Monotributo: ARCA habilita la recategorización hasta el 5 de febrero
La primera categoría estaría pagando una cuota mensual total de $32.000. En el caso de los que están en la Categoría K se define si pasan al régimen general.
Aunque no tiene la obligación sino el derecho de hacerlo, La Libertad Avanza entregó a la Justicia menos boletas de las necesarias.
Actualidad13/11/2023lahoradensatanfeLa Justicia electoral con jurisdicción sobre la provincia de Buenos Aires informó que La Libertad Avanza de Javier Milei entregó menos boletas que las necesarias para el balotaje. Después de constatarlo, la Justicia recomienda a LLA "que redoble sus esfuerzos en cuanto a la provisión y reposición de boletas que corresponde realizar a sus fiscales".
La Junta Electoral, como se llama formalmente, está integrada por el presidente de la Suprema Corte bonaerense, Sergio Torres, el juez federal de La Plata con competencia electoral Alejo Ramos Padilla y el presidente de la Cámara Federal de La Plata Roberto Lemos Arias.
El documento firmado por los tres jueces se conoce justo en el medio de anuncios de futuro fradude y eventual robo de boletas por parte de Milei. En ningún momento ni Milei ni sus apoderados fundamentaron la razón de su advertencia.
La Junta recuerda en el texto que siguió las noras del Código Electoral Nacional y "dispuso que recibiría, de las agrupaciónes que participarán en las elección presidencial en segunda vuelta del 19 de noviembre próximo, para su distribución a través del correo argentino a cada uno de los locales de votación que habrán de funcionar", los siguientes elementos:
*Un fajo de hasta 350 boletas por cada una de las 38.074 mesas de la Provincia.
*Dos fajos de esa misma cantidad de boletas "para el sistema de 'contingencia' previsto en la norma por cada establecimiento en el que fueran a funcionar hasta ocho mesas de votación y cuatro fajos para el caso de los establecimientos en los que habrán de funcionar nueve o más mesas de votación".
Los jueces establecieron que La Libertad Avanza "ha presentado sus fajos con una cantidad sustancialmente menor de boletas que, en algunos casos, no alcanza a un cuarto de la cantidad máxima sugerida, notándose tdambién en muchos casos que la cantidad de fajos tampoco alcanza a cubrir todas las mesas de los municpios que se están procesando para su entrega en el Correo, lo que obligó a sacar fajos de las bolsas de contingencia, o inclusive restarlos de otros munipios de procesamiento posterior, para poder completar las mesas".
Además, "se ha notado el incumplimiento de lo requerido en cuanto al modo de presentación de los fajos, puesto que la agrupación los ha presentado en cajas cerradas de cartón o en bolsas plásticas negras, que dificultad y demoran su control y verificación".
Los jueces afirman haber comunicado estas constataciones a los apoderados de LLA.
No hubo problemas con las entregas de Unión por la Patria.
La Junta Electoral aclara que las fuerzas políticas no tienen obligacion de entregar boletas. "Es una colaboración que presta la Justicia Electoral", precisa. "La provisión y reposición de boletas en las mesas es responsabilidad de las agrupaciones a través de sus fiscales." Esa acción surge de la aplicación de los fondos que asigna el Estado nacional. Son 258.379.302 pesos para cada alianza participante.
Pero, "dicho esto, es también deber de esta Junta advertir que una entrega de boletas tan deficiente como la que se observa hasta aquí por parte de La Libertad Avanza no se adecúa a las previsiones estimadas por este tribunal para el mejor desarrollo de la jornada comicial".
Los jueces informan que ya están cargadas las boletas en los vehículos del Correo Argentino para su distribución.
También recomienda aumentar el número de boletas para los distritos con más electores: Tercera Sección (que incluye La Matanza y Lomas de Zamora), Primera Sección (entre otros partidos, San Isidro y Merlo) y Capital (La Plata es el segundo distrito de la Provincia después de La Matanza).
La primera categoría estaría pagando una cuota mensual total de $32.000. En el caso de los que están en la Categoría K se define si pasan al régimen general.
El Gobierno y las consultoras privadas esperan que el IPC de este martes sea inferior al 3%. Se trata de un indicador clave que definirá la política económica de los próximos meses.
Organizaciones sociales pidieron que 63 comedores vuelvan a ser incluidos en el registro oficial y poder recibir alimentos.
El decreto del gobierno provincial se publicó este miércoles. La medida se justificó en los mayores costos para mantener en buenas condiciones la prestación de los servicios y en la eliminación de subsidios del gobierno nacional
El incremento de YPF será del 1,75%
El 26 de octubre de 2020 nacía la norma que daba creación al Boleto Educativo Gratuito en Santa Fe, con la firma del decreto N°1175 por el entonces gobernador Omar Perotti. Sucedía así un hecho histórico para la provincia. Algo por fin había cambiado y se constituía una política pública que venía a transformar la vida de miles de santafesinas y santafesinos.
El equipo de Holan trabajará allí hasta el miércoles. Regresará inmediatamente después del amistoso que jugará ante Central Córdoba de Santiago del Estero
Quienes estén interesados en vivir la magia del cine desde el otro lado de la pantalla pueden enviar su currículum. En esta nota, todos los requisitos
En febrero comienza la primera edición 2025 de la iniciativa municipal que capacita e impulsa a emprendimientos de la ciudad y que este año celebra su décimo aniversario
El evento se realizará entre el 31 de enero y el 2 de febrero en tres escenarios. Indios, Kevin Johansen, Bulldog y Natalie Pérez, figuran en la grilla de artistas.
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.