Piden postergar moratoria previsional: impacta en el 74% de jubilados
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria presentó la medida para "el sector más vulnerable de la sociedad".
Política26/09/2023lahoradensatanfeLa ayuda económica para trabajadores informales será de 94.000 pesos pagaderos en dos cuotas (octubre y noviembre) y será financiada por el cobro de un anticipo extraordinario de ganancias a grandes contribuyentes, como compañías de seguros, financieras y bancos. Se estima que el costo fiscal será superior a los $280 mil millones.
“A los efectos de que esta medida no termine afectando las cuentas públicas y mantengamos el orden fiscal, sin que eso nos imposibilite llegar a los sectores más vulnerables como es este caso, es que hemos tomado la decisión de cobrarle un anticipo extraordinario de ganancias a aquellos sectores que fueron los grandes ganadores de la devaluación impuesta por el FMI”, afirmó Massa.
Los “ganadores” son “centralmente bancos, financieras y compañías de seguros” que desde este miércoles “serán notificadas por la AFIP a los efectos de realizar el pago del anticipo de ganancias”, explicó el titular del Palacio de Hacienda. “Pretendemos de esta manera mantener el equilibrio de las cuentas públicas, pero llegar a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”
A diferencia del IFE este refuerzo económico no será percibida por personas que cuenten con ningún tipo de asistencia estatal. Es decir, los beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo no tendrán acceso a este dinero adicional. El universo de personas beneficiadas por esta ayuda será de unos 3 millones personas entre 18 y 64 años.
Cabe recordar que cuando se otorgó el IFE se alcanzó a mas 9 millones de personas y significó un costo fiscal de 0,77%.
El anuncio fue hecho por el ministro de Economía, Sergio Massa y la titular del Anses, Fernanda Raverta. Massa detalló las medidas tomadas por el gobierno para paliar el efecto negativo de la “devaluación impuesta por el FMI” .
Recordó que se estableció una suma fija para los salarios más bajos, se eliminó el impuesto a las ganancias, entre otras medidas.
“Tomamos una decisión, tal vez la más progresiva en termino de impacto del bolsillo, que es la devolución del IVA”, aseveró Massa.
Por su parte, Fernanda Raverta explicó la ayuda para empleadas de casa particulares y para jubilados y pensionados otorgándoles un refuerzo de 37.000 pesos por tres meses. Respecto de los créditos para pasivos, Raverta indicó que ya 1 millón de jubilados tomaron préstamos a tasa subsidiada del 29%.
*Requisitos para obtener en "Nuevo IFE"
En esta oportunidad no podrán acceder quienes tengan:
-Trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares).
-Jubilación o pensión.
-AUH, AUE, Asignaciones familiares o Progresar.
-Planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo).
-Prestación por desempleo.
-Para recibir esta ayuda, ANSES realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, --cobertura de salud, etc.) de los solicitantes. El refuerzo podrán recibirlo para trabajadores informales de entre 18 y 64 años, que no cuentan con ingresos registrados ni perciben ningún tipo de asistencia económica del Estado.
Los interesados podrán inscribirse a partir de mañana 27 de septiembre a las 14 horas y permanecerá abierta durante todo el mes de octubre. También la misma se podrá realizar exclusivamente a través de la web del organismo www.anses.gob.ar o de la aplicación Mi ANSES, todos los días de 14 a 22 horas.
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.
El temario de proyectos a tratar incluye la ley Antimafias, la modificación del Código Procesal Penal, la ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral y Ficha Limpia, entre los siete temas incluidos en el decreto 23/2025. El período de sesiones comenzará el 20 de enero y finalizará el 21 de febrero
Casa Rosada busca empujar la actividad legislativa en los primeros meses del 2025 y podría ejecutar una convocatoria esta semana.
Al no llegar a un acuerdo con la oposición, el presidente Javier Milei firmó la medida oficial que se publicó este lunes en el Boletín Oficial.
La concejala socialista remarcó la necesidad de una nueva normativa en la ciudad que permita tener el control pleno de la toma de decisiones.
La edila justicialista se refirió a lo bueno y lo malo del presupuesto 2025. “Hoy más que nunca podemos pensar que los indicadores macroeconómicos del orden nacional que se toman para realizar el presupuesto son irreales: inflación del 18% anual y crecimiento económico del 5%”, subrayó Irigoitia.
Según el Indec, el IPC cayó casi cien puntos porcentuales debajo del registro de 2023: 211,4%
La primera categoría estaría pagando una cuota mensual total de $32.000. En el caso de los que están en la Categoría K se define si pasan al régimen general.
La Empresa Provincial de Energía sostuvo que el corte de luz que afectó a cerca del 80 por ciento de Rosario y localidades cercanas fue por fallas de la empresa proveedora Transener. "Estuvimos tan sorprendidos como toda la ciudadanía", dijo la titular de la compañía local
Es Mariana Larroquette, delantera histórica de la selección argentina, donde jugó 82 partidos y dos mundiales. Viene de ser campeona en Estados Unidos
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.