
Estévez: “Vamos a construir una Rosario moderna, ecológica, solidaria e inclusiva”
El precandidato a intendente del Socialismo, Enrique Estévez, señaló que “para recuperar Rosario hay que tener una visión moderna, ecológica, solidaria e inclusiva”, en el marco de una charla sobre los desafíos de las ciudades 5.0
Actualidad10/07/2023

El encuentro que se desarrolló en la Usina Social, en Rosario, contó con un panel en el que disertaron el doctor en Filosofía y profesor universitario Tomás Balmaceda, la economista, docente, divulgadora económica y activista feminista Candelaria Botto, y el ingeniero en Sistemas de Información Fredi Vivas. La moderadora del encuentro fue la periodista Sofía Schoo Lastra.
“Creemos que las ciudades pueden y deben ser laboratorios que ensayen proyectos de transformación e innovación democrática que partan de las necesidades de la ciudadanía y que utilicen las tecnologías digitales para empoderar a sus ciudadanos y residentes. Estamos convencidos que para recuperar Rosario hay que tener una visión moderna, ecológica, igualitaria e inclusiva”, afirmó Estévez tras participar de la actividad.
Conjuntamente, el pre candidato a intendente resaltó que “las nuevas tecnologías pueden servir para tener mejores gobiernos, para mejorar la transparencia de los funcionarios, para eliminar los riesgos de actos o microactos de corrupción, para mejorar también los servicios públicos, y para muchos otros aspectos que pueden impactar directamente en la calidad de vida de las personas". "Por eso, es que es muy importante empalmar la agenda vinculada a la tecnología con los objetivos que tienen las políticas públicas en las ciudades", señaló.
En este sentido, Estévez remarcó la frase "no se puede mejorar lo que no se mide", un tema central en la actividad planteado por los oradores, y advirtió el rol de los datos en la actualidad. "Para construir gobiernos eficientes es necesario hacerlo a través del desarrollo de indicadores que permitan verificar acciones y respuestas del estado, en una determinada curva de tiempo", afirmó.
Por último, Estévez también agregó que “la batalla por nuestro futuro digital se librará en el ámbito del control de los datos y allí se juega una cuestión vital: deberán considerarse de carácter esencial, es decir, un servicio para gestionar los futuros servicios públicos inteligentes de transporte, sanidad y educación”. “Es necesario, entonces, que se los considere una herramienta común, donde sean los propios ciudadanos quienes ejerzan la propiedad sobre los datos”, concluyó.
En la charla, el pre candidato a intendente estuvo acompañado de los pre candidatos a concejales de la ciudad, Pablo Seghezzo y Mónica Ferrero, y de los diputados provinciales, Joaquín Blanco y Lionella Cattalini.


Docentes rechazan la paritaria provincial y votan entre paro parcial o total por 24 horas
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino

Rosario: la Casa de las Infancias sumó 8 mil chicos en estado de vulnerabilidad en menos de un año
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".

El Gobierno avanza en la privatización de AYSA: habilita cortes por falta de pago y reestructura el marco regulatorio
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.

El INDEC dará a conocer la inflación de junio y los analistas esperan una aceleración a cerca del 2%
El Gobierno espera un leve repunte de la inflación en junio tras el mínimo histórico de mayo. La suba de precios regulados y el reacomodamiento de algunos rubros clave explican la aceleración

Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.

Según un informe, Santa Fe está entre las provincias con menos empleados públicos
El promedio nacional es de 53,9 empleados públicos cada 1.000 habitantes. En este marco, Santa Fe comparte el grupo de jurisdicciones con menor peso relativo del Estado junto a Córdoba y la provincia de Buenos Aires (46,7)

El miércoles comienza a regir la nueva disposición de estacionamiento en el microcentro rosarino
A partir del miércoles 1° de octubre se modifica el estacionamiento en ciertos tramos que, de contar con estacionamiento a 45° pasarán a la modalidad paralelo al cordón

Fechas de pago ANSES: quiénes cobran jubilaciones, pensiones y AUH hoy
La ANSES continúa con el calendario de pagos para septiembre 2025 y todos los beneficiarios ya pueden acceder las fechas exactas de cobro según su número de DNI. Además, este mes inicia con un aumento del 1,9% en todas las prestaciones. Este lunes 29 de septiembre avanza el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.

La Constitución ordena la sanción de leyes según su nueva letra. No solo los impulsores de la Convención presentan proyectos. Primer debate de interpretación.

El 4 de octubre es la Marcha del Orgullo, uno de los eventos LGTBI+ más importantes del país. Una nutrida agenda de actividades gratuitas para reafirmar la libertad y la diversidad. Las organizaciones advierten aumento en los crímenes de odio hacia la comunidad