Monotributo: ARCA habilita la recategorización hasta el 5 de febrero
La primera categoría estaría pagando una cuota mensual total de $32.000. En el caso de los que están en la Categoría K se define si pasan al régimen general.
En otra jornada de fuerte tensión cambiaria e incertidumbre financiera, el dólar blue aceleró su escalada este martes 25 de abril y superó por primera vez los $490, tras rozar los $500, algo que obligó al ministro de Economía, Sergio Massa, a salir a anunciar la intervención del Gobierno en el mercado del dólar en la Bolsa.
Actualidad25/04/2023lahoradensatanfeCon todo, el dólar paralelo registró su mayor suba diaria en 10 meses, al saltar $33 hasta los $495 para la venta, luego de registrar un máximo histórico intradiario nominal de $497. El spread con el oficial alcanzó el 124,1%, el mayor nivel desde 28 de julio de 2022, unas semanas después de la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía, cuando tocó el 145%.
Vale remarcar que en algunas cuevas de la city porteña se concretaron tras el mediodía algunas operaciones, incluso por encima de $500, a $505, mientras que en algunas provincias cerró por encima de los $500 (a $502).
Durante la jornada, el ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se iban a usar distintas herramientas que tengan a disposición para contener el precio de los dólares financieros. Además, la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) realizaron allanamientos en las oficinas de una empresa financiera en el microcentro porteño.
El Banco Central concretó el lunes compras por u$s106 millones y finalizó en verde por tercera rueda consecutiva, tras la puesta en marcha de una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE), con un tipo de cambio diferencial temporal de $300 por dólar para el complejo sojero y economías regionales. De esta forma, el resultado de abril pasó a ser positivo por u$s190 millones.
La primera categoría estaría pagando una cuota mensual total de $32.000. En el caso de los que están en la Categoría K se define si pasan al régimen general.
El Gobierno y las consultoras privadas esperan que el IPC de este martes sea inferior al 3%. Se trata de un indicador clave que definirá la política económica de los próximos meses.
Organizaciones sociales pidieron que 63 comedores vuelvan a ser incluidos en el registro oficial y poder recibir alimentos.
El decreto del gobierno provincial se publicó este miércoles. La medida se justificó en los mayores costos para mantener en buenas condiciones la prestación de los servicios y en la eliminación de subsidios del gobierno nacional
El incremento de YPF será del 1,75%
El 26 de octubre de 2020 nacía la norma que daba creación al Boleto Educativo Gratuito en Santa Fe, con la firma del decreto N°1175 por el entonces gobernador Omar Perotti. Sucedía así un hecho histórico para la provincia. Algo por fin había cambiado y se constituía una política pública que venía a transformar la vida de miles de santafesinas y santafesinos.
Según el Indec, el IPC cayó casi cien puntos porcentuales debajo del registro de 2023: 211,4%
La primera categoría estaría pagando una cuota mensual total de $32.000. En el caso de los que están en la Categoría K se define si pasan al régimen general.
La Empresa Provincial de Energía sostuvo que el corte de luz que afectó a cerca del 80 por ciento de Rosario y localidades cercanas fue por fallas de la empresa proveedora Transener. "Estuvimos tan sorprendidos como toda la ciudadanía", dijo la titular de la compañía local
Es Mariana Larroquette, delantera histórica de la selección argentina, donde jugó 82 partidos y dos mundiales. Viene de ser campeona en Estados Unidos
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.