
Elecciones en Santa Fe: la participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Quienes están inscriptos en régimen, pagan en una misma cuota los impuestos, el componente destinado a la obra social y los aportes jubilatorios
Actualidad26/11/2023Una pregunta se repite entre los más de 4,7 millones de personas que están inscriptas como monotributistas en Argentina: ¿cuántos años hay que aportar para jubilarse?
En primer lugar, se debe tener presente la composición del importe que se abona al pagar la cuota mensual del monotributo que cobra la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Quienes están inscriptos en régimen diseñado para pequeños contribuyentes, pagan en una misma cuota los impuestos nacionales (IVA y Ganancias), el componente destinado a la obra social y los aportes jubilatorios.
El monto está determinado por la categoría del contribuyente, que varía según la facturación anual, la superficie afectada a la actividad, la energía eléctrica consumida y los gastos de alquiler del local comercial.
Al incorporar el componente jubilatorio en la cuota mensual, las personas inscriptas en el monotributo pueden jubilarse con las mismas condiciones que las personas en relación de dependencia: contar con los 30 años de aporte y tener 60 años, en el caso de las mujeres, y 65 años en el caso de los hombres.
El trámite se realiza ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y puede iniciarse el mismo día que la persona cumple la edad requerida en la oficina del organismo más cercana.
En el caso de que el trámite se haga el día del cumpleaños, no es necesario sacar turno. Caso contrario, hay que hacerlo a través de la página web. Hay que presentarse con DNI y comprobantes de 30 años de aportes.
Quienes no reúnan los aportes necesarios pueden acceder a un plan de facilidad de pago, más conocido como moratoria, a través del régimen de regularización voluntaria de AFIP. Ese trámite se realiza en las oficinas de la Anses al iniciar la jubilación.
*¿Cómo consultar los aportes jubilatorios si sos monotributista?
Los monotributistas pueden consultar sus aportes ingresando en Mi Anses/Trabajo/Consultar Historia Laboral. Deben hacerlo con el CUIL y la clave de la Seguridad Social.
Para conocer la información sobre la totalidad de los aportes hay que ingresar en la opción Historia de pagos en SICAM (Sistema de Información para Contribuyentes Autónomos y/o Monotributistas) con clave fiscal en la web de AFIP.
Quienes tengan aportes que no se encuentran registrados en Mi Anses, deben solicitar una Certificación de Servicios en el lugar donde trabaje o haya trabajado.
En caso de que la empresa haya cerrado, se puede pedir un Reconocimiento de Servicios en una oficina de la Anses, con turno previo.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
Las doce casas de estudio tuvieron elecciones y, en la mayoría de los casos, las agrupaciones retuvieron los Centros de Estudiantes. Además, el Frente Reformismo en Acción ratificó la conducción de la Federación Universitaria de Rosario
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Los santafesinos van a las urnas este domingo y el plazo para hacer campaña venció este viernes a las 8 de la mañana. Después de 63 años se vota a los convencionales que reformarán la Constitución provincial y también hay Paso de concejales
Si bien la nueva modalidad todavía no se puso en funcionamiento, en la YPF de 27 de Febrero y Ovidio Lagos se pintaron las señalizaciones que identifican las dársenas donde se realizará el autoservicio del combustible
El listado completo de quienes conformarán la Convención constituyente, agrupados por fuerza política. Todos los nombres.