
Provincia avanza en la implementación del programa Nueva Oportunidad
Más de 250 personas participan de una capacitación impulsada por el Gobierno y la Universidad Nacional de Rosario. La formación es para quienes se desempeñarán como acompañantes en el programa.
Actualidad07/06/2024
Reconstruir un sistema de cuidados y acompañamiento de las juventudes en situaciones de vulnerabilidad social es el objetivo central de Nueva Oportunidad, un programa impulsado por el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano. En el avance de su implementación, esta semana comenzó a desarrollarse una capacitación para 250 personas que se desempeñarán como acompañantes de la iniciativa.
La propuesta es organizada por la Secretaría provincial de Políticas de Inclusión y Abordajes Sociales en conjuntamente con la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario. En sus contenidos, hace eje en temas como cuidados en infancias y adolescencias, tipos de violencias, salud integral y políticas públicas, e intervenciones territoriales. Además, brindan herramientas para la articulación e intercambio con otras organizaciones sociales, dispositivos territoriales y trabajadores estatales, poniendo en valor su rol en el fortalecimiento de las redes de cuidado de la comunidad. El ciclo de capacitaciones tiene una duración de 6 encuentros, con modalidad presencial, y se desarrolla todos los miércoles de 14 a 17 en la Sede de Gobierno de la ciudad de Rosario.
Nuevas oportunidades de vida
Durante la presentación, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, explicó que “recuperamos este programa por pedido del gobernador Maximiliano Pullaro para aportar herramientas para que las juventudes tengan nuevas oportunidades de vida, trabajando en conjunto con la universidad, las instituciones, y los acompañantes, en favor de la construcción a futuro”.
Por su parte, el rector de la UNR, Franco Bartolacci, aseveró: “Estamos agradecidos de que esta gestión vuelva a pensar a la Universidad Pública como un dispositivo que puede ayudar con los problemas que tenemos por delante, todas las instituciones publicas tenemos que hacer nuestro aporte, pero es imposible si no hay gobiernos locales que también tengan esa voluntad de trabajar en conjunto”.
Por su parte, el secretario de Políticas de Inclusión y Abordajes Sociales, Ramón Soques, destacó que “es fundamental que los acompañantes puedan ser nuestros oídos y nuestros brazos en territorio, acompañando a jóvenes que no tuvieron esta oportunidad de formarse y de crecer; estamos convencidos de que ahora podemos dar un paso hacia arriba en la construcción del programa y seguir promoviendo estas políticas publicas”.
En línea, la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Cintia Pinillos, remarcó que “creemos que esto es lo que tenemos que hacer, pensar en conjunto como resolver los problemas que tenemos en nuestra vida cotidiana, formándonos para poder ofrecer mejores soluciones, en este caso a las familias y adolescentes de nuestras comunidades. Se han inscripto 250 personas, y la idea es que los próximos cortes se enriquezcan con lo que ocurra en este aula para que podamos seguir construyendo saberes significativos que beneficien a las personas”.
Acompañaron en la presentación, la directora Provincial del Nueva Oportunidad, Andrea Travaini, y autoridades provinciales y de las casas de altos estudios.
Ejes y objetivos
El curso estará dividido en 6 módulos: Territorio, redes e intervenciones, Cuidados comunitarios: infancias y juventudes cuidadas, Sistema de protección integral y políticas de cuidado con enfoque de Derechos Humanos, Paradigma de salud integral y políticas públicas con enfoque de derechos, Violencias. Distintos tipos de violencias y programas de acompañamiento estatales, Educación Popular.
A partir de estos contenidos, se busca reforzar la masa crítica del Nueva Oportunidad para cumplir con los objetivos centrales del programa que están basados en reconstruir un sistema de cuidados y acompañamiento de las juventudes en situaciones de vulnerabilidad y criticidad social, apuntando a fortalecer sus vínculos, con sus barrios y la ciudad a fin de afianzar los lazos de convivencia e impulsar sus protagonismos. Está dirigido a adolescentes y jóvenes de entre 12 y 35 años, el programa pretende acompañar espacios grupales de formación, intercambio y discusión, además de abordar sus problemas sociales. La tarea de esta política pública es realizar un abordaje integral y territorial de las juventudes que posibilite recuperar sus historias y trayectorias ,desplegar otras posibilidades que permitan construir proyectos que contengan horizontes que no rivalicen con sus vidas.


Docentes rechazan la paritaria provincial y votan entre paro parcial o total por 24 horas
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino

Rosario: la Casa de las Infancias sumó 8 mil chicos en estado de vulnerabilidad en menos de un año
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".

El Gobierno avanza en la privatización de AYSA: habilita cortes por falta de pago y reestructura el marco regulatorio
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.

El INDEC dará a conocer la inflación de junio y los analistas esperan una aceleración a cerca del 2%
El Gobierno espera un leve repunte de la inflación en junio tras el mínimo histórico de mayo. La suba de precios regulados y el reacomodamiento de algunos rubros clave explican la aceleración

Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.

Reforma Constitucional: La Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías avanzó en el análisis de las propuestas
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.


Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.

Nuevos audios de Karina Milei: qué dijeron Martín Menem y Patricia Bullrich
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones

Convencionales acordaron con disidencias que la Constitución santafesina consagre la autonomía de todas las localidades de la provincia
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia