
La Justicia Electoral advirtió a LLA que no entregó la cantidad suficiente de boletas
Aunque no tiene la obligación sino el derecho de hacerlo, La Libertad Avanza entregó a la Justicia menos boletas de las necesarias.
Actualidad13/11/2023
La Justicia electoral con jurisdicción sobre la provincia de Buenos Aires informó que La Libertad Avanza de Javier Milei entregó menos boletas que las necesarias para el balotaje. Después de constatarlo, la Justicia recomienda a LLA "que redoble sus esfuerzos en cuanto a la provisión y reposición de boletas que corresponde realizar a sus fiscales".
La Junta Electoral, como se llama formalmente, está integrada por el presidente de la Suprema Corte bonaerense, Sergio Torres, el juez federal de La Plata con competencia electoral Alejo Ramos Padilla y el presidente de la Cámara Federal de La Plata Roberto Lemos Arias.
El documento firmado por los tres jueces se conoce justo en el medio de anuncios de futuro fradude y eventual robo de boletas por parte de Milei. En ningún momento ni Milei ni sus apoderados fundamentaron la razón de su advertencia.
La Junta recuerda en el texto que siguió las noras del Código Electoral Nacional y "dispuso que recibiría, de las agrupaciónes que participarán en las elección presidencial en segunda vuelta del 19 de noviembre próximo, para su distribución a través del correo argentino a cada uno de los locales de votación que habrán de funcionar", los siguientes elementos:
*Un fajo de hasta 350 boletas por cada una de las 38.074 mesas de la Provincia.
*Dos fajos de esa misma cantidad de boletas "para el sistema de 'contingencia' previsto en la norma por cada establecimiento en el que fueran a funcionar hasta ocho mesas de votación y cuatro fajos para el caso de los establecimientos en los que habrán de funcionar nueve o más mesas de votación".
Los jueces establecieron que La Libertad Avanza "ha presentado sus fajos con una cantidad sustancialmente menor de boletas que, en algunos casos, no alcanza a un cuarto de la cantidad máxima sugerida, notándose tdambién en muchos casos que la cantidad de fajos tampoco alcanza a cubrir todas las mesas de los municpios que se están procesando para su entrega en el Correo, lo que obligó a sacar fajos de las bolsas de contingencia, o inclusive restarlos de otros munipios de procesamiento posterior, para poder completar las mesas".
Además, "se ha notado el incumplimiento de lo requerido en cuanto al modo de presentación de los fajos, puesto que la agrupación los ha presentado en cajas cerradas de cartón o en bolsas plásticas negras, que dificultad y demoran su control y verificación".
Los jueces afirman haber comunicado estas constataciones a los apoderados de LLA.
No hubo problemas con las entregas de Unión por la Patria.
La Junta Electoral aclara que las fuerzas políticas no tienen obligacion de entregar boletas. "Es una colaboración que presta la Justicia Electoral", precisa. "La provisión y reposición de boletas en las mesas es responsabilidad de las agrupaciones a través de sus fiscales." Esa acción surge de la aplicación de los fondos que asigna el Estado nacional. Son 258.379.302 pesos para cada alianza participante.
Pero, "dicho esto, es también deber de esta Junta advertir que una entrega de boletas tan deficiente como la que se observa hasta aquí por parte de La Libertad Avanza no se adecúa a las previsiones estimadas por este tribunal para el mejor desarrollo de la jornada comicial".
Los jueces informan que ya están cargadas las boletas en los vehículos del Correo Argentino para su distribución.
También recomienda aumentar el número de boletas para los distritos con más electores: Tercera Sección (que incluye La Matanza y Lomas de Zamora), Primera Sección (entre otros partidos, San Isidro y Merlo) y Capital (La Plata es el segundo distrito de la Provincia después de La Matanza).


Docentes rechazan la paritaria provincial y votan entre paro parcial o total por 24 horas
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino

Rosario: la Casa de las Infancias sumó 8 mil chicos en estado de vulnerabilidad en menos de un año
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".

El Gobierno avanza en la privatización de AYSA: habilita cortes por falta de pago y reestructura el marco regulatorio
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.

El INDEC dará a conocer la inflación de junio y los analistas esperan una aceleración a cerca del 2%
El Gobierno espera un leve repunte de la inflación en junio tras el mínimo histórico de mayo. La suba de precios regulados y el reacomodamiento de algunos rubros clave explican la aceleración

Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.

Reforma Constitucional: La Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías avanzó en el análisis de las propuestas
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.


Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.

Nuevos audios de Karina Milei: qué dijeron Martín Menem y Patricia Bullrich
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones

Convencionales acordaron con disidencias que la Constitución santafesina consagre la autonomía de todas las localidades de la provincia
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia