El Gobierno oficializó las reformas en el registro automotor: estos serán los cambios

La medida fue confirmada a través de dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial. En los cálculos oficiales estas modificaciones significarán un ahorro a la población de $36.000 millones anuales.

General02/09/2024lahoradensatanfelahoradensatanfe

El Gobierno oficializó las reformas en el mercado automotor, estableció la reducción de aranceles para la compra y venta de autos y creó el Legajo Digital Único (LDU) y el nuevo Certificado Digital que se usará para la venta. Así se dispuso a través de las resoluciones 272/2024 y 273/2024, publicadas este lunes en el Boletín Oficial.

La reforma incluye también un tope para las ganancias de los registros, tal como se confirmó este lunes. El comunicado del Ministerio de Justicia indicó que el arancel para las transferencias se reduce al 1% y se eliminan los costos asociados con la emisión de cédulas de identificación automotor, títulos, chapas, patentes, y la certificación de hasta dos firmas.

Las reformas en el registro automotor significarán un ahorro de $36.000 millones anuales
En los cálculos oficiales estas modificaciones significarán un ahorro a la población de $36.000 millones anuales.

También se avanzará en la digitalización de los legajos automotores que reemplazará a la anterior documentación en papel.

El Ministerio de Justicia estimó que la administración pública tendrá un ahorro adicional de $1.300 millones mensuales.

El Ministerio de Justicia destacó que estos cambios representan un avance significativo hacia la modernización del sistema de registros automotores, al eliminar obstáculos burocráticos y fomentar la competencia entre oficinas registrales.

Con la digitalización del trámite de patentamiento y transferencia de vehículos, los ciudadanos podrán optar por cualquier Registro Automotor para radicar su vehículo, sin estar restringidos a una jurisdicción específica.

Registro automotor: se bonificará al usuario el título, la cédula verde, la patente y las dos firmas certificadas
Al respecto, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, sostuvo que “el presidente Javier Milei vino a sacarle el peso del Estado a los argentinos de bien y lo estamos haciendo. Desde el Ministerio de Justicia bajamos el costo de transferencia de autos, ahora el arancel es de 1%”.

Agregó que “se bonificará al usuario el título, la cédula verde, la patente y las dos firmas certificadas”. La medida es aplicable para autos de industria nacional o importados. El Ministro sostuvo que “como resultado, regresan al bolsillo de los argentinos más de $36.000 millones de pesos por año” . Además, afirmó que “a partir de ahora los argentinos son libres de decidir en qué registro automotor hacer sus trámites, el Estado ya no los obliga a ir a uno puntual”.

Te puede interesar
images

Fechas de pago ANSES: quiénes cobran jubilaciones, pensiones y AUH hoy

lahoradensatanfe
General29/09/2025

La ANSES continúa con el calendario de pagos para septiembre 2025 y todos los beneficiarios ya pueden acceder las fechas exactas de cobro según su número de DNI. Además, este mes inicia con un aumento del 1,9% en todas las prestaciones. Este lunes 29 de septiembre avanza el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.

Lo más visto
Candidatos-Diputados-nacionales-2025

Elecciones legislativas nacionales: que votan los santafesinos y quienes son los principales candidatos

lahoradensatanfe
Política24/10/2025

En la última escala electoral de 2025, el oficialismo nacional acelera a fondo para armar el escudo legislativo que le permita avanzar con la reforma estructural, en el Congreso, en la segunda parte de su mandato. Santa Fe y Córdoba emergen como distritos vitales para paliar el adverso panorama bonaerense a la gestión nacional. Comicios de medio término y algunas respuestas clave