
Descuento en el transporte: paso a paso para tramitar el beneficio del 55% de la tarifa social federal en la tarjeta Sube
Ansés difundió el instructivo para acceder al subsidio. Está habilitado para titulares de asignaciones, jubilaciones, personal doméstico, monotributistas sociales y otros grupos. Enterate cómo proceder y dónde activarlo
Actualidad21/08/2024
La Ansés difundió este martes un instructivo para acceder a la tarifa social federal del transporte y cómo deben proceder los usuarios del transporte urbano para acceder al descuento de 55 por ciento con una activación que se deberá hacer en la tarjeta Sube.
El organismo nacional indicó que serán necesarios el Documento de Identidad del beneficiario y una tarjeta Sube.
Podrán tramitarlo personas que sean titulares de:
-Asignación Universal por Hijo
-Asignación por Embarazo
-Progresar
-Jubilaciones y pensiones
-Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
-Personal de casas particulares
-Monotributo Social
-Prestación por Desempleo
-Pensión Universal para el Adulto Mayor
-Pensión No Contributiva por Invalidez
-Pensión No Contributiva Madre de 7 hijos
-Programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo
-Seguro de Capacitación y Empleo
-Programa Promover Igualdad de Oportunidades
-Potenciar Trabajo
El primer paso será generar un PIN y registrar tu tarjeta la tarjeta Sube. Para ello se debe entrar a Mi Ansés con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Luego buscar “Programas y beneficios”, seleccionar la opción Generar PIN Sube y con el botón Generar PIN se podrá crear uno nuevo. Se generará automáticamente un código de 6 números que luego se deberá registrar en la tarjeta Sube.
Una ver realizado ese paso, se debe activar la Tarifa Social. Para activar el beneficio es necesario acercarse a una terminal automática Sube y apoyar la tarjeta Sube del beneficiario.
El trámite también se puede hacer de manera presencial sin turno, con DNI y la tarjeta Sube en una oficina de Ansés o en un Centro de Atención Sube.
También se puede hacer este trámite desde el celular a través de la app Mi Ansés.


Docentes rechazan la paritaria provincial y votan entre paro parcial o total por 24 horas
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino

Rosario: la Casa de las Infancias sumó 8 mil chicos en estado de vulnerabilidad en menos de un año
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".

El Gobierno avanza en la privatización de AYSA: habilita cortes por falta de pago y reestructura el marco regulatorio
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.

El INDEC dará a conocer la inflación de junio y los analistas esperan una aceleración a cerca del 2%
El Gobierno espera un leve repunte de la inflación en junio tras el mínimo histórico de mayo. La suba de precios regulados y el reacomodamiento de algunos rubros clave explican la aceleración

Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.

Los dueños del tradicional negocio del centro rosarino anunciaron la situación con una nota colocada detrás de las persianas bajas del local

Según un informe, Santa Fe está entre las provincias con menos empleados públicos
El promedio nacional es de 53,9 empleados públicos cada 1.000 habitantes. En este marco, Santa Fe comparte el grupo de jurisdicciones con menor peso relativo del Estado junto a Córdoba y la provincia de Buenos Aires (46,7)

Fechas de pago ANSES: quiénes cobran jubilaciones, pensiones y AUH hoy
La ANSES continúa con el calendario de pagos para septiembre 2025 y todos los beneficiarios ya pueden acceder las fechas exactas de cobro según su número de DNI. Además, este mes inicia con un aumento del 1,9% en todas las prestaciones. Este lunes 29 de septiembre avanza el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.

La Constitución ordena la sanción de leyes según su nueva letra. No solo los impulsores de la Convención presentan proyectos. Primer debate de interpretación.

El rosarino Joaqo Molina presenta en su ciudad natal TODO BIEN, su primer disco de estudio. A los 29 años, tras consolidarse en la escena porteña, llega con un show especial que marca el reencuentro con su público local.