
Aumentos que llegan en noviembre: alquileres, gas, combustibles y prepagas
Los ajustes en los principales servicios en noviembre impactan en el costo de vida de los argentinos




El gremio docente resolvió tras la reunión de Junta Directiva convocar al paro nacional para la próxima semana. Será en respuesta a la represión de maestros y reclamos salariales en Jujuy, tras la reforma de la Carta Magna provincial.
Actualidad18/06/2023
lahoradensatanfeLa Junta Ejecutiva del gremio docente de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) decidió convocar al paro nacional docente para el próximo jueves 22 de junio. La medida se resolvió en rechazo a la represión en Jujuy, tras la reforma constitucional provincial que lleva adelante el gobernador Gerardo Morales.
A través de las redes sociales, CTERA confirmó que los maestros irán al paro esta semana. "La Junta Ejecutiva de CTERA ha decidido convocar a un Paro Nacional Docente", expresaron este domingo.
CTERA anuncio paro nacional docente
En Twitter, el gremio docente, uno de los más importantes a nivel nacional, comunicó la resolución final tras la reunión que mantuvieron los secretarios y referentes de las distintas jurisdicciones. Dierona conocer los motivos de la medida, que se concretará el próximo jueves.
"Los motivos del paro son: ¡Basta de represión al pueblo jujeño! , aumento salarial a los docentes y rechazo a la Reforma Constitucional", manifestaron. La situación de los docentes en Jujuy se complicó aún más, luego de varios días de protesta por la reforma constitucional que lleva adelante el gobierno de Gerardo Morales.
En apoyo a los manifestantes reprimidos, entre ellos maestros, dirigentes político y referentes de organizaciones sociales, CTERA ratificó la decisión de ir al paro nacional docente.

A su vez, CTERA y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) rechazaron ayer la sanción de la reforma parcial de la Constitución de Jujuy que impulsó el gobernador Gerardo Morales, al considerarla "antidemocrática y autoritaria", y convocaron al paro y marcha que se lleva adelante hoy en la provincia, liderada por los gremios docentes.

Los ajustes en los principales servicios en noviembre impactan en el costo de vida de los argentinos

Javier Milei le prometió al Fondo Monetario avanzar en una reforma previsional para seguir apuntalando el ancla fiscal del programa económico. La edad jubilatoria subiría a un récord mundial y el gasto se hundiría a la miseria. La vuelta de las AFJP en el horizonte.

Las oficinas del Registro Civil de la Provincia de Santa Fe atenderán al público para la entrega de DNI a los ciudadanos en condiciones de votar, que hayan realizado el trámite de su documento y aún no lo hayan recibido.

Ante el incumplimiento de la ley de Financiamiento, Coad y Fadgut comienzan hoy una medida de fuerza de 48 horas que afecta también a las escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario

Pese a la presión del gobierno provincial para evitar la medida de fuerza, este martes los docentes de Amsafé, de Coad y de Conadu Histórica se plegaron a la jornada que lanzó en todo el país la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina. Sadop, que reúne a la docencia privada, se había sumado al reclamo pero con aulas llenas.


El gobernador mantuvo este miércoles un encuentro con los integrantes de su gabinete donde analizó el resultado de las elecciones. También dialogaron sobre la convocatoria del presidente, quien llamó a gobernadores para comenzar a tejer acuerdos para que el Congreso trate las reformas laboral, tributaria y previsional

Javier Milei le prometió al Fondo Monetario avanzar en una reforma previsional para seguir apuntalando el ancla fiscal del programa económico. La edad jubilatoria subiría a un récord mundial y el gasto se hundiría a la miseria. La vuelta de las AFJP en el horizonte.

Los ajustes en los principales servicios en noviembre impactan en el costo de vida de los argentinos

El esperado evento se enmarcará en los festejos por los 300 años de Rosario y promete ser una celebración especial

Con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli en Interior, el Gobierno busca mostrar cohesión tras semanas de tensiones políticas.