
Ante el incumplimiento de la ley de Financiamiento, Coad y Fadgut comienzan hoy una medida de fuerza de 48 horas que afecta también a las escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario
El rector Franco Bartolacci lamentó que haya personal universitario que cobre salarios que están bajo la línea de la pobreza
Actualidad02/08/2024Las transferencias de fondos a universidades nacionales cayeron un 32,8% entre enero y junio en comparación con el mismo periodo en 2023. En ese marco, las casas de altos estudios vuelven a manifestar su preocupación por el futuro de la educación académica. “Desde principios de año ponemos en evidencia las dificultades en materia presupuestaria en un contexto inflacionario. Tenemos un presupuesto asignado pero que no acompaña esa situación”, planteó el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci.
Cabe recordar que la comunidad universitaria realizó una histórica marcha el 23 de abril para pedir que el Ejecutivo nacional aumente el presupuesto para gastos de funcionamiento. “Ese monto es para el pago de servicios públicos, obras de infraestructura y todos los programas que desarrollamos por fuera del pago de salarios”, explicó el rector de la UNR en diálogo con "El Primero de la Mañana" de LT8.
Sobre este punto, el rector hizo hincapié en la necesidad de “lograr una ley mediante el Congreso para obtener una mayor previsibilidad” en los recursos que llegan a las universidades nacionales.
Para Bartolacci, el superávit financiero que el gobierno nacional comunica se solventó a costa de las jubilaciones, obras de infraestructura transferidas y reducción de las transferencias universitarias. Sin embargo, ante el complejo panorama llevó algo de calma: “Por ahora tenemos previsibilidad suficiente para llegar a fin de año”.
Ante el incumplimiento de la ley de Financiamiento, Coad y Fadgut comienzan hoy una medida de fuerza de 48 horas que afecta también a las escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario
Pese a la presión del gobierno provincial para evitar la medida de fuerza, este martes los docentes de Amsafé, de Coad y de Conadu Histórica se plegaron a la jornada que lanzó en todo el país la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina. Sadop, que reúne a la docencia privada, se había sumado al reclamo pero con aulas llenas.
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.
Ante el incumplimiento de la ley de Financiamiento, Coad y Fadgut comienzan hoy una medida de fuerza de 48 horas que afecta también a las escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario
La dirigencia y opositores se encontraron en el predio Jorge Griffa para definir al reemplazante de Fabbiani. Se decidió que el exmediocampista, actual entrenador de la reserva, tome el mando hasta fin de año. Clima hostil con hinchas en el ingreso al predio
El argumento es el mismo: que los legisladores deben indicar de dónde salen los recursos para implementar las normas. Niega el sostenimiento del Garrahan en la órbita del Ministerio de Economía sumido en el escándalo de las coimas y sobreprecios de medicamentos. Universitarios cumplen un paro en todo el país por la negativa a actualizar financiamiento y salarios, que perdieron un 30% de poder adquisitivo
El fallo se produce tras la denuncia de la candidata de Fuerza Patria ante la difusión de noticias falsas en redes sociales y medios de comunicación
Del 7 al 16 de noviembre, el Parque a la Bandera volverá a llenarse de sabores del mundo con el 41º Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades, en el marco de los 300 años de Rosario.