
Aumentos que llegan en noviembre: alquileres, gas, combustibles y prepagas
Los ajustes en los principales servicios en noviembre impactan en el costo de vida de los argentinos




El secretario de Transporte Osvaldo Miatello, consideró: "Cuando se habla de subsidios se piensa que es algo que no se traduce en beneficios para la sociedad, sino solamente como aporte a las empresas. En realidad los beneficiarios principales son los : trabajadores, estudiantes, y desocupados”
Actualidad31/07/2023
lahoradensatanfeEl secretario de Transporte santafesino, Osvaldo Miatello, consideró que esta medida tiene que leerse como un aporte del gobierno de Omar Perotti al “salario indirecto” de las y los santafesinos y no sólo como un apoyo a las empresas.
“Generalmente cuando se habla de subsidios se piensa que es algo que no se traduce en beneficios para la sociedad, sino solamente como un aporte a las empresas. En realidad, -explicó Miatello- los beneficiarios principales son los sectores de la sociedad que más lo necesitan y que más usan el transporte público: trabajadores, estudiantes, y desocupados”.
Y graficó: “Esto queda claro si consideramos que el valor del boleto urbano sin subsidios rondaría los 400 pesos; entonces, es fácil concluir que la diferencia entre 120 y 400 pesos implica un ahorro importante que puede ser interpretado como salario indirecto”.
En tal sentido, una familia santafesina que utiliza el transporte urbano de pasajeros compuesta por dos personas mayores y dos chicos en edad escolar ahorra casi 10 mil pesos mensuales por el Boleto Educativo Gratuito (BEG); o más de 30.000 pesos mensuales si se suma el menor costo del pasaje por los subsidios.
No estrictamente relacionado al transporte, pero para el secretario, los 10.000 pesos mensuales de ahorro que supone Billetera Santa Fe también suman a ese salario indirecto. “Entre los subsidios, el BEG y Billetera, el ahorro sería de 40.000 pesos para una familia de cuatro integrantes, el 38% del salario mínimo vital y móvil”, destacó.

Los ajustes en los principales servicios en noviembre impactan en el costo de vida de los argentinos

Javier Milei le prometió al Fondo Monetario avanzar en una reforma previsional para seguir apuntalando el ancla fiscal del programa económico. La edad jubilatoria subiría a un récord mundial y el gasto se hundiría a la miseria. La vuelta de las AFJP en el horizonte.

Las oficinas del Registro Civil de la Provincia de Santa Fe atenderán al público para la entrega de DNI a los ciudadanos en condiciones de votar, que hayan realizado el trámite de su documento y aún no lo hayan recibido.

Ante el incumplimiento de la ley de Financiamiento, Coad y Fadgut comienzan hoy una medida de fuerza de 48 horas que afecta también a las escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario

Pese a la presión del gobierno provincial para evitar la medida de fuerza, este martes los docentes de Amsafé, de Coad y de Conadu Histórica se plegaron a la jornada que lanzó en todo el país la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina. Sadop, que reúne a la docencia privada, se había sumado al reclamo pero con aulas llenas.


El gobernador mantuvo este miércoles un encuentro con los integrantes de su gabinete donde analizó el resultado de las elecciones. También dialogaron sobre la convocatoria del presidente, quien llamó a gobernadores para comenzar a tejer acuerdos para que el Congreso trate las reformas laboral, tributaria y previsional

Javier Milei le prometió al Fondo Monetario avanzar en una reforma previsional para seguir apuntalando el ancla fiscal del programa económico. La edad jubilatoria subiría a un récord mundial y el gasto se hundiría a la miseria. La vuelta de las AFJP en el horizonte.

La exmandataria publicó un documento en el que volvió a criticar el desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires porque "permitió reagrupar el voto antiperonista". Habló del "factor miedo" y el rol de Trump, y advirtió que ahora "se viene una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto".

El esperado evento se enmarcará en los festejos por los 300 años de Rosario y promete ser una celebración especial

Con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli en Interior, el Gobierno busca mostrar cohesión tras semanas de tensiones políticas.