
El Ministerio de Salud de Nación despidió al 40% del personal de la Dirección de VIH y al 30% en la de Vacunas
No les renovaron los contratos que finalizan este 31 de enero, que habían sido prorrogados por solo 15 días. La Fundación Huésped advirtió que esas cesantías afectan "gravemente la capacidad y alcance de ambas" direcciones y por ello exigió "que se informe cómo se va a garantizar su funcionamiento" porque, alertó, se trata de "la salud de millones de personas”
Actualidad31/01/2025
La Fundación Huésped y otras organizaciones denunciaron este jueves que el Ministerio de Salud de la Nación “despidió al 40% de la planta de la Dirección de VIH y al 30% de la Dirección de Vacunas”.
En su posteo en la red social X, Huésped advirtió que las cesantías afectan «gravemente la capacidad y alcance de ambas» direcciones y por ello señala: «Exigimos que se informe cómo se va a garantizar su funcionamiento. Hablamos de la salud de millones de personas”.
La situación fue comunicada en primera instancia por los propios trabajadores del Ministerio, ya desde inicios de este mes que termina. A mediados de enero, muchos empleados expresaron incertidumbre sobre su continuidad laboral porque se les habían renovado los contratos por 15 días, hasta el 31 de enero, un lapso inusual que disparó la preocupación sobre un feroz recorte de planta.
En rigor, no se trata de una sorpresa: a mediados de este mes, el Gobierno nacional había anunciado más de 1400 despidos como parte del plan de reducción del Estado elaborado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien este jueves festejó la desafección de 37.595 personas de la administración nacional en el primer año de gestión libertaria. Y eso, como en otros casos, en las dos Direcciones del área de Salud se hace con la no renovación de contratos que finalizan el 31 de enero.
El presidente Fundación Huésped, Leonardo Cahn, afirmó que el área de Vacunas está a cargo de “la planificación, compra y seguimiento epidemiológico”, mientras que la Dirección de VIH tiene a su cargo “la provisión de test, reactivos y tratamientos”. Y señaló: «La no renovación de contratos que vencen al 31 de enero nos preocupa a nivel humano, por los puestos de trabajo que se pierden y a nivel político, porque no sabemos cómo se van a llevar adelante las políticas necesarias para el control de las enfermedades inmunoprevenibles, en la dirección de Vacunas y la atención a los pacientes de VIH y otras enfermedades de trasmisión sexual”. Es que, explicó, “sin personas capacitadas nos es difícil pensar cómo se llevarán adelante estos procesos”.
Al corroborar la ausencia de un alto porcentaje del personal de Vacunas y VIH en los listados de futuros contratados, los gremios que representan a los empleados mantuvieron una reunión con la viceministra de Salud, Maria Cecilia Loccisano, quien maneja el presupuesto del área. La funcionaria fue reciclada en mayo del año pasado por la gestión de La Libertad Avanza pese a sus antecedentes: abogada, ex esposa del ex ministro de Trabajo Jorge Triaca y con trayectoria en el área pública de Salud durante varios Gobiernos, en la gestión de Cambiemos quedó expuesta por el faltante de antirretrovirales, medicación vital para que pacientes con VIH no desarrollen el sida y puedan llevar una vida normal. Tuvo que renunciar al cargo en 2018 por el decreto de Mauricio Macri que impedía a los ministros tener familiares en otros cargos políticos.
“El ajuste produce una desprofesionalización del Sistema Salud, precariza la gestión en Salud. Hay países sin política de Salud. El nuestro, hasta ahora, la tiene. En otros países como Guatemala, El Salvador, Nicaragua, la política de salud depende mucho de la OPS (Organización Panamericana de la Salud), de la OMS (Organización Mundial de la Salud), porque no tienen capacidad técnica. El nuestro sí la tiene. Por eso esta motosierra sin la debida evaluación del caso ataca el corazón de la tradición argentina de salud pública”, dijo un trabajador del Ministerio consultado por un medio.
El actual ministro de Salud es Mario Lugones, fundador del Sanatorio Güemes, del gremio de los gastronómicos que lidera Luis Barrionuevo, a quien se le atribuye ser su socio en numerosos negocios.


Docentes rechazan la paritaria provincial y votan entre paro parcial o total por 24 horas
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino

Rosario: la Casa de las Infancias sumó 8 mil chicos en estado de vulnerabilidad en menos de un año
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".

El Gobierno avanza en la privatización de AYSA: habilita cortes por falta de pago y reestructura el marco regulatorio
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.

El INDEC dará a conocer la inflación de junio y los analistas esperan una aceleración a cerca del 2%
El Gobierno espera un leve repunte de la inflación en junio tras el mínimo histórico de mayo. La suba de precios regulados y el reacomodamiento de algunos rubros clave explican la aceleración

Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.

Reforma Constitucional: La Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías avanzó en el análisis de las propuestas
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.


Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.

Nuevos audios de Karina Milei: qué dijeron Martín Menem y Patricia Bullrich
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones

Convencionales acordaron con disidencias que la Constitución santafesina consagre la autonomía de todas las localidades de la provincia
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia