
La medida de fuerza inició a las 7 de la mañana de este miércoles. Piden que el salario inicial sea de $1.800.000.
Los referentes del espacio ya trabajan para evaluar políticas sociales en el caso de ser electos luego de las elecciones. “Son fundamentales en función de los graves problemas de violencia que atraviesan nuestras ciudades y no se puede esperar”, señalaron.
Actualidad28/08/2023Pullaro sostuvo una reunión de trabajo en el Distrito Noroeste junto a Pablo Javkin, Gisela Scaglia, Clara García, Ciro Seisas, María Eugenia Schmuck, Carolina Losada y Mónica Fein. "Tenemos que recuperar las intervenciones conjuntas de Seguridad, Desarrollo Social e Infraestructura, junto a los abordajes en Salud, Hábitat y Educación con las que logramos una reducción de los indicadores de violencia a menos de la mitad", remarcó Pullaro.
En el mismo sentido, quien lo acompaña en la fórmula como vicegobernadora, Gisela Scaglia, señaló que "vamos a retomar los programas que los santafesinos recuerdan y reclaman como un derecho propio, porque el gobierno de Omar Perotti se encargó de destruirlos sin proponer ni hacer nada superador".
Por su parte, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, dijo que "el desafío es recuperar, a partir de las experiencias que hemos impulsado con Mónica (Fein), lo que se había comenzado a lograr en muchos barrios de la ciudad con el Plan Abre, que era una política concreta de reducción de la violencia a partir de la transformación del territorio", señaló Javkin quien busca su renovar su mandato en las generales del 10 de septiembre.
Clara García a su vez calificó el encuentro como “Excelente, dónde se trabajó en forjar un programa social indispensable para tantas familias no solo de Rosario, sino de toda la provincia que la están pasando muy mal”.
Quien también formó parte de la reunión en la que participaron los principales referentes de Unidos para Cambiar Santa Fe fue Carolina Losada, quien aseguró que "el kirchnerismo en el gobierno nacional se olvidó por completo de la provincia de Santa Fe y en el gobierno provincial de Omar Perotti abandonó a Rosario", dijo y agregó que "en mi caso desde el Senado de la Nación, estamos a disposición para trabajar Unidos y salir adelante sumando ideas y proyectos."
La medida de fuerza inició a las 7 de la mañana de este miércoles. Piden que el salario inicial sea de $1.800.000.
El tribunal notificó a la expresidenta vía electrónica. En la resolución desactiva la presentación en Comodoro Py y le impone el uso de tobillera electrónica.
Los principales dirigentes del peronismo se reunieron este jueves en apoyo a la expresidenta, quien en pocos días deberá empezar a cumplir una condena a seis años de prisión confirmada por la Corte. Con la ausencia de Kicillof
El magistrado envió una carta al presidente de la Nación y al ministro de Justicia en la que expuso su decisión de abandonar el cargo a partir del 1º de julio.
El manejo del programa pasa a una institución privada
Este martes 3 de junio, Rosario será nuevamente escenario de una movilización que exige políticas contra la violencia de género y denuncia el ajuste. Desde 2015, se registraron 337 muertes violentas de mujeres en Santa Fe y más de 2.500 en todo el país
La medida de fuerza inició a las 7 de la mañana de este miércoles. Piden que el salario inicial sea de $1.800.000.
Este jueves se realizará la segunda movilización de las universidades públicas del país en busca de fortalecer su financiamiento. En la UNR habrá paro jueves y viernes
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. En las próximas horas podrían sumarse sus competidoras, que habían subido 5% el mes pasado por el alza del barril de crudo. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada. En Rosario, rige el autodespacho en una YPF a modo de prueba
Tras el fallo por YPF, Javier Milei responsabilizó a Axel Kicillof. Lo llamó “inútil soviético” y dijo que su gobierno fue “el peor de la historia”