
La Justicia habilitó la feria para tratar un reclamo contra Capital Humano por alimentos
Organizaciones sociales pidieron que 63 comedores vuelvan a ser incluidos en el registro oficial y poder recibir alimentos.
Actualidad09/01/2025
El juez Enrique Lavié Pico habilitó la feria judicial excepcionalmente para tratar el reclamo de 63 comedores contra el Ministerio de Capital Humano para que vuelvan a ser incluidos en el registro oficial y poder recibir alimentos.
La presentación estuvo a cargo de organizaciones sociales que pidieron el reconocimiento de 63 comedores comunitarios pertenecientes a la Federación de Cooperativas de Reciclado Limitada (Faccyr), según informó el programa Minuto Uno, el periodista Ariel Zak.
De esta manera, la cartera dirigida por Sandra Pettovello tendrá un lapso de tiempo hasta el viernes para dar respuesta a este reclamo, en un nuevo capítulo de la batalla legal entre las agrupaciones que reclaman comida para sus centros comunitarios y el ministerio.
Según precisó el periodista, los comedores que presentaron el reclamo judicial se encuentran registrados en el Renacom, y presentaron toda la documentación solicitada para recibir alimentos como venían recibiendo a lo largo de los años.
El juez dio lugar al reclamo y expresó en su dictamen: “Los argumentos esgrimidos para fundamentar la solicitud de habilitación de la feria judicial revisten suficiente entidad como para disponer la medida excepcional requerida”. Además, agregó: “La demora impuesta por el receso judicial de enero en la tramitación de estos actuados entraña un riesgo cierto e inminente de frustración de derechos”.
Nuevo conflicto para Capital Humano por alimentos
Esta no es la primera vez que organizaciones sociales apuntan contra Capital Humano desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada. Meses atrás habían denunciado acopio de toneladas de alimentos. Incluso el dirigente social Juan Grabois hizo una presentación contra Pettovello por "incumplimiento de los deberes de funcionario público" y por "suspender la entrega de alimentos básicos a los comedores”.
En medio de denuncias cruzadas entre el gobierno y los dirigentes sociales, el juez federal Sebastián Casanello le dio al gobierno 72 horas para que presente un informe con el detalle de los alimentos acopiados y un plan para repartirlos. El Gobierno no lo cumplió.
Finalmente, con ayuda de vehículos del Ejército, el Ministerio de Capital Humano inició el operativo de distribución de los alimentos acopiados en Villa Martelli y Tafí Viejo. La cartera conducida por Pettovello firmó un convenio con la Fundación CONIN para que, a través de 64 centros de distribución, sus comedores y merenderos, facilite la provisión de más de 465 mil kilos de leche en polvo a los sectores sociales vulnerables.


Docentes rechazan la paritaria provincial y votan entre paro parcial o total por 24 horas
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino

Rosario: la Casa de las Infancias sumó 8 mil chicos en estado de vulnerabilidad en menos de un año
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".

El Gobierno avanza en la privatización de AYSA: habilita cortes por falta de pago y reestructura el marco regulatorio
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.

El INDEC dará a conocer la inflación de junio y los analistas esperan una aceleración a cerca del 2%
El Gobierno espera un leve repunte de la inflación en junio tras el mínimo histórico de mayo. La suba de precios regulados y el reacomodamiento de algunos rubros clave explican la aceleración

Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.

Reforma Constitucional: La Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías avanzó en el análisis de las propuestas
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.


Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.

Nuevos audios de Karina Milei: qué dijeron Martín Menem y Patricia Bullrich
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones

Convencionales acordaron con disidencias que la Constitución santafesina consagre la autonomía de todas las localidades de la provincia
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia