declaran reunir al menos una de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:
Ingresos mensuales totales del hogar que van desde los $100.000 hasta $350.000 (entre 1 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
Poseer hasta 2 inmuebles o no poseer ninguno.
Tener hasta 2 vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
No poseer aeronaves, embarcaciones de lujo o activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.
3. Segmento de ingresos bajos. Son los hogares que reúnen alguna de las siguientes condiciones, considerando en conjunto a todas y todos los convivientes:
Ingresos mensuales totales del hogar menores a $100 mil pesos (1 canasta básica para un hogar tipo 2 según INDEC).
Poseer 1 o ningún inmueble.
No tener un vehículo con menos de 3 años de antigüedad, excepto para los hogares en donde exista al menos una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
No poseer aeronaves, embarcaciones de lujo o activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.
Vivir en un domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado en RENACOM (Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil).
Al menos una o un integrante cuenta con Certificado de Discapacidad y el hogar en su conjunto perciba un ingreso mensual total menor a $150 mil (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2).
Al menos una o un integrante del hogar sea titular de un Certificado de Vivienda del ReNaBaP (Registro Nacional de Barrios Populares).
Al menos una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
¿Dónde inscribirse para acceder al subsidio de luz y gas?
La inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía (RASE) se podrá hacer de forma virtual a través de la web www.argentina.gob.ar/subsidios y en la aplicación Mi Argentina, en la sección de "Mis Trámites", a partir de este viernes. También está la posibilidad de hacer el trámite de modo presencial en las oficinas de ANSES y de las empresas distribuidoras de luz y gas.
El Consejo había solicitado un SMVM de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop
Así lo decidieron los cardenales en una reunión realizada este lunes
La negociación deberá alumbrar un acuerdo para determinar cómo se transitarán los próximos meses en material salarial. El último incremento otorgado había sido del 5% para el trimestre; la inflación acumulada en el mismo período fue del 9,5.
orge Mario Bergoglio tenía 88 años y había reaparecido este domingo para dar la bendición por la Pascua.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Un repaso por algunos conceptos básicos e información sobre testeo gratuito y confidencial en Rosario.
Ambientada en el "presente" de una Argentina, y una ciudad de Buenos Aires, que ya atravesaron la Guerra de Malvinas y la crisis del 2001, los seis capítulos de la adaptación escrita y dirigida por Bruno Stagnaro están disponibles desde este miércoles en la plataforma. Con Ricardo Darín, en el rol de Juan Salvo
El Consejo había solicitado un SMVM de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo
Este miércoles 30 de abril, en la previa del Día de las y los Trabajadores y de la movilización nacional convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) en Buenos Aires, se realizará en Rosario un Plenario de Delegados y un posterior acto en el Auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario (Paraguay 1135).
Desde el sitio web, los votantes podrán verificar sus datos personales y realizar reclamos en caso de que haya errores