
Elecciones en Santa Fe: la participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Un informe de la UIA aseguró que persiste la caída interanual en el sector y ya van 12 meses consecutivos de declive.
Actualidad17/07/2024La actividad industrial continúa en terreno negativo por el efecto de la recesión que impacta en una menor demanda y aumento de costos, lo que se evidenció en un nuevo retroceso en mayo y que también se habría replicado en junio con “caídas de magnitud”, según precisó la Unión Industrial Argentina (UIA).
El relevamiento de actualidad que elabora el Centro de Estudios de la UIA reflejó que la actividad industrial registró una caída anual del 14,3% y mensual 0,6% sin estacionalidad en mayo. De esta manera, el sector arrastra doce meses consecutivos de retroceso interanual y en lo que va del año acumula un declive del 12,8% frente al mismo periodo del 2023.
Desde la entidad fabril explicaron que “el desempeño industrial del mes se vio influido por el menor nivel de demanda y aumento de costos en algunos sectores”. Asimismo, anticiparon que “los datos adelantados de junio reflejan que la caída interanual persiste y en la serie mensual también podría observarse una nueva disminución”.
Al respecto, sostuvieron que se debe contemplar que “los datos del mes estuvieron parcialmente afectados por los menores días hábiles debido a los feriados”, pero advirtieron que “igualmente, descontando dicho efecto, se observaron caídas de magnitud”.
En este marco, puntualizaron que en junio se observaron bajas pronunciadas en el sector Automotor (-40,2% interanual), despachos de Cemento (-32,8% interanual), y Patentamientos de maquinaria agrícola (-36,6% interanual). Por otro lado, indicaron que la Demanda de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales también continuó cayendo (-13,3% interanual).
En cuanto al intercambio comercial con Brasil, remarcaron que las importaciones disminuyeron un 50,8% interanual, mientras que las exportaciones aumentaron un 8,8% frente al mismo mes del año pasado. Finalmente, señalaron que la liquidación de divisas creció un 25% interanual tras dos meses en baja.
Ante este panorama, la UIA manifestó que “si bien el desempeño del mes se vio en parte afectado por contar con menos días hábiles, la actividad industrial continúa enfrentando dificultades por la baja demanda, así como aumentos de costos”.
Al acentuar este diagnóstico, aportó otro indicador preocupante vinculado a las fuentes de trabajo en el sector, indicando que “en abril, el empleo asalariado registrado en la industria aceleró su caída”. En ese sentido, precisó que “se perdieron 5.074 puestos en el mes y ya se acumula una baja de 21.285 respecto de agosto de 2023”.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
Las doce casas de estudio tuvieron elecciones y, en la mayoría de los casos, las agrupaciones retuvieron los Centros de Estudiantes. Además, el Frente Reformismo en Acción ratificó la conducción de la Federación Universitaria de Rosario
El listado completo de quienes conformarán la Convención constituyente, agrupados por fuerza política. Todos los nombres.
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote. Recomendaciones para viajar.
El Tribunal Electoral provincial difundió este miércoles datos de ocho departamentos de las elecciones de convencionales y de autoridades locales que se desarrollaron el domingo pasado. El recuento seguirá jueves y viernes con la idea de terminar antes del domingo pese a los feriados de Semana Santa
El dólar blue bajó este 16 de abril a $1.225 para la compra y a $1.255 para la venta, de acuerdo a los operadores de la city consultados por Ámbito, tras eliminación del cepo cambiario para las personas humanas que comenzó a regir desde el lunes.