
Elecciones en Santa Fe: la participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Aunque no tiene la obligación sino el derecho de hacerlo, La Libertad Avanza entregó a la Justicia menos boletas de las necesarias.
Actualidad13/11/2023La Justicia electoral con jurisdicción sobre la provincia de Buenos Aires informó que La Libertad Avanza de Javier Milei entregó menos boletas que las necesarias para el balotaje. Después de constatarlo, la Justicia recomienda a LLA "que redoble sus esfuerzos en cuanto a la provisión y reposición de boletas que corresponde realizar a sus fiscales".
La Junta Electoral, como se llama formalmente, está integrada por el presidente de la Suprema Corte bonaerense, Sergio Torres, el juez federal de La Plata con competencia electoral Alejo Ramos Padilla y el presidente de la Cámara Federal de La Plata Roberto Lemos Arias.
El documento firmado por los tres jueces se conoce justo en el medio de anuncios de futuro fradude y eventual robo de boletas por parte de Milei. En ningún momento ni Milei ni sus apoderados fundamentaron la razón de su advertencia.
La Junta recuerda en el texto que siguió las noras del Código Electoral Nacional y "dispuso que recibiría, de las agrupaciónes que participarán en las elección presidencial en segunda vuelta del 19 de noviembre próximo, para su distribución a través del correo argentino a cada uno de los locales de votación que habrán de funcionar", los siguientes elementos:
*Un fajo de hasta 350 boletas por cada una de las 38.074 mesas de la Provincia.
*Dos fajos de esa misma cantidad de boletas "para el sistema de 'contingencia' previsto en la norma por cada establecimiento en el que fueran a funcionar hasta ocho mesas de votación y cuatro fajos para el caso de los establecimientos en los que habrán de funcionar nueve o más mesas de votación".
Los jueces establecieron que La Libertad Avanza "ha presentado sus fajos con una cantidad sustancialmente menor de boletas que, en algunos casos, no alcanza a un cuarto de la cantidad máxima sugerida, notándose tdambién en muchos casos que la cantidad de fajos tampoco alcanza a cubrir todas las mesas de los municpios que se están procesando para su entrega en el Correo, lo que obligó a sacar fajos de las bolsas de contingencia, o inclusive restarlos de otros munipios de procesamiento posterior, para poder completar las mesas".
Además, "se ha notado el incumplimiento de lo requerido en cuanto al modo de presentación de los fajos, puesto que la agrupación los ha presentado en cajas cerradas de cartón o en bolsas plásticas negras, que dificultad y demoran su control y verificación".
Los jueces afirman haber comunicado estas constataciones a los apoderados de LLA.
No hubo problemas con las entregas de Unión por la Patria.
La Junta Electoral aclara que las fuerzas políticas no tienen obligacion de entregar boletas. "Es una colaboración que presta la Justicia Electoral", precisa. "La provisión y reposición de boletas en las mesas es responsabilidad de las agrupaciones a través de sus fiscales." Esa acción surge de la aplicación de los fondos que asigna el Estado nacional. Son 258.379.302 pesos para cada alianza participante.
Pero, "dicho esto, es también deber de esta Junta advertir que una entrega de boletas tan deficiente como la que se observa hasta aquí por parte de La Libertad Avanza no se adecúa a las previsiones estimadas por este tribunal para el mejor desarrollo de la jornada comicial".
Los jueces informan que ya están cargadas las boletas en los vehículos del Correo Argentino para su distribución.
También recomienda aumentar el número de boletas para los distritos con más electores: Tercera Sección (que incluye La Matanza y Lomas de Zamora), Primera Sección (entre otros partidos, San Isidro y Merlo) y Capital (La Plata es el segundo distrito de la Provincia después de La Matanza).
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
Las doce casas de estudio tuvieron elecciones y, en la mayoría de los casos, las agrupaciones retuvieron los Centros de Estudiantes. Además, el Frente Reformismo en Acción ratificó la conducción de la Federación Universitaria de Rosario
El listado completo de quienes conformarán la Convención constituyente, agrupados por fuerza política. Todos los nombres.
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote. Recomendaciones para viajar.
El Tribunal Electoral provincial difundió este miércoles datos de ocho departamentos de las elecciones de convencionales y de autoridades locales que se desarrollaron el domingo pasado. El recuento seguirá jueves y viernes con la idea de terminar antes del domingo pese a los feriados de Semana Santa
El dólar blue bajó este 16 de abril a $1.225 para la compra y a $1.255 para la venta, de acuerdo a los operadores de la city consultados por Ámbito, tras eliminación del cepo cambiario para las personas humanas que comenzó a regir desde el lunes.