
La medida de fuerza inició a las 7 de la mañana de este miércoles. Piden que el salario inicial sea de $1.800.000.
¿Cuál es el plazo para completar el formulario? ¿Qué ocurre si el usuario se muda o pierde los ingresos y necesita de nuevo los subsidios? ¿Qué pasa si un usuario es titular de más de un servicio de gas y electricidad?
Actualidad15/07/2022El Gobierno Nacional habilitará a partir de este viernes el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) para aquellos ciudadanos que necesiten mantener ese beneficio en las tarifas de luz y gas.
De esta manera, la ministra de Economía, Silvina Batakis, continuará con el plan iniciado por Martín Guzmán para reducir los gastos del Estado y ordenar los subsidios considerando el nivel socioeconómico de todos los ciudadanos del país.
¿Cómo es la segmentación de las tarifas?
El Gobierno dividió a los usuarios de los servicios en tres grupos, con el objetivo de "ordenar los subsidios a la luz y el gas según los aspectos socioeconómicos de cada hogar”. De esta manera, se identificará qué sectores realmente necesitan una tarifa subsidiada y qué grupos sociales se encuentran en una situación económica más acomodada y pueden abonar la tarifa plena.
1. Segmento de ingresos altos. Este grupo, estimado en un 10% de la población, percibirá una reducción de los subsidios en forma gradual, en tercios bimestrales, hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de 2022. Son aquellos hogares que declaran reunir al menos una de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:
Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $350.000 (es decir, 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2, según el índice del INDEC).
Poseer 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
Poseer 3 o más inmuebles.
Tener una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.
2. Segmento de ingresos medios. Se trata de los hogares que declaran reunir al menos una de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:
Ingresos mensuales totales del hogar que van desde los $100.000 hasta $350.000 (entre 1 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).
Poseer hasta 2 inmuebles o no poseer ninguno.
Tener hasta 2 vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
No poseer aeronaves, embarcaciones de lujo o activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.
3. Segmento de ingresos bajos. Son los hogares que reúnen alguna de las siguientes condiciones, considerando en conjunto a todas y todos los convivientes:
Ingresos mensuales totales del hogar menores a $100 mil pesos (1 canasta básica para un hogar tipo 2 según INDEC).
Poseer 1 o ningún inmueble.
No tener un vehículo con menos de 3 años de antigüedad, excepto para los hogares en donde exista al menos una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD).
No poseer aeronaves, embarcaciones de lujo o activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.
Vivir en un domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario registrado en RENACOM (Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil).
Al menos una o un integrante cuenta con Certificado de Discapacidad y el hogar en su conjunto perciba un ingreso mensual total menor a $150 mil (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2).
Al menos una o un integrante del hogar sea titular de un Certificado de Vivienda del ReNaBaP (Registro Nacional de Barrios Populares).
Al menos una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
¿Dónde inscribirse para acceder al subsidio de luz y gas?
La inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía (RASE) se podrá hacer de forma virtual a través de la web www.argentina.gob.ar/subsidios y en la aplicación Mi Argentina, en la sección de "Mis Trámites", a partir de este viernes. También está la posibilidad de hacer el trámite de modo presencial en las oficinas de ANSES y de las empresas distribuidoras de luz y gas.
La medida de fuerza inició a las 7 de la mañana de este miércoles. Piden que el salario inicial sea de $1.800.000.
El tribunal notificó a la expresidenta vía electrónica. En la resolución desactiva la presentación en Comodoro Py y le impone el uso de tobillera electrónica.
Los principales dirigentes del peronismo se reunieron este jueves en apoyo a la expresidenta, quien en pocos días deberá empezar a cumplir una condena a seis años de prisión confirmada por la Corte. Con la ausencia de Kicillof
El magistrado envió una carta al presidente de la Nación y al ministro de Justicia en la que expuso su decisión de abandonar el cargo a partir del 1º de julio.
El manejo del programa pasa a una institución privada
Este martes 3 de junio, Rosario será nuevamente escenario de una movilización que exige políticas contra la violencia de género y denuncia el ajuste. Desde 2015, se registraron 337 muertes violentas de mujeres en Santa Fe y más de 2.500 en todo el país
La medida de fuerza inició a las 7 de la mañana de este miércoles. Piden que el salario inicial sea de $1.800.000.
Las reformas se inscriben en el Plan Estratégico 2024-2027 de la entidad, que busca modernizar su funcionamiento en línea con las directrices de austeridad impulsadas por el Gobierno nacional
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”