
Patricia Bullrich será la ministra de seguridad del gobierno de Javier Milei
La ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio ya ocupó ese cargo durante el gobierno de Cambiemos, entre 2015 y 2019.
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria presentó la medida para "el sector más vulnerable de la sociedad".
Política 26 de septiembre de 2023La ayuda económica para trabajadores informales será de 94.000 pesos pagaderos en dos cuotas (octubre y noviembre) y será financiada por el cobro de un anticipo extraordinario de ganancias a grandes contribuyentes, como compañías de seguros, financieras y bancos. Se estima que el costo fiscal será superior a los $280 mil millones.
“A los efectos de que esta medida no termine afectando las cuentas públicas y mantengamos el orden fiscal, sin que eso nos imposibilite llegar a los sectores más vulnerables como es este caso, es que hemos tomado la decisión de cobrarle un anticipo extraordinario de ganancias a aquellos sectores que fueron los grandes ganadores de la devaluación impuesta por el FMI”, afirmó Massa.
Los “ganadores” son “centralmente bancos, financieras y compañías de seguros” que desde este miércoles “serán notificadas por la AFIP a los efectos de realizar el pago del anticipo de ganancias”, explicó el titular del Palacio de Hacienda. “Pretendemos de esta manera mantener el equilibrio de las cuentas públicas, pero llegar a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad”
A diferencia del IFE este refuerzo económico no será percibida por personas que cuenten con ningún tipo de asistencia estatal. Es decir, los beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo no tendrán acceso a este dinero adicional. El universo de personas beneficiadas por esta ayuda será de unos 3 millones personas entre 18 y 64 años.
Cabe recordar que cuando se otorgó el IFE se alcanzó a mas 9 millones de personas y significó un costo fiscal de 0,77%.
El anuncio fue hecho por el ministro de Economía, Sergio Massa y la titular del Anses, Fernanda Raverta. Massa detalló las medidas tomadas por el gobierno para paliar el efecto negativo de la “devaluación impuesta por el FMI” .
Recordó que se estableció una suma fija para los salarios más bajos, se eliminó el impuesto a las ganancias, entre otras medidas.
“Tomamos una decisión, tal vez la más progresiva en termino de impacto del bolsillo, que es la devolución del IVA”, aseveró Massa.
Por su parte, Fernanda Raverta explicó la ayuda para empleadas de casa particulares y para jubilados y pensionados otorgándoles un refuerzo de 37.000 pesos por tres meses. Respecto de los créditos para pasivos, Raverta indicó que ya 1 millón de jubilados tomaron préstamos a tasa subsidiada del 29%.
*Requisitos para obtener en "Nuevo IFE"
En esta oportunidad no podrán acceder quienes tengan:
-Trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares).
-Jubilación o pensión.
-AUH, AUE, Asignaciones familiares o Progresar.
-Planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo).
-Prestación por desempleo.
-Para recibir esta ayuda, ANSES realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, --cobertura de salud, etc.) de los solicitantes. El refuerzo podrán recibirlo para trabajadores informales de entre 18 y 64 años, que no cuentan con ingresos registrados ni perciben ningún tipo de asistencia económica del Estado.
Los interesados podrán inscribirse a partir de mañana 27 de septiembre a las 14 horas y permanecerá abierta durante todo el mes de octubre. También la misma se podrá realizar exclusivamente a través de la web del organismo www.anses.gob.ar o de la aplicación Mi ANSES, todos los días de 14 a 22 horas.
La ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio ya ocupó ese cargo durante el gobierno de Cambiemos, entre 2015 y 2019.
Tras regresar de EEUU, el presidente electo aseguró que el financista, a quién le reconoce "su experiencia para poder resolver el problema de las Leliqs", estará al frente del Palacio de Hacienda.
A través de un comunicado, en el que también confirmó a las nuevas autoridades de YPF y de la Anses, la “Oficina del presidente electo” se refirió al futuro de la entidad monetaria.
Comienza el periodo de transición, hoy martes el actual presidente de la nación, Alberto Fernández se reunió con el presidente electo Javier Milei.
Con el cambio de gobierno, aseguran que habría modificaciones en moratoria, movilidad y regímenes especiales.
En paralelo, los titulares de la Tarjeta Alimentar podrán acceder a un extra de $18.800 hasta diciembre y en Anses recibirán el aumento por movilidad del 20,87%.
Los titulares de AUH con hijos de hasta 14 años o AUH por discapacidad (sin limite de edad) podrán acceder en diciembre al refuerzo por la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social. El extra es desde $28.600 para familias con un hijo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) habilitó que aquellos trabajadores en relación de dependencia puedan sacar turnos para pedir créditos de $1.000.000 de forma presencial.
El incremento se da también en Córdoba. La Municipalidad informó que entrará en vigencia la primera semana de diciembre.