
Elecciones en Santa Fe: la participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
No les renovaron los contratos que finalizan este 31 de enero, que habían sido prorrogados por solo 15 días. La Fundación Huésped advirtió que esas cesantías afectan "gravemente la capacidad y alcance de ambas" direcciones y por ello exigió "que se informe cómo se va a garantizar su funcionamiento" porque, alertó, se trata de "la salud de millones de personas”
Actualidad31/01/2025La Fundación Huésped y otras organizaciones denunciaron este jueves que el Ministerio de Salud de la Nación “despidió al 40% de la planta de la Dirección de VIH y al 30% de la Dirección de Vacunas”.
En su posteo en la red social X, Huésped advirtió que las cesantías afectan «gravemente la capacidad y alcance de ambas» direcciones y por ello señala: «Exigimos que se informe cómo se va a garantizar su funcionamiento. Hablamos de la salud de millones de personas”.
La situación fue comunicada en primera instancia por los propios trabajadores del Ministerio, ya desde inicios de este mes que termina. A mediados de enero, muchos empleados expresaron incertidumbre sobre su continuidad laboral porque se les habían renovado los contratos por 15 días, hasta el 31 de enero, un lapso inusual que disparó la preocupación sobre un feroz recorte de planta.
En rigor, no se trata de una sorpresa: a mediados de este mes, el Gobierno nacional había anunciado más de 1400 despidos como parte del plan de reducción del Estado elaborado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, quien este jueves festejó la desafección de 37.595 personas de la administración nacional en el primer año de gestión libertaria. Y eso, como en otros casos, en las dos Direcciones del área de Salud se hace con la no renovación de contratos que finalizan el 31 de enero.
El presidente Fundación Huésped, Leonardo Cahn, afirmó que el área de Vacunas está a cargo de “la planificación, compra y seguimiento epidemiológico”, mientras que la Dirección de VIH tiene a su cargo “la provisión de test, reactivos y tratamientos”. Y señaló: «La no renovación de contratos que vencen al 31 de enero nos preocupa a nivel humano, por los puestos de trabajo que se pierden y a nivel político, porque no sabemos cómo se van a llevar adelante las políticas necesarias para el control de las enfermedades inmunoprevenibles, en la dirección de Vacunas y la atención a los pacientes de VIH y otras enfermedades de trasmisión sexual”. Es que, explicó, “sin personas capacitadas nos es difícil pensar cómo se llevarán adelante estos procesos”.
Al corroborar la ausencia de un alto porcentaje del personal de Vacunas y VIH en los listados de futuros contratados, los gremios que representan a los empleados mantuvieron una reunión con la viceministra de Salud, Maria Cecilia Loccisano, quien maneja el presupuesto del área. La funcionaria fue reciclada en mayo del año pasado por la gestión de La Libertad Avanza pese a sus antecedentes: abogada, ex esposa del ex ministro de Trabajo Jorge Triaca y con trayectoria en el área pública de Salud durante varios Gobiernos, en la gestión de Cambiemos quedó expuesta por el faltante de antirretrovirales, medicación vital para que pacientes con VIH no desarrollen el sida y puedan llevar una vida normal. Tuvo que renunciar al cargo en 2018 por el decreto de Mauricio Macri que impedía a los ministros tener familiares en otros cargos políticos.
“El ajuste produce una desprofesionalización del Sistema Salud, precariza la gestión en Salud. Hay países sin política de Salud. El nuestro, hasta ahora, la tiene. En otros países como Guatemala, El Salvador, Nicaragua, la política de salud depende mucho de la OPS (Organización Panamericana de la Salud), de la OMS (Organización Mundial de la Salud), porque no tienen capacidad técnica. El nuestro sí la tiene. Por eso esta motosierra sin la debida evaluación del caso ataca el corazón de la tradición argentina de salud pública”, dijo un trabajador del Ministerio consultado por un medio.
El actual ministro de Salud es Mario Lugones, fundador del Sanatorio Güemes, del gremio de los gastronómicos que lidera Luis Barrionuevo, a quien se le atribuye ser su socio en numerosos negocios.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
Las doce casas de estudio tuvieron elecciones y, en la mayoría de los casos, las agrupaciones retuvieron los Centros de Estudiantes. Además, el Frente Reformismo en Acción ratificó la conducción de la Federación Universitaria de Rosario
La productora de Brad Pitt, que está al frente de la exitosa historia, está en diálogo con la plataforma de streaming para una nueva entrega, aunque pretenden no “perder la esencia y no ser repetitivos”
El listado completo de quienes conformarán la Convención constituyente, agrupados por fuerza política. Todos los nombres.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
En la primera sesión tras los anuncios, el dólar oficial saltó 8,4% en comparación con la cotización del viernes. En la Fase 3, la divisa flotará entre bandas de $1.000 y $1.400.