
No hubo acuerdo entre el gobierno y el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil
El Consejo había solicitado un SMVM de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo
Formosa, Santiago del Estero, Chaco, Jujuy, Salta, Misiones, Catamarca, Tucumán y La Rioja son los distritos donde hay más trabajadores en la economía popular que en el sector privado.
Actualidad12/04/2022En nueve provincias ya hay más trabajadores de la economía popular que empleo privado, según los últimos datos del Registro Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular (Renatep). Se trata de un proceso que se profundizó en los últimos seis meses, pese a la recuperación económica. Una lectura posible es que por el aumento en el precio de los alimentos está siendo muy alta la cantidad de personas que, sin encontrar un puesto en el sector privado, están saliendo a generarse ingresos como pueden, trabajando por cuenta propia y en actividades informales.
En agosto de 2021, la cantidad de provincias donde se registraba esta situación llegaba a siete, dos menos que hoy.
Formosa, Santiago del Estero, Chaco, Jujuy, Salta, Misiones, Catamarca, Tucumán y La Rioja son los distritos donde existen más trabajadores de la economía popular que empleados privados.
“Los datos del Renatep muestran que el modo de producción liderado por trabajadores que autogestionan su emprendimiento de manera individual o colectiva ya es dominante como forma de trabajo no estatal, al menos en nueve provincias de la Argentina”, señaló Pablo Chena. El director de Economía Social y Desarrollo Local agregó que el sector necesita ser impulsado no sólo porque es la forma en que millones de argentinos excluidos del mercado de trabajo formal se ganan la vida, sino “también para desconcentrar la economía y fortalecer el mercado interno que se mueve en pesos”.
Como ya se había visto en el corte realizado el año pasado, la foto actual del Renatep muestra que las mujeres siguen liderando la economía popular, con casi el 58 por ciento de las inscripciones.
Los servicios personales y oficios (peluquería, manicuría, jardineros, servicios de limpieza, electricidad, pintura) y los trabajos sociocomunitarios (comedores populares, agentes de salud barriales) concentran el 62,4 por ciento de las ocupaciones. Y en estos días desde el Ministerio de Desarrollo Social hay una propuesta de poner herramientas e insumos para la creación de pequeñas unidades productivas en el rubro de alimentos, como huertas, panaderías y rotiserías.
Sonia Lombardo, directora del Renatep, planteó que es clave que el Estado "acompañe" la producción de la economía popular de tal manera de legitimarla. "Sus trabajadores no sólo necesitan herramientas y maquinarias sino procesos que los acompañen para certificar la calidad de lo que elaboran; no es sólo propaganda lo que se necesita sino también acceso a registros y certificados que, con el tiempo, permitan aumentar su comercialización". De esta manera, añadió, "también se transformará algo del orden simbólico y cultural".
El Renatep fue abierto en 2020 y es un registro oficial, realizado por el Estado. Anotarse es voluntario; el proceso está siendo impulsado por los movimientos populares, como parte de su lucha por hacer visible al sector. En febrero pasado el número de inscriptos superó los tres millones de trabajadores.
La principal característica laboral de los que se anotan es que no cobran un sueldo, porque no tienen un patrón.
Si se considera que sólo 1,2 millón de trabajadores de la economía popular cobran un plan Potenciar, y que sólo una parte mínima de los trabajadores de la economía popular están organizados, la inscripción es alta. Pero todavía está subrepresentada, ya que en el país existen entre 7 y 8 millones de trabajadores informales.
El Consejo había solicitado un SMVM de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo
Finalizado el acuerdo trimestral de 5 por ciento para enero, febrero y marzo, los sindicatos exigirán no perder ante la suba del costo de vida. La ronda se inicia este lunes por la mañana con representantes de ATE y UPCN, y seguirá a la tarde con Amsafé y Sadop
Así lo decidieron los cardenales en una reunión realizada este lunes
La negociación deberá alumbrar un acuerdo para determinar cómo se transitarán los próximos meses en material salarial. El último incremento otorgado había sido del 5% para el trimestre; la inflación acumulada en el mismo período fue del 9,5.
orge Mario Bergoglio tenía 88 años y había reaparecido este domingo para dar la bendición por la Pascua.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Un repaso por algunos conceptos básicos e información sobre testeo gratuito y confidencial en Rosario.
Ambientada en el "presente" de una Argentina, y una ciudad de Buenos Aires, que ya atravesaron la Guerra de Malvinas y la crisis del 2001, los seis capítulos de la adaptación escrita y dirigida por Bruno Stagnaro están disponibles desde este miércoles en la plataforma. Con Ricardo Darín, en el rol de Juan Salvo
El Consejo había solicitado un SMVM de $644.165 para abril y de $657.703 para mayo
Este miércoles 30 de abril, en la previa del Día de las y los Trabajadores y de la movilización nacional convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) en Buenos Aires, se realizará en Rosario un Plenario de Delegados y un posterior acto en el Auditorio del Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario (Paraguay 1135).
Desde el sitio web, los votantes podrán verificar sus datos personales y realizar reclamos en caso de que haya errores