
Mujeres recibirán una ayuda económica de $84.512 en junio
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad impulsa un programa para mujeres entre 18 y 65 años que formen parte.
Actualidad24/05/2023
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad establece un plan que entrega apoyos económicos con montos sujetos al Salario Mínimo Vital y Móvil, es así que en junio las mujeres entre 18 y 65 años que formen parte, recibirán $84.512, de acuerdo a la actualización del SMVM.
Otras ayudas para este sector son los subsidios de $600.000 por parte del Ministerio de Desarrollo Social, el cual se brindan a aquellas familias que estén en situación de extrema vulnerabilidad y deseen realizar refacciones en su hogar.
Por la misma línea se encuentra el plan Mi Pieza, una asistencia de $360.000 para mujeres que quieran hacer ampliaciones o mejoras en la vivienda. Esta iniciativa anticipo a BAE Negocios que "para fines de mayo se confirmará un nuevo sorteo".
En tanto, el organismo previsional a cargo de Fernanda Raverta avanza con el calendario de pagos de mayo para beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH), por Embarazo (AUE), jubilaciones y/o pensiones.
-Programa Acompañar
El programa Acompañar se otorga con la finalidad de promover la independencia económica de mujeres y personas LGBTIQ+ que estén en situaciones de violencia de género. A su vez, tendrán acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial.
Es compatible con otras prestaciones:
Asignación Universal por hijo (AUH)
Asignación Universal por Embarazo para Protección Social (AUE)
Asignación por hijo con discapacidad
Monotributo Social.
Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
¿Cómo anotarse al plan Acompañar?
La inscripción al programa Acompañar es a través de las unidades de acompañamiento que residen en zonas provinciales o municipales. Para más información: https://www.argentina.gob.ar/generos/unidades-del-programa-acompanar .


Docentes rechazan la paritaria provincial y votan entre paro parcial o total por 24 horas
Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino

Rosario: la Casa de las Infancias sumó 8 mil chicos en estado de vulnerabilidad en menos de un año
El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".

El Gobierno avanza en la privatización de AYSA: habilita cortes por falta de pago y reestructura el marco regulatorio
El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.

El INDEC dará a conocer la inflación de junio y los analistas esperan una aceleración a cerca del 2%
El Gobierno espera un leve repunte de la inflación en junio tras el mínimo histórico de mayo. La suba de precios regulados y el reacomodamiento de algunos rubros clave explican la aceleración

Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”
El ministro de Educación expuso en Diputados los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.

Los dueños del tradicional negocio del centro rosarino anunciaron la situación con una nota colocada detrás de las persianas bajas del local

Según un informe, Santa Fe está entre las provincias con menos empleados públicos
El promedio nacional es de 53,9 empleados públicos cada 1.000 habitantes. En este marco, Santa Fe comparte el grupo de jurisdicciones con menor peso relativo del Estado junto a Córdoba y la provincia de Buenos Aires (46,7)

Fechas de pago ANSES: quiénes cobran jubilaciones, pensiones y AUH hoy
La ANSES continúa con el calendario de pagos para septiembre 2025 y todos los beneficiarios ya pueden acceder las fechas exactas de cobro según su número de DNI. Además, este mes inicia con un aumento del 1,9% en todas las prestaciones. Este lunes 29 de septiembre avanza el pago de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.

La Constitución ordena la sanción de leyes según su nueva letra. No solo los impulsores de la Convención presentan proyectos. Primer debate de interpretación.

El rosarino Joaqo Molina presenta en su ciudad natal TODO BIEN, su primer disco de estudio. A los 29 años, tras consolidarse en la escena porteña, llega con un show especial que marca el reencuentro con su público local.