Beneficiarios de AUH cobrarán más de $233.000 a partir de diciembre, entérate quienes pueden acceder

Desde diciembre, los beneficiarios de AUH tendrán un importante incremento en la asignación. Esto les permitirá hacer frente a la inflación.

Actualidad19/12/2023lahoradensatanfelahoradensatanfe

La Administración Nacional de la Seguridad Social, ANSES, duplicará el monto de lo que cobran los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, AUH, y a su vez aumentará 50% el monto de lo que reciben la Tarjeta Alimentar. De esta forma se buscará que el sector que estará más golpeado por la inflación le haga frente a los desajustes económicos.

La información fue anunciada el pasado martes por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, quien detalló una decena de medidas entre éstas la ayuda a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo a partir de diciembre. “Esto va en línea con lo que decíamos antes, que vamos a fortalecer los planes que van directo a la gente, sin intermediarios, y a la gente que más lo necesita”, aseguró Caputo al momento de anunciar el incremento del beneficio en un 100% más la suba del programa que está destinado a alimentos pero que se cobra en pesos.

De esta forma la AUH que hasta hace un mes fue de 20.661 pesos pasó a ser de 41.322 pesos. A su vez, la Tarjeta Alimentar pasó de 22.000 pesos a 33.000 pesos por hijo. De esta forma, sumado ambos beneficios, hay beneficiarios que cobrarán más de 233.000 pesos.

¿Quiénes son?. Se trata de los beneficiarios que tengan más de 4 hijos, lo que llevará a cobrar el monto más alto de la asignación y el monto más elevado de la Tarjeta Alimentar. Mirá abajo el detalle de cuánto cobrarán por cada beneficio. 

AUH por un hijo: 41.322 pesos
AUH por dos hijos: 82.644 pesos
AUH por tres hijos: 123.966 pesos
AUH por cuatro hijos: 165.288 pesos.

A su vez así variará la Tarjeta Alimentar según cada hijo
Por un hijo: 33.000 pesos 
Por dos hijos: 51.750 pesos
Por tres hijos: 68.250 pesos.

Te puede interesar
720

El boleto educativo gratuito es ley en Santa Fe, una política pública que después de cuatro años sigue transformando realidades

lahoradensatanfe
Actualidad20/12/2024

El 26 de octubre de 2020 nacía la norma que daba creación al Boleto Educativo Gratuito en Santa Fe, con la firma del decreto N°1175 por el entonces gobernador Omar Perotti. Sucedía así un hecho histórico para la provincia. Algo por fin había cambiado y se constituía una política pública que venía a transformar la vida de miles de santafesinas y santafesinos.

Lo más visto
3KAU627Jx_870x580__1

La EPE culpó a Nación y habla de "un sistema que debe repensarse”

lahoradensatanfe
General17/01/2025

La Empresa Provincial de Energía sostuvo que el corte de luz que afectó a cerca del 80 por ciento de Rosario y localidades cercanas fue por fallas de la empresa proveedora Transener. "Estuvimos tan sorprendidos como toda la ciudadanía", dijo la titular de la compañía local