
Rosario celebra el 80 aniversario del natalicio de Roberto Fontanarrosa. Bajo el lema "La mesa infinita", el festival se desarrolla en el Cultural Fontanarrosa y en distintos espacios de la ciudad.
Del 28 al 30 de noviembre, la sede del Ministerio de Cultura en Rosario cierra el mes con jazz, música litoraleña, neo soul y show de podcast.
Cultura12/11/2024Plataforma Lavardén, sede central del Ministerio de Cultura provincial en la ciudad de Rosario (ubicada en Mendoza 1085), continúa generando diversas propuestas para cerrar el mes a lo grande. Esta semana, la grilla incluirá la presentación de los discos «Mi primera mitad», de Leandro Pagura, y «Camalotear» de la banda Saquara, como parte del ciclo Plataforma de Novedades. Además, se presentará el show «220 podcast en vivo: Gira fenómeno barrial» de la mano de Tomás Quintín Palma y Nicolás Guthmann.
El jueves 28, a las 21, en el Teatro se presentará Leandro Pagura con su disco «Mi primera Mitad». El destacado bajista rosarino, con más de 20 años de trayectoria en la escena musical, tanto local como nacional e internacional, lanzará su primer trabajo discográfico solista. El mismo cuenta con la colaboración de grandes músicos, entre ellos el legendario percusionista Alex Acuña, Ezequiel Ghilardi y Alvaro Manzanero en batería, Matías Galasso y Adrián Schinof en teclados. Además, Santiago Pagura en guitarra, y Pablo Cordero en voz. La presencia de estos reconocidos artistas refleja la calidad y profundidad musical que Pagura ha logrado alcanzar a lo largo de los años.
Por su parte, el viernes 29, a las 20, en la Terraza se llevará a cabo «220 podcast en vivo: Gira fenómeno barrial». Se trata de un show de noticias en vivo con la característica, en esta ocasión, que es la última fecha del año y tendrá un anuario final. «220 Podcast» es un proyecto que nació en 2020, conducido por Nicolás Guthmann (periodista, Tugo, ex notero de CQC) y Tomás Quintín Palma (comediante, actor, Blender y Futurock), en el que se plantea un resumen de noticias de actualidad con una mirada alternativa a la de los grandes medios de comunicación. El formato de entrevistas tiene una mezcla de política, temas de fondo y cuestiones descontracturadas.
Por su parte, el viernes 29, a las 20, en la Terraza se llevará a cabo «220 podcast en vivo: Gira fenómeno barrial». Se trata de un show de noticias en vivo con la característica, en esta ocasión, que es la última fecha del año y tendrá un anuario final. «220 Podcast» es un proyecto que nació en 2020, conducido por Nicolás Guthmann (periodista, Tugo, ex notero de CQC) y Tomás Quintín Palma (comediante, actor, Blender y Futurock), en el que se plantea un resumen de noticias de actualidad con una mirada alternativa a la de los grandes medios de comunicación. El formato de entrevistas tiene una mezcla de política, temas de fondo y cuestiones descontracturadas.
Rosario celebra el 80 aniversario del natalicio de Roberto Fontanarrosa. Bajo el lema "La mesa infinita", el festival se desarrolla en el Cultural Fontanarrosa y en distintos espacios de la ciudad.
Del 2 al 6 de octubre la ciudad de Rosario celebra el CINE con una nueva edición del festival más importante y de mayor trayectoria en la región. Cinco días de encuentro entre públicos, actores y actrices, directores y productores para compartir lo mejor del cine latinoamericano
El espacio del Ministerio de Cultura formará parte de la programación itinerante del tradicional festival independiente de Buenos Aires, con funciones desde el miércoles 28 de agosto al domingo 1 de septiembre.
La Convención Internacional de Historietas se extiende de jueves a domingo en la franja de los galpones con muestras, charlas y presentaciones
Los detalles del convocante encuentro que reúne a escritores, artistas, libreros y editoriales se formalizaron este viernes 3 en el marco del evento análogo que transcurre en Buenos Aires.
El intendente Pablo Javkin quiere llegar al 30% de la flota de ómnibus cero kilómetro o con un año de antigüedad.
El CUD brinda ciertos beneficios para las personas con discapacidad. Para mantenerlo en abril, es necesario contar con determinados requisitos.
Julián Álvarez, Enzo Fernández , Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone, los autores de los goles de Argentina en el Monumental; Cunha descontó para la canarinha. Con el empate sin goles entre Bolivia y Uruguay, el conjunto albiceleste ya se había asegurado una plaza en Estados Unidos, México y Canadá.
Este lunes se habilitó la parada segura de la Ciudad Universitaria, que fue hecha en Berutti entre Riobamba y La Paz. Todas las líneas de transporte que van allí, menos la K, modifican sus recorridos en la zona, y hay cambios de circulación vial en calle Berutti, paradas anuladas y nuevas señaléticas
Además, la ex mandataria cuestionó la designación de Manuel José García- Mansilla como ministro.