
Hoy por la tarde el INDEC dará a conocer la inflación de marzo este viernes
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
La comisión legislativa provincial finalizó el análisis de la reforma propuesta para el régimen de cobertura.
Actualidad12/08/2024La comisión legislativa de Santa Fe, encargada de analizar la necesidad de las reformas jubilatorias en la provincia, concluyó con la ronda de consultas y plasmará las ideas de funcionarios, sindicatos y especialistas previsionales en un nuevo informe.
El presidente del órgano y senador por el departamento de San Justo, Rodrigo Borla, adelantó que el texto estará listo para los primeros días de agosto. Una vez que se mande al Poder Ejecutivo, el Gobierno deberá llevar adelante un proyecto de ley a la Legislatura.
La gestión de Maximiliano Pullaro puso de manifiesto la urgente necesidad de reformar el sistema previsional, ante un "déficit" que pone en riesgo las jubilaciones de miles de ciudadanos.
Datos del Poder Ejecutivo dieron a conocer que, durante el año 2023 el rojo fue 130 mil millones de pesos y el proyectado para 2024 ronda entre los 300 y 400 mil millones de pesos.
El principal objetivo es achicar el déficit de la Caja de Jubilaciones. "Deberá haber consenso entre todas las partes, pero la intención es poder avanzar durante septiembre con la reforma jubilatoria. Cada sector tiene sus planteos", explicó el senador Borla en diálogo con un medio.
En el sistema previsional de Santa Fe existen 14 subsectores:
Seguridad
Docentes
Administración Central
Api/Catastro
Poder Judicial
Vialidad
Arte de Curar
Gráficos
Caja de Previsión
Dipos
Poder Legislativo
Bancarios
EPE (Empresa Provincial de la Energía)
Municipios y Comunas
Según datos oficiales a los que accedió el sitio santafesino AIRE, a diciembre del 2023 había 100.268 beneficiarios de jubilaciones y pensiones, de los cuales 76.403 son del primer grupo y 23.865 para el segundo. En la actualidad esa cifra ronda los 103.000.
* Proporcionalidad: actualmente, más allá del nivel de ingresos como activos, los trabajadores aportan el 14,5% de sus sueldos para sostener la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia, mientras que el Estado aporta el 17,2%. Uno de los objetivos es que los aportes de los activos sean mayores para aquellos que tienen ingresos más altos.
*"2 x 1": permite adelantar un año la jubilación por cada dos años trabajados luego de los 30 años de servicio.
*Topes a las jubilaciones: hasta ahora, nadie puede cobrar más del 80% del sueldo del presidente de la Corte Suprema de Justicia, con 30 años de servicio, algo menos de 10 millones de pesos. La diferencia con Nación es muy grande, casi 30 veces más alta, siendo el máximo una cifra cercana a 1,4 millones.
*Edades jubilatorias: una de las posibilidades es avanzar de forma progresiva en una equiparación entre el hombre y la mujer. En estos momentos, el 69% de los beneficiarios de la Caja de Jubilaciones de Santa Fe son mujeres.
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
No les renovaron los contratos que finalizan este 31 de enero, que habían sido prorrogados por solo 15 días. La Fundación Huésped advirtió que esas cesantías afectan "gravemente la capacidad y alcance de ambas" direcciones y por ello exigió "que se informe cómo se va a garantizar su funcionamiento" porque, alertó, se trata de "la salud de millones de personas”
Pusieron un total de doce mil millones de pesos en el primer trimestre del año. Y merced a ese aporte la ciudad bajó desde el puesto número 5 al 16 en el ranking de tarifas más caras del país
Este miércoles, desde las 16, jugarán en el estadio Único de San Nicolás para definir al próximo rival de Unión de Santa Fe. El decimoséptimo capítulo del historial (ocho triunfos del Canalla, dos del conjunto de Lomas de Zamora y seis empates) enfrentará al campeón de la edición 2018, que buscará su cuarta clasificación consecutiva a 16avos de Final, con el Milrayitas, ilusionado con sellar su regreso a la instancia luego de nueve años.
Las doce casas de estudio tuvieron elecciones y, en la mayoría de los casos, las agrupaciones retuvieron los Centros de Estudiantes. Además, el Frente Reformismo en Acción ratificó la conducción de la Federación Universitaria de Rosario
Los santafesinos van a las urnas este domingo y el plazo para hacer campaña venció este viernes a las 8 de la mañana. Después de 63 años se vota a los convencionales que reformarán la Constitución provincial y también hay Paso de concejales
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.