
Eduardo Spuler anunció su retiro de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe
La salida de Spuler de la Corte se producirá tras las renuncias por jubilación de María Angélica Gastaldi y Mario Netri




Argentina votó en primarias a los candidatos que participarán de las elecciones generales del 22 de octubre. Javier Milei fue el candidato más votado. Patricia Bullrich venció a Horacio Rodríguez Larreta en interna de Juntos por el Cambio y Sergio Massa a Juan Grabois en la de Unión por la Patria.
Política14/08/2023
lahoradensatanfeCon el 94 por ciento escrutado, LLA fue el más votado (30,23%), seguido por Juntos por el Cambio (JxC), con el 28.24%, y la oficialista Unión por la Patria (UP), con el 27,13%, que reflejó la peor performance en la historia del peronismo.
La interna de JxC se la llevó Patricia Bullrich, seguida por Horacio Rodríguez Larreta. En UP, a Sergio Massa, quien fue el segundo precandidato más votado de modo individual, lo siguió de lejos Juan Grabois.
En esa línea de adhesiones, Milei se impuso en 16 provincias del país, que lo convirtieron en el candidato más votado, entre ellas Santa Fe (el primer desafío personal del economista en la bota) y Córdoba. Y ganó por escaso margen en Rosario.
Todavía digiriendo los resultados, los ganadores de JxC y UP deberán salir a pescar en un gran espejo de votos de cara a la elección general del 22 de octubre. Habrá que ver si los votantes de Milei ratifican su fidelidad al economista o replantean su decisión cuando el país ingrese a la crucial fase de selección del futuro jefe del Estado.
Pese a un resultado general que deja en estado de shock al oficialismo, Massa se posicionó como el segundo precandidato más votado. Pero el tiempo es veloz, como la necesidad de respuestas a múltiples problemas que acechan al gobierno nacional, y el tigrense deberá retomar con fuerza el rol de ministro de Economía, junto al de postulante presidencial. Por lo pronto, UP llamó al resto del arco progresista a “sumarse a la defensa democrática”.
El desempeño de Massa también dejará su huella en Santa Fe, donde el peronismo esperaba, de la mano de un buen desempeño de Unión por la Patria —finalmente quedó tercera—, una inyección de ánimo que contribuyera a la recuperación para las generales del 10 de septiembre. La desilusión quedó de manifiesto con el titular del PJ provincial, Ricardo Olivera, uno de los primeros en reconocer la victoria de Milei.

La salida de Spuler de la Corte se producirá tras las renuncias por jubilación de María Angélica Gastaldi y Mario Netri

Con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli en Interior, el Gobierno busca mostrar cohesión tras semanas de tensiones políticas.

La exmandataria publicó un documento en el que volvió a criticar el desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires porque "permitió reagrupar el voto antiperonista". Habló del "factor miedo" y el rol de Trump, y advirtió que ahora "se viene una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto".

Se trata de un giro diplomática que llevaba adelante el país hace más de treinta años y que había trascendido los distintos signos políticos

El gobernador mantuvo este miércoles un encuentro con los integrantes de su gabinete donde analizó el resultado de las elecciones. También dialogaron sobre la convocatoria del presidente, quien llamó a gobernadores para comenzar a tejer acuerdos para que el Congreso trate las reformas laboral, tributaria y previsional

En una reunión especial de la Comisión de Gobierno, los ediles expusieron sus posicionamientos. Durante el encuentro la subsecretaria de Legal y Técnica de la Municipalidad, Juliana Conti, presentó la iniciativa enviada por el intendente.

El gobernador mantuvo este miércoles un encuentro con los integrantes de su gabinete donde analizó el resultado de las elecciones. También dialogaron sobre la convocatoria del presidente, quien llamó a gobernadores para comenzar a tejer acuerdos para que el Congreso trate las reformas laboral, tributaria y previsional

Ya se encuentran los días y horarios confirmados para los choques decisivos Boca-River, Central-San Lorenzo y Huracán-Newell's

Javier Milei le prometió al Fondo Monetario avanzar en una reforma previsional para seguir apuntalando el ancla fiscal del programa económico. La edad jubilatoria subiría a un récord mundial y el gasto se hundiría a la miseria. La vuelta de las AFJP en el horizonte.

La exmandataria publicó un documento en el que volvió a criticar el desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires porque "permitió reagrupar el voto antiperonista". Habló del "factor miedo" y el rol de Trump, y advirtió que ahora "se viene una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto".
