
La toma de facultades de Rosario se replica en todo el país
La medida que adoptaron las casas de estudio de la Universidad Nacional de Rosario se repite en, al menos, 10 universidades argentinas. Reclaman un mayor presupuesto para funcionar manteniendo las actividades con normalidad
Actualidad16/10/2024
La toma de facultades iniciada en Rosario este lunes a la tarde, tras el blindaje al veto de la ley de financiamiento se replica en, al menos, diez universidades del país. Los estudiantes mantienen sus clases con normalidad pero con actividades que visibilizan el reclamo de un mayor presupuesto para funcionar. Personal docente y no docente se sumó a la movida.
Ocho facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), se suman a las medidas a modo de reclamo por una mejora presupuestaria para las instituciones. Según informa el sitio Infobae, los alumnos de las facultades de Medicina, Exactas, FADU, Ingeniería, Sociales, Psicología, Derecho y Filosofía y Letras de la UBA decidieron tomar los establecimientos. En algunos casos, las tomas serán de 24 horas, mientras que en otros será de 72 horas.
En ese sentido, los estudiantes de las facultades de Psicología, Periodismo, Ciencias Naturales, Trabajo Social y Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) resolvieron llevar adelante una toma de 24 horas, que, en algunos casos, será con dictado de clases, como sucederá en el departamento de Psicología. A su vez, los estudiantes, junto al personal docente y no docente organizan una marcha de las antorchas para el próximo miércoles, de acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio regional El Día.
Con respecto a las demás universidades ubicadas en la provincia de Buenos Aires, continúan las tomas y las clases públicas en la Universidad de Mar del Plata (UNMdP), la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), la Universidad de Moreno (UNM), la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSaM). En algunos casos, como en la UNLaM se garantizará el dictado de las clases. Se espera que las demás casas de altos estudios adopten medidas similares.
Otra de las instituciones en las que continúa la medida de fuerza es en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL). Tras una asamblea interclaustros realizada el domingo, se decidió seguir con la toma del Rectorado y sumar el Cuarto Bloque, según el medio provincial Huarpe. De igual forma, los estudiantes garantizaron el ingreso de los alumnos y los docentes en el caso de que haya algún examen programado.
En esa línea, la toma continuará durante el día de hoy en la facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) a la espera de la asamblea prevista para la tarde de este martes, en la que los alumnos comenzarán a diagramar las medidas que llevarán adelante en defensa de la educación pública.
Tres facultades de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) decidieron sostener la medida de fuerza que habían comenzado la semana pasada. Se trata de Filosofía, Letras y Artes, sedes en donde la toma no impedirá el dictado de las clases. En simultáneo, declararon personas no gratas a los diputados que votaron a favor del veto y al gobernador Osvaldo Jaldo. Realizarán también clases públicas, ollas populares y demás.
Por otro lado, los alumnos de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) resolvieron postergar la toma del Rectorado para mañana miércoles, puesto que está previsto que la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, visite la provincia. En consecuencia, no descartan convocar a una marcha para ese mismo día en un intento de dar mayor visibilidad al reclamo.
Mientras tanto, en La Pampa, el Frente Resistencia Estudiantil ratificó la toma de la sede central de Santa Rosa, así como también las facultades de Ciencias Exactas y Naturales, y de Ciencias de la Salud, de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). Lo mismo se replicó en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) en la sede de Caleta Olivia. Con el correr de las horas, podrían resolverse otras medidas en demás universidades del país.


Docentes rechazan la paritaria provincial y votan entre paro parcial o total por 24 horas
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino

Rosario: la Casa de las Infancias sumó 8 mil chicos en estado de vulnerabilidad en menos de un año
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".

El Gobierno avanza en la privatización de AYSA: habilita cortes por falta de pago y reestructura el marco regulatorio
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.

El INDEC dará a conocer la inflación de junio y los analistas esperan una aceleración a cerca del 2%
El Gobierno espera un leve repunte de la inflación en junio tras el mínimo histórico de mayo. La suba de precios regulados y el reacomodamiento de algunos rubros clave explican la aceleración

Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.

Reforma Constitucional: La Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías avanzó en el análisis de las propuestas
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.


Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.

Nuevos audios de Karina Milei: qué dijeron Martín Menem y Patricia Bullrich
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones

Convencionales acordaron con disidencias que la Constitución santafesina consagre la autonomía de todas las localidades de la provincia
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia