
¿Cuántos años tiene que aportar un monotributista para jubilarse?
Quienes están inscriptos en régimen, pagan en una misma cuota los impuestos, el componente destinado a la obra social y los aportes jubilatorios
Actualidad26/11/2023
Una pregunta se repite entre los más de 4,7 millones de personas que están inscriptas como monotributistas en Argentina: ¿cuántos años hay que aportar para jubilarse?
En primer lugar, se debe tener presente la composición del importe que se abona al pagar la cuota mensual del monotributo que cobra la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Quienes están inscriptos en régimen diseñado para pequeños contribuyentes, pagan en una misma cuota los impuestos nacionales (IVA y Ganancias), el componente destinado a la obra social y los aportes jubilatorios.
El monto está determinado por la categoría del contribuyente, que varía según la facturación anual, la superficie afectada a la actividad, la energía eléctrica consumida y los gastos de alquiler del local comercial.
Al incorporar el componente jubilatorio en la cuota mensual, las personas inscriptas en el monotributo pueden jubilarse con las mismas condiciones que las personas en relación de dependencia: contar con los 30 años de aporte y tener 60 años, en el caso de las mujeres, y 65 años en el caso de los hombres.
El trámite se realiza ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y puede iniciarse el mismo día que la persona cumple la edad requerida en la oficina del organismo más cercana.
En el caso de que el trámite se haga el día del cumpleaños, no es necesario sacar turno. Caso contrario, hay que hacerlo a través de la página web. Hay que presentarse con DNI y comprobantes de 30 años de aportes.
Quienes no reúnan los aportes necesarios pueden acceder a un plan de facilidad de pago, más conocido como moratoria, a través del régimen de regularización voluntaria de AFIP. Ese trámite se realiza en las oficinas de la Anses al iniciar la jubilación.
*¿Cómo consultar los aportes jubilatorios si sos monotributista?
Los monotributistas pueden consultar sus aportes ingresando en Mi Anses/Trabajo/Consultar Historia Laboral. Deben hacerlo con el CUIL y la clave de la Seguridad Social.
Para conocer la información sobre la totalidad de los aportes hay que ingresar en la opción Historia de pagos en SICAM (Sistema de Información para Contribuyentes Autónomos y/o Monotributistas) con clave fiscal en la web de AFIP.
Quienes tengan aportes que no se encuentran registrados en Mi Anses, deben solicitar una Certificación de Servicios en el lugar donde trabaje o haya trabajado.
En caso de que la empresa haya cerrado, se puede pedir un Reconocimiento de Servicios en una oficina de la Anses, con turno previo.


Docentes rechazan la paritaria provincial y votan entre paro parcial o total por 24 horas
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino

Rosario: la Casa de las Infancias sumó 8 mil chicos en estado de vulnerabilidad en menos de un año
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".

El Gobierno avanza en la privatización de AYSA: habilita cortes por falta de pago y reestructura el marco regulatorio
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.

El INDEC dará a conocer la inflación de junio y los analistas esperan una aceleración a cerca del 2%
El Gobierno espera un leve repunte de la inflación en junio tras el mínimo histórico de mayo. La suba de precios regulados y el reacomodamiento de algunos rubros clave explican la aceleración

Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.

Reforma Constitucional: La Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías avanzó en el análisis de las propuestas
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.


Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.

Nuevos audios de Karina Milei: qué dijeron Martín Menem y Patricia Bullrich
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones

Convencionales acordaron con disidencias que la Constitución santafesina consagre la autonomía de todas las localidades de la provincia
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia