
Jubilados: suba de aportes, moratorias y aumento de la edad, los cambios que se definen en septiembre
La comisión legislativa provincial finalizó el análisis de la reforma propuesta para el régimen de cobertura.
Actualidad12/08/2024
La comisión legislativa de Santa Fe, encargada de analizar la necesidad de las reformas jubilatorias en la provincia, concluyó con la ronda de consultas y plasmará las ideas de funcionarios, sindicatos y especialistas previsionales en un nuevo informe.
El presidente del órgano y senador por el departamento de San Justo, Rodrigo Borla, adelantó que el texto estará listo para los primeros días de agosto. Una vez que se mande al Poder Ejecutivo, el Gobierno deberá llevar adelante un proyecto de ley a la Legislatura.
La gestión de Maximiliano Pullaro puso de manifiesto la urgente necesidad de reformar el sistema previsional, ante un "déficit" que pone en riesgo las jubilaciones de miles de ciudadanos.
Datos del Poder Ejecutivo dieron a conocer que, durante el año 2023 el rojo fue 130 mil millones de pesos y el proyectado para 2024 ronda entre los 300 y 400 mil millones de pesos.
El principal objetivo es achicar el déficit de la Caja de Jubilaciones. "Deberá haber consenso entre todas las partes, pero la intención es poder avanzar durante septiembre con la reforma jubilatoria. Cada sector tiene sus planteos", explicó el senador Borla en diálogo con un medio.
En el sistema previsional de Santa Fe existen 14 subsectores:
Seguridad
Docentes
Administración Central
Api/Catastro
Poder Judicial
Vialidad
Arte de Curar
Gráficos
Caja de Previsión
Dipos
Poder Legislativo
Bancarios
EPE (Empresa Provincial de la Energía)
Municipios y Comunas
Según datos oficiales a los que accedió el sitio santafesino AIRE, a diciembre del 2023 había 100.268 beneficiarios de jubilaciones y pensiones, de los cuales 76.403 son del primer grupo y 23.865 para el segundo. En la actualidad esa cifra ronda los 103.000.
* Proporcionalidad: actualmente, más allá del nivel de ingresos como activos, los trabajadores aportan el 14,5% de sus sueldos para sostener la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia, mientras que el Estado aporta el 17,2%. Uno de los objetivos es que los aportes de los activos sean mayores para aquellos que tienen ingresos más altos.
*"2 x 1": permite adelantar un año la jubilación por cada dos años trabajados luego de los 30 años de servicio.
*Topes a las jubilaciones: hasta ahora, nadie puede cobrar más del 80% del sueldo del presidente de la Corte Suprema de Justicia, con 30 años de servicio, algo menos de 10 millones de pesos. La diferencia con Nación es muy grande, casi 30 veces más alta, siendo el máximo una cifra cercana a 1,4 millones.
*Edades jubilatorias: una de las posibilidades es avanzar de forma progresiva en una equiparación entre el hombre y la mujer. En estos momentos, el 69% de los beneficiarios de la Caja de Jubilaciones de Santa Fe son mujeres.


Docentes rechazan la paritaria provincial y votan entre paro parcial o total por 24 horas
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino

Rosario: la Casa de las Infancias sumó 8 mil chicos en estado de vulnerabilidad en menos de un año
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".

El Gobierno avanza en la privatización de AYSA: habilita cortes por falta de pago y reestructura el marco regulatorio
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.

El INDEC dará a conocer la inflación de junio y los analistas esperan una aceleración a cerca del 2%
El Gobierno espera un leve repunte de la inflación en junio tras el mínimo histórico de mayo. La suba de precios regulados y el reacomodamiento de algunos rubros clave explican la aceleración

Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.

Reforma Constitucional: La Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías avanzó en el análisis de las propuestas
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.


Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.

Nuevos audios de Karina Milei: qué dijeron Martín Menem y Patricia Bullrich
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones

Convencionales acordaron con disidencias que la Constitución santafesina consagre la autonomía de todas las localidades de la provincia
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia