
Estévez presentó a sus equipos: “A Rosario la vamos a recuperar con los mejores profesionales para cada área”
El precandidato a intendente del Socialismo, Enrique Estévez, presentó a sus equipos técnicos que lo acompañarán en su gestión. “Cuento con las personas más preparadas para recuperar a Rosario. Todo esto lo hacemos porque las ideas, las propuestas las hacemos con un vínculo permanente con la realidad, con las instituciones, y recogemos las experiencias para transformarlas en proyectos”, explicó.
Actualidad12/07/2023

Estévez encabezó una reunión en WIT Coworking donde presentó oficialmente a sus equipos técnicos, destacando el aporte de distintos perfiles con una amplia trayectoria. Entre los presentes, Maximiliano Neri, destacó la importancia de “hacer valer la experiencia de este equipo que se basa en gestionar y trabajar incansablemente”.
Por su parte, Estévez señaló que "Rosario atraviesa la situación que todos conocemos, en parte, por tener una ciudad que es gobernada por dirigentes que rompieron una tradición de planificación y de trabajo en equipo". “No es una cuestión de voluntarismo poder gobernar bien o mejorarle la vida a la gente. No alcanza con eso. Por eso nosotros armamos un gran equipo de trabajo con el que diseñamos los principales ejes de nuestra gestión”, sostuvo. “Y lo hicimos -agregó- recorriendo los diferentes barrios e instituciones para intercambiar con los vecinos sus preocupaciones y los proyectos que pensamos para recuperar y pacificar Rosario”.
Conjuntamente, Estévez aseguró que “tras escuchar a la gente se fueron tomando los temas más importantes que la ciudadanía pidió que se priorizaran: la seguridad en primer lugar, seguidos por el transporte y la movilidad, la higiene, la salud, la nocturnidad, el mantenimiento urbano, la recuperación de los espacios públicos, los proyectos de infraestructura para los barrios y el área central y las políticas ambientales, entre otros temas”.
“Hoy tenemos propuestas concretas para los problemas que la ciudadanía reconoce como los más relevantes y están todas a disposición. La ciudad necesita respuestas urgentes y nosotros tenemos los proyectos que le llevamos a los vecinos, proyectos y propuestas a futuro. Vamos a volver a poner en marcha un plan estratégico desde el primer día de gestión, porque Rosario no puede esperar más”, subrayó el dirigente socialista.
Por último, Estévez hizo referencia a la amplitud de los sectores referenciados en los equipos técnicos, destacando que “hace unos meses volvimos a hacer una convocatoria para un nuevo desafío, que era nada más y nada menos que proponerle a los vecinos y vecinas una propuesta que fuera superadora al actual gobierno municipal, que construya respuestas desde la perspectiva de un Estado presente, con funcionarios eficientes al servicio de la gente”.


Docentes rechazan la paritaria provincial y votan entre paro parcial o total por 24 horas
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino

Rosario: la Casa de las Infancias sumó 8 mil chicos en estado de vulnerabilidad en menos de un año
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".

El Gobierno avanza en la privatización de AYSA: habilita cortes por falta de pago y reestructura el marco regulatorio
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.

El INDEC dará a conocer la inflación de junio y los analistas esperan una aceleración a cerca del 2%
El Gobierno espera un leve repunte de la inflación en junio tras el mínimo histórico de mayo. La suba de precios regulados y el reacomodamiento de algunos rubros clave explican la aceleración

Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.

Reforma Constitucional: La Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías avanzó en el análisis de las propuestas
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.


Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.

Nuevos audios de Karina Milei: qué dijeron Martín Menem y Patricia Bullrich
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones

Convencionales acordaron con disidencias que la Constitución santafesina consagre la autonomía de todas las localidades de la provincia
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia