
En vísperas del próximo evento de descuentos, Google compartió las principales tendencias del consumidor argentino.




Las resoluciones 211/2025 y 212/2025 publicadas en el Boletín Oficial disponen una suba del 3,73 por ciento. Con el incremento, el haber jubilatorio mínimo será de 296.481,74 pesos
General28/04/2025
lahoradensatanfeEl gobierno nacional oficializó este lunes el aumento de 3,73 por ciento en las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirá a partir de mayo. A través de las resoluciones 211/2025 y 212/2025 publicadas en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) estableció los nuevos valores mínimos y máximos de los haberes previsionales del Sistema Integrado Previsional Argentino (Sipa) y actualizó los montos, límites y rangos de las asignaciones familiares y universales.
La Resolución 211/2025 establece que el haber mínimo garantizado para las jubilaciones pasará a ser de 296.481,74 pesos a partir de mayo. En tanto que el haber máximo alcanzará los 1.995.041,47 pesos.
También se definieron las nuevas bases imponibles mínima y máxima para los aportes previsionales, que se ubicarán en 99.855 y 3.245.240,49 pesos, respectivamente.
Además, la Prestación Básica Universal (PBU) se fijó en 135.626,86 pesos y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en 237.185,39 pesos.
Respecto de la actualización de las asignaciones familiares previstas en la Ley 24.714, se informó un incremento de 3,73 por ciento que alcanza a los trabajadores registrados, monotributistas, titulares de prestaciones por desempleo, beneficiarios del Sipa, veteranos de guerra del Atlántico Sur y titulares de las asignaciones universales para protección social.
En cuanto a las asignaciones para trabajadores en relación de dependencia, el nuevo esquema establece que la asignación por hijo será de 53.271 pesos para ingresos familiares de hasta 824.838 pesos, y de 11.211 pesos para quienes perciban hasta 4.367.942 pesos anuales.
En el caso de las y los monotributistas, los valores varían según la categoría. Los trabajadores encuadrados en las categorías A, B y C, por ejemplo, percibirán 53.271 pesos por hijo. Por su parte, las categorías superiores “tendrán asignaciones reducidas”, detalla la Resolución.
A partir de mayo, el monto general para la asignación por embarazo será de 53.27 pesos, mientras que las asignaciones por nacimiento y matrimonio ascenderán a 62.093 pesos, y la de adopción será de 371.275 pesos. La ayuda escolar anual se fijó en 42.039 pesos, tanto para hijos con discapacidad como sin discapacidad, sin tope de ingreso familiar.

En vísperas del próximo evento de descuentos, Google compartió las principales tendencias del consumidor argentino.

La obra social entregará un refuerzo económico adicional para los jubilados y pensionados de ANSES que cumplan con un requisito especial.

El decreto 2518 establece que, desde el primero de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.

Los titulares de la Asignación Universal por Hijo tienen la posibilidad de cobrar otras ayudas económicas que ofrece ANSES para complementar su ingreso.

La ANSES continúa con el calendario de pagos para septiembre 2025 y todos los beneficiarios ya pueden acceder las fechas exactas de cobro según su número de DNI. Además, este mes inicia con un aumento del 1,9% en todas las prestaciones. Este lunes 29 de septiembre avanza el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.

El promedio nacional es de 53,9 empleados públicos cada 1.000 habitantes. En este marco, Santa Fe comparte el grupo de jurisdicciones con menor peso relativo del Estado junto a Córdoba y la provincia de Buenos Aires (46,7)

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos. Uno por uno, los diputados santafesinos

El gobernador mantuvo este miércoles un encuentro con los integrantes de su gabinete donde analizó el resultado de las elecciones. También dialogaron sobre la convocatoria del presidente, quien llamó a gobernadores para comenzar a tejer acuerdos para que el Congreso trate las reformas laboral, tributaria y previsional

Ya se encuentran los días y horarios confirmados para los choques decisivos Boca-River, Central-San Lorenzo y Huracán-Newell's

Javier Milei le prometió al Fondo Monetario avanzar en una reforma previsional para seguir apuntalando el ancla fiscal del programa económico. La edad jubilatoria subiría a un récord mundial y el gasto se hundiría a la miseria. La vuelta de las AFJP en el horizonte.

En vísperas del próximo evento de descuentos, Google compartió las principales tendencias del consumidor argentino.