
Industria automotriz: Massa anuncia un nuevo régimen y suma inversiones
Buscan agregar envíos al exterior y apuntalar a un sector que continúa creciendo. El acto será este lunes en la fábrica que tiene Toyota en Zárate. La firma japonesa desembolsará más u$s50 millones para fabricar un nuevo modelo en el país.
Actualidad11/06/2023
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará este lunes por la tarde la puesta en marcha de un nuevo régimen para la industria automotriz. Lo hará en la planta de Toyota ubicada en Zárate. El plan, que incluye beneficios arancelarios, habilitará la importación de unidades incompletas a las que se les sumarán partes nacionales para luego exportarlas en la región. Por esta medida, la firma japonesa sumará inversiones por más de u$s50 millones para fabricar un nuevo modelo en el país.
El sector automotor es todavía una luz verde en el complejo tablero de la economía argentina. Pese a las restricciones cambiarias, que se vieron agravadas por el impacto de la sequía, un reciente informe de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) marca que la producción creció un 24% en lo que va de 2023. En el mismo período, las exportaciones acumularon un incremento del 19% interanual.
El marco normativo incluye una serie de beneficios arancelarios y habilitará la importación de unidades incompletas para que los fabricantes locales sumen autopartes y luego exporten los autos sumando valor agregado a otros países de la región. Según confiaron a Ámbito en la Secretaría de Industria, el plan contará con requisitos concretos de integración nacional y en todos los casos deberá garantizar una balanza comercial positiva a partir del segundo año para cada producto.
En la misma jornada, Toyota anunciará nuevas inversiones. Según pudo averiguar este medio, se trata de desembolsos superiores a los u$s50 millones que generarán unos 500 empleos nuevos. En concreto, la firma japonesa fabricará un nuevo vehículo en el país, el modelo Hiace, algo que no sucedía hace 23 años. El proyecto surge justamente a la par del nuevo régimen que anunciará Massa.
El buen momento del sector automotriz es, a su vez, uno de los argumentos de la expansión industrial. De acuerdo a los datos oficiales, la actividad manufacturera mostró una mejora del 1,7% interanual en abril y del 1,2% en comparación al mes anterior. "En términos interanuales, la producción continua registrando un crecimiento sostenido gracias al trabajo y esfuerzo de la cadena de valor", sostuvo Martín Galdeano, presidente de ADEFA refiriéndose a su rubro.


Docentes rechazan la paritaria provincial y votan entre paro parcial o total por 24 horas
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino

Rosario: la Casa de las Infancias sumó 8 mil chicos en estado de vulnerabilidad en menos de un año
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".

El Gobierno avanza en la privatización de AYSA: habilita cortes por falta de pago y reestructura el marco regulatorio
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.

El INDEC dará a conocer la inflación de junio y los analistas esperan una aceleración a cerca del 2%
El Gobierno espera un leve repunte de la inflación en junio tras el mínimo histórico de mayo. La suba de precios regulados y el reacomodamiento de algunos rubros clave explican la aceleración

Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.

Reforma Constitucional: La Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías avanzó en el análisis de las propuestas
Los convencionales expresaron su posición en base a las temáticas relacionadas, luego de tres audiencias públicas realizadas para ampliar la participación ciudadana.


Atención jubilados de ANSES: el 8 de septiembre vendrá un aumento debido al índice de inflación
De acuerdo a la nueva fórmula de movilidad, las jubilaciones aumentarán un 1,9% este des, correspondiente al dato de la inflación analizado por el INDEC.

Nuevos audios de Karina Milei: qué dijeron Martín Menem y Patricia Bullrich
El nuevo audio fue grabado en la Cámara de Diputados. "Martín es el que tiene la información", dice Karina Milei en las grabaciones

Convencionales acordaron con disidencias que la Constitución santafesina consagre la autonomía de todas las localidades de la provincia
No habrá reelección consecutiva de intendentes. Todos los centros urbanos pasarán a ser municipios, con sus jefes del Ejecutivo y Concejo. Las ciudades con más de 10 mil habitantes podrán dictar su propia carta orgánica. Rosario y Santa Fe podrán tomar créditos sin autorización de la Provincia