La Empresa Provincial de Energía sostuvo que el corte de luz que afectó a cerca del 80 por ciento de Rosario y localidades cercanas fue por fallas de la empresa proveedora Transener. "Estuvimos tan sorprendidos como toda la ciudadanía", dijo la titular de la compañía local
Avanza Uber en la provincia: ahora Santa Fe habilitará el uso de la aplicación y pone presión a Rosario
La Intendencia de Santa Fe impulsa la legalización de las aplicaciones de viajes. El Concejo tratará este jueves ese proyecto.
General30/09/2024lahoradensatanfeUber avanza en la provincia y ahora Santa Fe busca regularizar la actividad de la aplicación de viajes. El Ejecutivo municipal le pidió al Concejo Municipal que trate el proyecto el próximo jueves. La decisión de la capital no pasa desapercibida y genera presión en Rosario.
El texto de la ley de Santa Fe establece que las aplicaciones como Uber y Maxim deben inscribirse en un registro municipal, y designar un representante con residencia en la ciudad. También tienen la obligación de informar datos de conductores y pasajeros, garantizar el cumplimiento legal y liquidar impuestos. En cuanto a los conductores, deben contar con licencia profesional, seguros y registro del vehículo.
Con respecto a las condiciones del servicio, los precios deben ser visibles antes de la concertación del viaje y la plataforma debe aceptar pagos electrónicos y en efectivo. Además, se promueve la accesibilidad en los vehículos y la opción de elegir el género del conductor. Por último, establece la creación de un fondo de movilidad, con el cobro de un 1% a las empresas.
Qué pasa con Uber en Rosario
Mientras en el Concejo de Rosario siguen dando vuelta proyectos para la regulación de Uber, la plataforma sigue avanzando pese a la informalidad y hoy tiene más de 2 mil conductores en la ciudad.
Hace un mes, ingresó al Palacio Vasallo una propuesta que intenta darle un mínimo marco jurídico a la actividad, para que declare domicilio fiscal y pague tributos como cualquier actividad comercial.
Se trata de un proyecto de ordenanza para regular el transporte por plataformas electrónicas, de manera más abarcativa que Uber, pero con la clara motivación política de legislar sobre el tema teniendo en cuenta el gran crecimiento de la app en la ciudad. La idea detrás de la presentación de Julia Irigoitía (PJ) es blanquear una situación que está dada, que es que hay un montón de personas manejando para esa empresa y no hay regulación al respecto.
De manera informal, desde diversos sectores aportan datos que ayudan a comprender el fenómeno: referentes de los taxistas calculan que el 13% (unos 400) de los conductores de ese servicio público también trabajan de manera clandestina con Uber. Otros creen que el número es incluso mayor. Un grupo de WhatsApp de choferes de Uber organizados tiene 1.800 integrantes. Solo entre estos dos colectivos, la app tiene 2.200 personas al volante.
Lo cierto es que muchas personas lo usan para trabajar a modo de complemento de otro ingreso fijo, y otros directamente viven de manejar un Uber. Por eso, el objetivo del texto es ordenar y mejorar el sistema de movilidad en la ciudad. De manera sintética, crea una actividad nueva, por la cual la plataforma que quiera desarrollarla en la ciudad debe habilitarse, declarar un domicilio fiscal y una facturación, pagar una alícuota especial del Derecho de Registro e Inspección (Drei), y los vehículos y choferes que trabajen para ella deben cumplir con una serie de requisitos.
A diferencia de los que presentaron en los últimos años otros ediles como María Eugenia Schmuck (UCR), Verónica Irizar (PS) o Carlos Cardozo (PRO), este se limita específicamente a la cuestión tributaria y no avanza en otros aspectos más generales que eran lo que trababan la discusión, ya que proponían una liberación casi total, o planteaban intervenciones que iban más allá del objeto de regulación específico y distorsionaban el tema. Se estima que ingrese por la comisión de Servicios Públicos, luego siga por Presupuesto y quizás termine en gobierno.
Convocan a una audiencia pública para determinar los futuros aumentos en la tarifa del gas
El Ente Nacional Regulador del Gas oficializó para el 6 de febrero la convocatoria para que las empresas transportistas y distribuidoras del suministro de todo el país, hagan sus propuestas para los nuevos cuadros tarifarios
La inflación de diciembre fue del 2,7% y el 2024 terminó con una suba del 117,8%
Según el Indec, el IPC cayó casi cien puntos porcentuales debajo del registro de 2023: 211,4%
Boleto Educativo: en 2024 el programa provincial marcó un récord de inscripciones
Con más de 335 mil usuarios, fue el mejor ciclo lectivo desde su creación. En 4 años, las solicitudes crecieron un 82 %. En las próximas semanas se anunciará la inscripción para este año.
ESI en las escuelas: la Nación volvió a subir la canción infantil que había censurado
«Hay Secretos», de Cuentacuenticos, está otra vez on line. Pero la preocupacón sigue. Había sido censurada y bajada de Educ.ar por parte del gobierno nacional
Baja de la violencia en Rosario: la fiscal general ponderó el trabajo basado en la ley de microtráfico
A un año de sancionada la ley de microtráfico, Vranicich realizó un balance de lo realizado por el MPA en la persecución de la venta minorista de drogas. Unas 5.700 personas fueron investigadas en la provincia y hubo 100 condenas
Central ya viajó al predio de la AFA en Ezeiza para seguir con la pretemporada
El equipo de Holan trabajará allí hasta el miércoles. Regresará inmediatamente después del amistoso que jugará ante Central Córdoba de Santiago del Estero
Abre un nuevo cine en Rosario, que además buscan empleados: cuáles son los requisitos para postularse
Quienes estén interesados en vivir la magia del cine desde el otro lado de la pantalla pueden enviar su currículum. En esta nota, todos los requisitos
Arranca Rosario Emprende, el programa más elegido por las y los emprendedores locales
En febrero comienza la primera edición 2025 de la iniciativa municipal que capacita e impulsa a emprendimientos de la ciudad y que este año celebra su décimo aniversario
Llega al Parque Urquiza la tercera edición del Festival Faro con su mixtura de estilos musicales
El evento se realizará entre el 31 de enero y el 2 de febrero en tres escenarios. Indios, Kevin Johansen, Bulldog y Natalie Pérez, figuran en la grilla de artistas.
Piden postergar moratoria previsional: impacta en el 74% de jubilados
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.