Rosario celebra el 80 aniversario del natalicio de Roberto Fontanarrosa. Bajo el lema "La mesa infinita", el festival se desarrolla en el Cultural Fontanarrosa y en distintos espacios de la ciudad.
El montonero López / efemérides fuera de Agenda
El 15 de junio se cumplió un nuevo aniversario del fallecimiento del Brigadier Estanislao López (1786-1838). Estas líneas están dedicadas a recuperar y revisar algunas postales biográficas del caudillo santafesino que fue, sin dudas, uno de los representantes más icónicos de esa “experiencia histórica” denominada caudillismo. Así, como protagonista y hacedor de importantes acontecimientos socio políticos durante más de 20 años (1815-1838) ha sido considerado, aún por sus detractores, como un defensor inclaudicable de las autonomías provinciales y del proyecto político federal. Frente al arbitrario y ambiguo tratamiento que se ha hecho sobre este líder político y militar, se requiere revisitar su vida y su obra y entramarlas con su tiempo y su contexto para intentar correrlo del estereotipo estigmatizante con el que aún se lo identifica. [email protected]
Cultura16/06/2022 Estrella MattiaLos caudillos, aparecen en la historia nacional como quienes lideraron las disputas militares y políticas entre el modelo federal y el unitario como futura construcción estatal y quienes encarnaron las posibilidades de relacionar y entramar los ámbitos rurales con los urbanos.
Durante años, la denominada Historia oficial y sus escritores, se dedicaron a opacar la figura de los caudillos y menospreciar su protagonismo en las etapas iniciales del proceso independentista en la región del Río de la Plata. Su accionar público fue sometido a variadas interpretaciones historiográficas que dependieron de la perspectiva ideológica y de la intencionalidad que sostuvieron los historiadores que, periódicamente, se encargaron de recuperar del pasado el accionar de estos sujetos.
También fueron los que se convirtieron en el símbolo más contundente de la barbarie. Esos “bárbaros” que se ocuparon de construir discursivamente los autodesignados “civilizados” para diferenciarse de las mayorías y para legitimar su existencia como una elite destinada, de manera inexorable, a darle forma definitiva al estado por constituirse. Estanislao López no estuvo exento de esa estigmatización.
Atendiendo a lo aludido, no resulta extraño que la imagen del caudillo santafesino que ha llegado, incluso hasta nuestro presente, se encuentre amañada a los decires que sobre él han expresado, sobre todo sus adversarios políticos contemporáneos. Entre los más relevantes, por su vigencia, se puede citar al General José María Paz (1791-1854), quien en sus Memorias Póstumas (2000) lo llama “gaucho solapado, rastrero e interesado; un gaucho en toda la extensión de la palabra. Taimado, silencioso, suspicaz, indolente y desconfiado; no se mostró cruel, pero nada era menos que sensible..."(2000: 278) y también a Tomás de Iriarte (1794-1876) que lo describe, con un notorio desprecio clasista, recordando que “El gobernador López de Santa Fe se hospedó en mi casa. Se presentó en traje de gaucho, con chiripá. Sólo la revolución había podido elevar a tanta altura a un hombre como éste, salido de la plebe, pero él montaba bien a caballo y sabía domar un potro; éstos eran sus títulos"(Iriarte, 1946: 164).
Sin embargo, los caudillos no podían ser borrados de la historia, sobre todo por su inocultable participación en la organización del estado nacional. En consecuencia, sin perder la perspectiva discursiva fundacional, algunos historiadores intentaron mostrar a López como un personaje que sólo podía explicarse y comprenderse si se lo pensaba como un emergente de la época en la que actúo.
Esta postura es observable, por ejemplo, en el Ensayo sobre la Historia de Santa Fe de Juan Álvarez. Allí, el autor expresa que “como suele ocurrir en circunstancias difíciles, un hombre simbolizó las aspiraciones del grupo: Estanislao López. No era un hombre de estudios: en aquellas circunstancias más que título académico requeríase energía, intenciones honestas y buen sentido. El repetido aplauso que los actos de Estanislao López merecieron, demuestra que interpretó los deseos de Santa Fe” (Álvarez, 2009: 102).
El descredito -más o menos disimulado- que operó sobre López -compartido con los otros caudillos provinciales- generó, en el ámbito académico local, la reacción de algunos intelectuales santafesinos que estuvieron identificados con el controvertido movimiento revisionista de la historia argentina.
Uno de los intentos por reivindicar su imagen estuvo a cargo del historiador santafesino José Luis Busaniche, quien en su libro Estanislao López y el federalismo del litoral (1969) afirma que “la veneración de la figura de Estanislao López ha sido transmitida de generación en generación, en la provincia de Santa Fe. Todos cuantos se han ocupado de su historia han podido comprobar la injusticia con que el unitarismo, vencido en los hechos y resucitado por un absurdo en nuestras historias escritas, ha tratado siempre de disminuir la figura del caudillo”. (Busaniche,1969: 125).
En el afán de reparar esa “injusticia” a la que, según alude Busaniche, ha sido sometida la figura de López, se mencionaran algunos episodios que lo tuvieron como protagonista de la escena política local y regional, haciendo hincapié en su capacidad de liderazgo militar.
Resulta importante recuperar este rasgo del caudillo, porque supo combinar esta actividad con su cargo político de gobernador en un territorio desbastado por la guerra con Buenos Aires, cuya dirigencia con aspiraciones nacionales, nunca estuvo dispuesta a perder el control sobre uno de los territorios más productivos del antiguo Virreinato del Río de la Plata.
Nacido en la ciudad de santa Fe, desde muy joven inició su carrera militar. Acompañó a su padre, el Capitán Juan Manuel Roldán, integrándose a los Cuerpos de Blandengues. Estas milicias estaban compuestas por criollos nativos de Santa Fe que resguardaban las fronteras impidiendo el avance de los indios. “Conocedores de los secretos del monte, de la Pampa y de los ríos, estos soldados fueron los más sólidos pilares de la supervivencia de santa Fe” (Alemán, 2008: 243).
Junto a ellos, López formó parte de la expedición que acompañó a Manuel Belgrano en su campaña al Paraguay (1811). Para 1816, convertido en un militar de experiencia, había ascendido dentro de ese orden jerárquico y ostentaba el cargo de teniente.
En ese tiempo, participó activamente en la organización estratégica de las batallas que se produjeron con las fuerzas militares enviadas desde Buenos Aires, cuyo objetivo fue impedir que Santa Fe fuese reconocida como una provincia autónoma. “Estanislao López opuso a los directoriales sus gauchos e indios, armados de cañas tacuaras con cuchillos en la punta, chuzas emplumadas y alguno que otro fusil (…) Tan pobre armamento, no impidió que Balcarce, temiera atacarlo receloso del espíritu de sus tropas. Unas cuantas acciones de sorpresa bastaron para sembrar el descontento y la desmoralización en el campo enemigo, sin que contara la gran superioridad de éste en soldados, municiones, organización y conocimientos militares” (Puiggrós, 1987:363).
En estas circunstancias, los blandengues santafesinos, comenzaron a ser llamados, despectivamente, por los porteños “montoneras” porque peleaban en montones, les faltaba uniformidad en la vestimenta y combatían al estilo indígena, en guerrillas. “Ante ejércitos porteños más numerosos y mejor organizados, López evitaba los combates frontales por carecer de táctica metódica aprendida en los manuales de guerra del extranjero. Sus indios y sus gauchos se adaptaban inteligentemente al terreno conocido; ante la lentitud de sus adversarios, respondían con la rapidez de sus movimientos y con la sorpresa de sus acciones. Sólo les quedaba recurrir a una táctica astuta, sorprendente y única: el entrevero, el combate individual en medio de la confusión general; los ataques furiosos después de simular falsas fugas; la captura de caballos del enemigo en medio de la niebla y el silencio” (Vargas, 2008: 7).
El General Paz, no dejó de mencionar a las montoneras en sus Memorias Póstumas. En líneas generales, les reconocía su valentía, pero los caracterizaba como una masa de gauchos pobres cooptados por un jefe que los usaba para enfrentar “la civilización”. “Aunque compuesta de tropas irregulares, estaba poseída de un entusiasmo extraordinario el que, unido al brío y valor de nuestros campesinos, les daba la ventaja en los combates individuales (digámoslo así) al arma blanca, que es la que regularmente se emplea en los ataques de caballería (…) para comprender el ardiente entusiasmo que animaba a los montoneros, forzoso es referirnos al estado de nuestra naciente civilización. ´Les fue muy fácil a los caudillos sublevar a la parte ignorante contra la más ilustrada, a los pobres contra los ricos, y con este odio venían a confundirse los celos que justa o injustamente inspiraba a muchos la preponderancia de Buenos Aires (…)” (Paz, 2000:320).
Estos soldados, cuya especialidad era desgastar a las tropas enemigas y dificultarle sus maniobras en el campo de batalla, “adquirieron la costumbre de entrar en combate emitiendo un grito característico, por lo que fueron llamados “blandengues sirirís”, dada la similitud con el silbido de los patos silvestres de esa denominación, cuando vuelan en bandadas” (Alemán, 2008: 236)
Sin dudas, “los montoneros aparecían y desaparecían como bandadas de pájaros” (Puiggrós, 1987: 364) y su jefe demostró ser un extraordinario guerrero. Años después, Bartolomé Mitre en su Historia de Belgrano (1887), los describe de la siguiente manera: “vestidos de chiripá colorado con bota de potro, iban armados de lanza, carabina, fusil o sable indistintamente, con boleadoras en la cintura, y enarbolaban en el sombrero llamado de panza de burra que usaban, una pluma de avestruz, distintivo que desde entonces empezó a ser propio de los montoneros” (Mitre, 1876: 170).
Horacio Vargas (2018) amplia la descripción de los montoneros y menciona sus pertrechos: “Tapes y milicos llevan su ración alimentaria de carne salada, el mate, la infusión en calabazas grandes, cargan con la bota con líquido para beber y chifle de caña paraguaya a la que le agregan un poco de pólvora a modo de estimulante antes de la pelea cuerpo a cuerpo con el enemigo porteño, donde la lucha es con arma blanca, meta fierro y a degüello”. (Vargas, 2018: 8)
Así, Estanislao López, como afirman Goldman y Tedeschi (19989, “haciendo uso de una organización militar preexistente, desarrolló su capacidad social de convocatoria (…) de modo que existió una real articulación entre la estructura militar provincial y la capacidad de mando del caudillo”. (Goldman y Tedeschi, 1998: 143)
Más allá de las perspectivas que han intentado reubicar a López en el escenario histórico provincial y nacional, en muchas oportunidades, se ha procurado escindir su influencia en la institucionalización política de aquellos primeros años de vida independiente del poderío militar que construyó, al amparo de las disputas ideológicas y territoriales lideradas por quienes pretendieron expandir su hegemonía, desde el litoral marítimo hacia el litoral fluvial y las provincias interiores.
En consecuencia, no resulta extraño que persistan ciertos prejuicios historiográficos cuando se pretende recuperar el perfil militar de López y sus montoneros. Los historiadores han tramado su relato “incluyendo algunos hechos y excluyendo otros, subrayando algunos y subordinando otros. Ese proceso de exclusión, acentuación y subordinación se realiza con el fin de contribuir un relato de tipo particular”. (White,1998:17).
En estas páginas se ha intentado, con menos aspiraciones y más humildad intelectual, realizar el mismo ejercicio: se ha tramado un relato sobre Estanislao López. Pero, sin embargo, aspira a ser otro relato, un relato alternativo a los que se han tramado durante tantos años acerca del Brigadier y sus soldados.
Bibliografía
Alemán, Bernardo (2008). El gaucho santafesino en la independencia y las guerras civiles. Argentina Histórica. UNL. Santa Fe.
Álvarez, Juan (2009). Ensayo sobre la Historia de Santa Fe. UNR editora. Rosario. Santa Fe.
Battistoni, Gustavo (2022). Estanislao López. Nuestro Contemporáneo. Germinal ediciones. Rosario. Santa Fe.
Busaniche, José Luis (1969). Estanislao López y el federalismo del Litoral. EUDEBA. Buenos Aires.
Chiaramonte, José Carlos (2013). Usos políticos de la historia. Lenguaje de clases y revisionismo histórico. Sudamericana. Buenos Aires.
Goldman, Noemí y Salvatore, Ricardo (compiladores) (1998). Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas a un viejo problema. EUDEBA. Buenos Aires.
Iriarte, Tomás de (1946). Memorias: la independencia y la anarquía. Sociedad Impresora Americana. Buenos Aires.
Mitre, Bartolomé, (1876). Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina. Tomo 3. Imprenta y librería de mayo. Editorial Carlos Casavalle. Buenos Aires.
Paz, José María (2000). Memorias póstumas. 2 tomos. Emecé. Buenos Aires.
Puiggrós, Rodolfo (1987). Los caudillos de la Revolución de Mayo. Editorial Contrapunto. Buenos Aires.
Ternavasio, Marcela (2009). Historia de la Argentina. 1806-1852. Editorial siglo XXI. Buenos Aires.
Vargas, Horacio (2018). Las montoneras de López. Diario Página 12. Rosario 12. 22/7/2018.
White, Hayden (1998). Metahistoria. La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.
Programación semanal en Lavardén: estrenos musicales y podcast en vivo
Del 28 al 30 de noviembre, la sede del Ministerio de Cultura en Rosario cierra el mes con jazz, música litoraleña, neo soul y show de podcast.
Del 2 al 6 de octubre la ciudad de Rosario celebra el CINE con una nueva edición del festival más importante y de mayor trayectoria en la región. Cinco días de encuentro entre públicos, actores y actrices, directores y productores para compartir lo mejor del cine latinoamericano
El Cine Público El Cairo vuelve a ser sede de la Muestra del Bafici en Rosario
El espacio del Ministerio de Cultura formará parte de la programación itinerante del tradicional festival independiente de Buenos Aires, con funciones desde el miércoles 28 de agosto al domingo 1 de septiembre.
La Convención Internacional de Historietas se extiende de jueves a domingo en la franja de los galpones con muestras, charlas y presentaciones
Vuelve la Feria Internacional del Libro a Rosario con un homenaje especial al Negro Fontanarrosa
Los detalles del convocante encuentro que reúne a escritores, artistas, libreros y editoriales se formalizaron este viernes 3 en el marco del evento análogo que transcurre en Buenos Aires.
El Gobierno oficializó el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso
El temario de proyectos a tratar incluye la ley Antimafias, la modificación del Código Procesal Penal, la ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral y Ficha Limpia, entre los siete temas incluidos en el decreto 23/2025. El período de sesiones comenzará el 20 de enero y finalizará el 21 de febrero
El zaguero Luciano Lollo, de 37 años, tuvo su último paso por Estudiantes de La Plata. Ya arribaron al club los defensores Luca Sosa y Alejo Tabares.
Central ya viajó al predio de la AFA en Ezeiza para seguir con la pretemporada
El equipo de Holan trabajará allí hasta el miércoles. Regresará inmediatamente después del amistoso que jugará ante Central Córdoba de Santiago del Estero
ESI en las escuelas: la Nación volvió a subir la canción infantil que había censurado
«Hay Secretos», de Cuentacuenticos, está otra vez on line. Pero la preocupacón sigue. Había sido censurada y bajada de Educ.ar por parte del gobierno nacional
Docentes, no docentes y alumnos de la UNR pueden acceder gratis a La Florida y piletas del Alem
Es a partir de la renovación de un convenio entre el municipio, los gremios y el rectorado de la universidad pública. El beneficio sin costo es de lunes a jueves, mientras que hay 2x1 los viernes y domingos. Los requisitos para presentar en papel o de manera digital