Avanza Uber en la provincia: ahora Santa Fe habilitará el uso de la aplicación y pone presión a Rosario

La Intendencia de Santa Fe impulsa la legalización de las aplicaciones de viajes. El Concejo tratará este jueves ese proyecto.

General30/09/2024lahoradensatanfelahoradensatanfe

Uber avanza en la provincia y ahora Santa Fe busca regularizar la actividad de la aplicación de viajes. El Ejecutivo municipal le pidió al Concejo Municipal que trate el proyecto el próximo jueves. La decisión de la capital no pasa desapercibida y genera presión en Rosario.

El texto de la ley de Santa Fe establece que las aplicaciones como Uber y Maxim deben inscribirse en un registro municipal, y designar un representante con residencia en la ciudad. También tienen la obligación de informar datos de conductores y pasajeros, garantizar el cumplimiento legal y liquidar impuestos. En cuanto a los conductores, deben contar con licencia profesional, seguros y registro del vehículo.

Con respecto a las condiciones del servicio, los precios deben ser visibles antes de la concertación del viaje y la plataforma debe aceptar pagos electrónicos y en efectivo. Además, se promueve la accesibilidad en los vehículos y la opción de elegir el género del conductor. Por último, establece la creación de un fondo de movilidad, con el cobro de un 1% a las empresas.

Qué pasa con Uber en Rosario
Mientras en el Concejo de Rosario siguen dando vuelta proyectos para la regulación de Uber, la plataforma sigue avanzando pese a la informalidad y hoy tiene más de 2 mil conductores en la ciudad.

Hace un mes, ingresó al Palacio Vasallo una propuesta que intenta darle un mínimo marco jurídico a la actividad, para que declare domicilio fiscal y pague tributos como cualquier actividad comercial.

Se trata de un proyecto de ordenanza para regular el transporte por plataformas electrónicas, de manera más abarcativa que Uber, pero con la clara motivación política de legislar sobre el tema teniendo en cuenta el gran crecimiento de la app en la ciudad. La idea detrás de la presentación de Julia Irigoitía (PJ) es blanquear una situación que está dada, que es que hay un montón de personas manejando para esa empresa y no hay regulación al respecto.

De manera informal, desde diversos sectores aportan datos que ayudan a comprender el fenómeno: referentes de los taxistas calculan que el 13% (unos 400) de los conductores de ese servicio público también trabajan de manera clandestina con Uber. Otros creen que el número es incluso mayor. Un grupo de WhatsApp de choferes de Uber organizados tiene 1.800 integrantes. Solo entre estos dos colectivos, la app tiene 2.200 personas al volante.

Lo cierto es que muchas personas lo usan para trabajar a modo de complemento de otro ingreso fijo, y otros directamente viven de manejar un Uber. Por eso, el objetivo del texto es ordenar y mejorar el sistema de movilidad en la ciudad. De manera sintética, crea una actividad nueva, por la cual la plataforma que quiera desarrollarla en la ciudad debe habilitarse, declarar un domicilio fiscal y una facturación, pagar una alícuota especial del Derecho de Registro e Inspección (Drei), y los vehículos y choferes que trabajen para ella deben cumplir con una serie de requisitos.

A diferencia de los que presentaron en los últimos años otros ediles como María Eugenia Schmuck (UCR), Verónica Irizar (PS) o Carlos Cardozo (PRO), este se limita específicamente a la cuestión tributaria y no avanza en otros aspectos más generales que eran lo que trababan la discusión, ya que proponían una liberación casi total, o planteaban intervenciones que iban más allá del objeto de regulación específico y distorsionaban el tema. Se estima que ingrese por la comisión de Servicios Públicos, luego siga por Presupuesto y quizás termine en gobierno.

Te puede interesar
images

Fechas de pago ANSES: quiénes cobran jubilaciones, pensiones y AUH hoy

lahoradensatanfe
General29/09/2025

La ANSES continúa con el calendario de pagos para septiembre 2025 y todos los beneficiarios ya pueden acceder las fechas exactas de cobro según su número de DNI. Además, este mes inicia con un aumento del 1,9% en todas las prestaciones. Este lunes 29 de septiembre avanza el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.

Lo más visto
p1i4hglo3kbpbloa1t51iec43d8

Los usuarios de MiBici TuBici pueden usarla por una hora

lahoradensatanfe
Ciudad14/10/2025

Esta nueva opción, ya aprobada por el Concejo, da respuesta a la necesidad que mucho usuarios de Mi bici, tu bici plantearon para usar el sistema en situaciones o momentos particulares. Dentro de esos 60 minutos, podrán iniciar y finalizar la cantidad de viajes que quieran

images (1)

Se viene una nueva edición de la Feria del Libro Rosario

lahoradensatanfe
Ciudad14/10/2025

Autores, horarios, espacios y actividades de la gran cita cultural del año, que este año coincide con la celebración del Tricentenario de Rosario. Con el evento, que se inaugura el miércoles, se estrena la remodelación del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa