
El magistrado envió una carta al presidente de la Nación y al ministro de Justicia en la que expuso su decisión de abandonar el cargo a partir del 1º de julio.
Mediante un video, el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Oscar Ojea, expresó: "No entro en las razones por las que están guardados".
Actualidad27/05/2024El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Oscar Ojea, reclamó al Gobierno que entregue la más de cinco toneladas de comida almacenadas en depósitos, bajo el riesgo de que se echen a perder. "No entro en las razones por las que están guardados", expresó.
En un video de la Conferencia Episcopal Argentina, Ojea pidió celeridad al Gobierno para la entrega de estos productos: "Existen dos depósitos de alimentos que tienen 5 millones de kilos de alimentos guardados. No entro en las razones por las que están guardados pero pienso que en un tiempo de emergencia alimentaria tienen que llamarnos a la reflexión. Rápidamente tienen que ser entregados".
"Esta sensibilidad frente al pan que yo tengo y puede faltar en otras mesas va contra todo lo que significa por ejemplo tirar, cuando tiramos comida. Mi abuela decía que cuando tirara un poquito de pan lo besara y pensara que ese pan que pude comer y no lo comí hay otro que realmente lo necesita. Realmente nos preocupa que se vaya perdiendo esta sensibilidad frente a un derecho esencial y primario: el derecho al alimento", enfatizó el religioso.
Para cerrar el mensaje, volvió a insistir con el pedido de que se distribuyan los alimentos a quienes los necesiten: "Dios quiera que rápidamente se abran esos depósitos para que los hermanos con tantísimas necesidades puedan disfrutar de su alimento diario".
El Gobierno aseguró que los alimentos en stock "están en perfecto estado"
Ante los fuertes reclamos por el almacenamiento de estos alimentos, desde el Ministerio de Capital Humano aseguraron que los productos que guarda desde hace 6 meses en depósitos "están en perfecto estado" y son almacenados "para situaciones de emergencias".
Según explicó el secretario de Niñez y Familia, Pablo De la Torre, la asistencia a la población se canaliza a través de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH).
"La comida está en perfecto estado, no está vencida, no se está pudriendo y se utiliza directamente para todo lo que son emergencias", sostuvo en una entrevista radial el funcionario de la cartera que dirige Sandra Petovello. En esta línea, explicó: "En la Argentina hay una catástrofe cada 10 o 15 días y hay que asistir".
El magistrado envió una carta al presidente de la Nación y al ministro de Justicia en la que expuso su decisión de abandonar el cargo a partir del 1º de julio.
El manejo del programa pasa a una institución privada
Este martes 3 de junio, Rosario será nuevamente escenario de una movilización que exige políticas contra la violencia de género y denuncia el ajuste. Desde 2015, se registraron 337 muertes violentas de mujeres en Santa Fe y más de 2.500 en todo el país
Este lunes comenzó a regir la nueva licencia nacional de conducir que habilita la posibilidad de renovarse de forma online y que el registro se muestre directamente desde el celular, sin necesidad de tener el plástico. En Santa Fe el trámite seguirá siendo presencial y en las próximas semanas el carnet ya podrá mostrarse desde Mi Argentina
El Consejo había solicitado un SMVM de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop
Un proyecto para garantizar que se contrate solo a aquellas personas, empresas, mutuales ó cooperativas que no tengan condenas por delitos de corrupción
El magistrado envió una carta al presidente de la Nación y al ministro de Justicia en la que expuso su decisión de abandonar el cargo a partir del 1º de julio.
En los sindicatos aguardan definiciones para aglutinar las medidas de fuerza y creen que el paro podría incluir una movilización. "Tiene que ser una marcha gigantesca y acompañada por el movimiento obrero", dijo uno de los líderes gremiales.
Los estudiantes se pronunciaron contra la decisión de la Corte Suprema de ratificar la condena contra la expresidenta, que no podrá volver a ejercer cargos públicos.
El PJ Rosario, organizaciones sindicales, sociales y dirigentes del peronismo se manifestaban en Buenos Aires y Córdoba luego de un llamado urgente tras el fallo de la Corte. Además, un cordón policial se instaló plaza San Martín frente a Gobernación