
En vísperas del próximo evento de descuentos, Google compartió las principales tendencias del consumidor argentino.




La aceleración de la inflación y la caída del poder adquisitivo golpearon las ventas. En el primer trimestre la baja ascendió al 11,5%.
General24/05/2024
lahoradensatanfeEl consumo interno volvió a desplomarse en marzo en términos interanuales, según datos publicados por el INDEC este jueves. Mientras las ventas en supermercados cayeron 9,3% respecto del mismo mes del año pasado, la facturación en autoservicios mayoristas se contrajo 10,7%.
A precios corrientes, las ventas en supermercados aumentaron 279,8% en comparación con marzo de 2023, contra una inflación general de casi 290% en el mismo período.
En cuanto a los medios de pago, se verificó una fuerte contracción real en el uso del efectivo, en contraposición a un incremento en la utilización de otros medios de pago, billeteras virtuales y tarjetas de crédito fundamentalmente. Asimismo, se verificó una caída tanto en las ventas online como en las efectuadas en el "salón".
A nivel de artículos, los derrumbes reales más pronunciados se observaron en productos de electrónica y textiles. En el otro extremo, los mayores aumentos estuvieron en panadería y artículos de limpieza.
Las provincias más golpeadas por la caída del consumo fueron Formosa, Santiago del Estero y Tucumán. En paralelo, los distritos que mostraron subas reales fueron CABA, PBA, Córdoba, Santa Fe y Neuquén.
Mientras tanto, la facturación de los autoservicios mayoristas subió apenas 197,2% interanual. En este caso también hubo una fuerte baja del efectivo, a la vez que ganaron peso las tarjetas de crédito.
A partir de estos datos, en el primer trimestre el consumo en supermercados y mayoristas acumuló una merma de 8,5% y 11,5%, respectivamente.
En la misma sintonía, la facturación en shoppings se desplomó 11,5% interanual en marzo y 17,5% en los primeros tres meses de 2024, reflejando que los gastos de esparcimiento son de los más recortados en épocas de crisis.

En vísperas del próximo evento de descuentos, Google compartió las principales tendencias del consumidor argentino.

La obra social entregará un refuerzo económico adicional para los jubilados y pensionados de ANSES que cumplan con un requisito especial.

El decreto 2518 establece que, desde el primero de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.

Los titulares de la Asignación Universal por Hijo tienen la posibilidad de cobrar otras ayudas económicas que ofrece ANSES para complementar su ingreso.

La ANSES continúa con el calendario de pagos para septiembre 2025 y todos los beneficiarios ya pueden acceder las fechas exactas de cobro según su número de DNI. Además, este mes inicia con un aumento del 1,9% en todas las prestaciones. Este lunes 29 de septiembre avanza el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.

El promedio nacional es de 53,9 empleados públicos cada 1.000 habitantes. En este marco, Santa Fe comparte el grupo de jurisdicciones con menor peso relativo del Estado junto a Córdoba y la provincia de Buenos Aires (46,7)

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos. Uno por uno, los diputados santafesinos

El gobernador mantuvo este miércoles un encuentro con los integrantes de su gabinete donde analizó el resultado de las elecciones. También dialogaron sobre la convocatoria del presidente, quien llamó a gobernadores para comenzar a tejer acuerdos para que el Congreso trate las reformas laboral, tributaria y previsional

Ya se encuentran los días y horarios confirmados para los choques decisivos Boca-River, Central-San Lorenzo y Huracán-Newell's

Javier Milei le prometió al Fondo Monetario avanzar en una reforma previsional para seguir apuntalando el ancla fiscal del programa económico. La edad jubilatoria subiría a un récord mundial y el gasto se hundiría a la miseria. La vuelta de las AFJP en el horizonte.

En vísperas del próximo evento de descuentos, Google compartió las principales tendencias del consumidor argentino.