Economía Popular: organización y empoderamiento comunitario

Entrevista a referentes de la Economía Popular del barrio Ludueña. Por Alexandra Tulián y Alejandra Echeverría de Somos Ciudadanamente

Ciudad20/04/2022lahoradensatanfelahoradensatanfe

          Una de las invitadas al programa Somos Ciudadanamente, Luciana Caudana, referente del centro comunitario “La Cabida” del barrio Ludueña, nos adentra a los proyectos comunitarios que llevan a cabo. Ludueña es un barrio del noroeste de la ciudad de Rosario, que tiene la particularidad de tener mucha tradición organizativa. También es un barrio atravesado por la obra del padre Edgardo Montardo.

         Luciana explica que la finalidad de La Cabida es poder generar intervenciones territoriales que no se limiten a la tarea de asistencia alimentaria. Este proyecto surge entre amigos y amigas a finales del 2017. Pretendieron desde el comienzo ofrecer alternativas atractivas para acompañar a las personas de la comunidad en sus procesos de vida, sueños y deseos. 

       

         En este momento en el Centro Cultural funcionan talleres de capacitación en oficios, trabajando en conjunto con programas de la provincia. También existe otra dimensión que es la conformación de cooperativas de trabajo dentro de la economía popular. La mayor parte de las personas que asisten a la cabida son beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.

            También visitaron el programa María Cecilia Picech y Camila Casas, integrantes de la cooperativa feminista de producción de cerveza artesanal “La wacha” del barrio Ludueña. La misma proviene de un grupo de mujeres llamado “mujeres libres”.  Fue en el contexto de pandemia que, atravesadas por la necesidad de realizar algún trabajo que permita generar ingresos, buscando que actividad desarrollar para ese fin y a la vez poner en entredicho los oficios que históricamente han estado ligados a hombres pero que las mujeres también pueden desarrollar, surgió este proyecto.  

            Finalmente se presenta la cooperativa de Mujeres Albañilas Empoderadas, en su representación Antonella y Fiama Cabaña. Este proyecto se vislumbro con la idea de salir de lo común, ya que no se suelen ver mujeres haciendo contrapisos ni levantando paredes. 

 

 

 

Te puede interesar
images (1)

Se viene una nueva edición de la Feria del Libro Rosario

lahoradensatanfe
Ciudad14/10/2025

Autores, horarios, espacios y actividades de la gran cita cultural del año, que este año coincide con la celebración del Tricentenario de Rosario. Con el evento, que se inaugura el miércoles, se estrena la remodelación del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

p1i4hglo3kbpbloa1t51iec43d8

Los usuarios de MiBici TuBici pueden usarla por una hora

lahoradensatanfe
Ciudad14/10/2025

Esta nueva opción, ya aprobada por el Concejo, da respuesta a la necesidad que mucho usuarios de Mi bici, tu bici plantearon para usar el sistema en situaciones o momentos particulares. Dentro de esos 60 minutos, podrán iniciar y finalizar la cantidad de viajes que quieran

filros 2025.png

Se viene la Feria Internacional del Libro

lahoradensatanfe
Ciudad08/10/2025

Del 15 al 25 de octubre, en el Cultural Fontanarrosa llega una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Rosario, en esta oportunidad coorganizada por Fundación El Libro, la Municipalidad de Rosario y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. 11 días con mesas, presentaciones, homenajes, talleres y stands de librerías y editoriales locales y de todo el país.

Noche-de-los-Museos-Abiertos-009-Guillermo-Turin-Bootello-scaled-1

Este jueves se viene una nueva Noche de los Museos Abiertos

lahoradensatanfe
Ciudad08/10/2025

Noche de Museos Abiertos propone a la ciudadanía redescubrir la ciudad, explorando el patrimonio cultural bajo una nueva luz, ofreciendo una experiencia especial a los visitantes. Será una noche para activar preguntas sobre de dónde venimos, cómo nos contamos y de qué manera proyectamos esos relatos hacia adelante.

Lo más visto
images

El Gobierno promulgó pero no aplicará las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica

lahoradensatanfe
Política21/10/2025

El argumento es el mismo: que los legisladores deben indicar de dónde salen los recursos para implementar las normas. Niega el sostenimiento del Garrahan en la órbita del Ministerio de Economía sumido en el escándalo de las coimas y sobreprecios de medicamentos. Universitarios cumplen un paro en todo el país por la negativa a actualizar financiamiento y salarios, que perdieron un 30% de poder adquisitivo