
Elecciones en Santa Fe: la participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
La legislatura aprobó la Ley de Reparación Post Dictadura para Trans y Travestis. Habrá una pensión para quienes sufrieron detenciones entre 1983 y el 10 de junio de 2012. Son 147 personas las que se beneficiarán en toda la provincia.
Actualidad24/11/2023El Senado santafesino sancionó ayer la “Ley de Reparación Histórica para las Sobrevivientes Travesti-Trans Postt-Dictadura”. Esto convirtió a la provincia en la primera en tener una norma que reconoce las violencias sufridas a manos de un Estado democrático. Se trata de una pensión mensual no contributiva equivalente a dos haberes mínimos. Tiene como destinatarias a quienes sufrieron privación de su libertad por parte de las fuerzas de seguridad entre el 10 de diciembre de 1983 y el 10 de junio de 2010. Reparar a las personas trans que padecieron persecución en dictadura y más allá es un reclamo a nivel nacional, y diversos proyectos lo plantearon en el Congreso.
“Es un gran logro, porque las travas/trans hemos puesto el cuerpo siempre con lucha, con perseverancia, con resistencia, hacia una violencia que se ejercía desde la sociedad y el Estado, por una cuestión de identidad de género”, explica a Presentes, Karla Ojeda, representante de la Mesa de Derechos Travestis Trans de Santa Fe. Agrega: “Ahora nos toca pedir una promulgación del gobernador Omar Perotti. Que esperemos que eso sea positivo, porque solamente en la provincia somos 147 personas travesti y trans que hemos sufrido esta persecución y que tienen una documentación con prontuarios y documentos de aquellas detenciones”. La cifra mencionada surge de los relevamientos de las mismas organizaciones que estiman esa cantidad de personas en condiciones de recibir la pensión.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
Las doce casas de estudio tuvieron elecciones y, en la mayoría de los casos, las agrupaciones retuvieron los Centros de Estudiantes. Además, el Frente Reformismo en Acción ratificó la conducción de la Federación Universitaria de Rosario
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Los santafesinos van a las urnas este domingo y el plazo para hacer campaña venció este viernes a las 8 de la mañana. Después de 63 años se vota a los convencionales que reformarán la Constitución provincial y también hay Paso de concejales
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote. Recomendaciones para viajar.
El dólar blue bajó este 16 de abril a $1.225 para la compra y a $1.255 para la venta, de acuerdo a los operadores de la city consultados por Ámbito, tras eliminación del cepo cambiario para las personas humanas que comenzó a regir desde el lunes.