Comenzó el calendario de pagos para el Nuevo IFE de $94.000

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzó a pagar este lunes 9 de octubre el nuevo IFE de $ 94.000 para trabajadores informales.

Actualidad11/10/2023lahoradensatanfelahoradensatanfe

Tal cual lo estipulado en su sitio oficial y anunciado por sus voceros, el organismo previsional ya liquida la primera cuota de $ 47.000 del bono que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la titular de ANSES, Fernanda Raverta. Se espera que el cobro se extienda durante toda la semana.

Nuevo IFE de $ 94.0000: ANSES comenzó el calendario de pagos, ¿cuándo cobro?
Para empezar, es importante destacar que los titulares de esta prestación no reciben el monto todo junto, sino en dos pagos mensuales, como muchos de los bonos que gestionan ANSES y el Gobierno. De la misma manera, se otorgó el extra para empleados por debajo de los $ 400.000 y para los titulares del Potenciar Trabajo, entre otros.

Por otro lado, otro punto a remarcar es que el esquema de pagos está delimitado por grupos y no se puede cobrar el día que la persona desee, pese a que es un débito automático. De esta forma, puede que el monto total no figure en la cuenta hasta el fin de semana.

 
Además, a diferencia de otros esquemas, el nuevo IFE abarca una mayor cantidad de personas por día de pago, pero también tiene requisitos mucho más complejos que otras prestaciones para evitar que accedan al beneficio los asignatarios de otros ingresos por fuera de los contemplados.

El calendario está definido por el número de DNI y termina previo al fin de semana largo
DNI terminados en 0, 1 y 2: lunes 9 de octubre
DNI terminados en 3, 4 y 5: martes 10 de octubre
DNI terminados en 6 y 7: miércoles 11 de octubre
DNI terminados en 8 y 9: jueves 12 de octubre

Te puede interesar
images (1)

El Ministerio de Salud de Nación despidió al 40% del personal de la Dirección de VIH y al 30% en la de Vacunas

lahoradensatanfe
Actualidad31/01/2025

No les renovaron los contratos que finalizan este 31 de enero, que habían sido prorrogados por solo 15 días. La Fundación Huésped advirtió que esas cesantías afectan "gravemente la capacidad y alcance de ambas" direcciones y por ello exigió "que se informe cómo se va a garantizar su funcionamiento" porque, alertó, se trata de "la salud de millones de personas”

Lo más visto