
El magistrado envió una carta al presidente de la Nación y al ministro de Justicia en la que expuso su decisión de abandonar el cargo a partir del 1º de julio.
El precandidato a intendente del Socialismo, Enrique Estévez, señaló que “para recuperar Rosario hay que tener una visión moderna, ecológica, solidaria e inclusiva”, en el marco de una charla sobre los desafíos de las ciudades 5.0
Actualidad10/07/2023El encuentro que se desarrolló en la Usina Social, en Rosario, contó con un panel en el que disertaron el doctor en Filosofía y profesor universitario Tomás Balmaceda, la economista, docente, divulgadora económica y activista feminista Candelaria Botto, y el ingeniero en Sistemas de Información Fredi Vivas. La moderadora del encuentro fue la periodista Sofía Schoo Lastra.
“Creemos que las ciudades pueden y deben ser laboratorios que ensayen proyectos de transformación e innovación democrática que partan de las necesidades de la ciudadanía y que utilicen las tecnologías digitales para empoderar a sus ciudadanos y residentes. Estamos convencidos que para recuperar Rosario hay que tener una visión moderna, ecológica, igualitaria e inclusiva”, afirmó Estévez tras participar de la actividad.
Conjuntamente, el pre candidato a intendente resaltó que “las nuevas tecnologías pueden servir para tener mejores gobiernos, para mejorar la transparencia de los funcionarios, para eliminar los riesgos de actos o microactos de corrupción, para mejorar también los servicios públicos, y para muchos otros aspectos que pueden impactar directamente en la calidad de vida de las personas". "Por eso, es que es muy importante empalmar la agenda vinculada a la tecnología con los objetivos que tienen las políticas públicas en las ciudades", señaló.
En este sentido, Estévez remarcó la frase "no se puede mejorar lo que no se mide", un tema central en la actividad planteado por los oradores, y advirtió el rol de los datos en la actualidad. "Para construir gobiernos eficientes es necesario hacerlo a través del desarrollo de indicadores que permitan verificar acciones y respuestas del estado, en una determinada curva de tiempo", afirmó.
Por último, Estévez también agregó que “la batalla por nuestro futuro digital se librará en el ámbito del control de los datos y allí se juega una cuestión vital: deberán considerarse de carácter esencial, es decir, un servicio para gestionar los futuros servicios públicos inteligentes de transporte, sanidad y educación”. “Es necesario, entonces, que se los considere una herramienta común, donde sean los propios ciudadanos quienes ejerzan la propiedad sobre los datos”, concluyó.
En la charla, el pre candidato a intendente estuvo acompañado de los pre candidatos a concejales de la ciudad, Pablo Seghezzo y Mónica Ferrero, y de los diputados provinciales, Joaquín Blanco y Lionella Cattalini.
El magistrado envió una carta al presidente de la Nación y al ministro de Justicia en la que expuso su decisión de abandonar el cargo a partir del 1º de julio.
El manejo del programa pasa a una institución privada
Este martes 3 de junio, Rosario será nuevamente escenario de una movilización que exige políticas contra la violencia de género y denuncia el ajuste. Desde 2015, se registraron 337 muertes violentas de mujeres en Santa Fe y más de 2.500 en todo el país
Este lunes comenzó a regir la nueva licencia nacional de conducir que habilita la posibilidad de renovarse de forma online y que el registro se muestre directamente desde el celular, sin necesidad de tener el plástico. En Santa Fe el trámite seguirá siendo presencial y en las próximas semanas el carnet ya podrá mostrarse desde Mi Argentina
El Consejo había solicitado un SMVM de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop
El senador nacional Oscar Parrilli convocó a una reunión este lunes a las 15 ante las fuertes versiones de una inminente condena contra la ex presidenta. Será la antesala de una serie de manifestaciones en contra de semejante decisión que entienden proscriptiva
Un proyecto para garantizar que se contrate solo a aquellas personas, empresas, mutuales ó cooperativas que no tengan condenas por delitos de corrupción
En los sindicatos aguardan definiciones para aglutinar las medidas de fuerza y creen que el paro podría incluir una movilización. "Tiene que ser una marcha gigantesca y acompañada por el movimiento obrero", dijo uno de los líderes gremiales.
Los estudiantes se pronunciaron contra la decisión de la Corte Suprema de ratificar la condena contra la expresidenta, que no podrá volver a ejercer cargos públicos.
El PJ Rosario, organizaciones sindicales, sociales y dirigentes del peronismo se manifestaban en Buenos Aires y Córdoba luego de un llamado urgente tras el fallo de la Corte. Además, un cordón policial se instaló plaza San Martín frente a Gobernación