
Ante el incumplimiento de la ley de Financiamiento, Coad y Fadgut comienzan hoy una medida de fuerza de 48 horas que afecta también a las escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario


Hoy el Congreso Nacional dará inicio al debate en la Comisión de Legislación General
Actualidad12/04/2022
RedacciónLa Cámara de Diputados iniciará hoy el debate en comisión de los proyectos que buscan modificar la Ley de Alquileres, con la exposición de asociaciones de alquileres, inquilinos, propietarios y de inmobiliarias.
El encuentro, que fue convocado para las 13 horas y se extenderá hasta las 17 horas, se realizará en forma virtual y luego pasará a cuarto intermedio hasta la semana próxima, en virtud de los feriados establecidos por Semana Santa.
Expondrán 43 invitados, siendo los más importantes los referentes de las cámaras inmobiliarias y las asociaciones de inquilinos de todo el país.
A su vez, también participarán tres asociaciones de defensa del consumidor, una cámara de propietarias y algunos centros de estudios.
La comisión retomará el debate la semana próxima con reuniones presenciales el martes 19 y miércoles 20, seguidamente entre martes 26 y miércoles 27 se intentará firmar el dictamen.
Cecilia Moreau, quien preside la Comisión de Legislación General, cumpliría con el plazo que la Cámara se autoimpuso cuando las autoridades del cuerpo y de los principales bloques acordaron que el debate se debía agotar en 30 días hábiles contados desde el 5 de abril, es decir antes del 18 de mayo.
Las principales fuerzas políticas consensuaron abordar el tema luego de que el bloque de Juntos por el Cambio decidiera levantar el pedido de sesión especial para tratar el tema, en un plenario en la que, a priori, el oficialismo no daría quórum y Juntos por el Cambio no alcanzaría ese objetivo ni la mayoría especial para debatir el proyecto sin el dictamen correspondiente.
Una de las cuestiones más objetadas pasa por los plazos de los contratos, que se extendieron a un mínimo de tres años; y la otra fue el método de actualización de las rentas, basada en un promedio entre el Índice de Precios al Consumidor y el salario promedio, con un intervalo de ajuste anual.
Por su parte el oficialismo buscará avanzar en el debate y llegar a un dictamen de consenso para llevarlo al recinto de la cámara baja el mes entrante.

Ante el incumplimiento de la ley de Financiamiento, Coad y Fadgut comienzan hoy una medida de fuerza de 48 horas que afecta también a las escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario

Pese a la presión del gobierno provincial para evitar la medida de fuerza, este martes los docentes de Amsafé, de Coad y de Conadu Histórica se plegaron a la jornada que lanzó en todo el país la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina. Sadop, que reúne a la docencia privada, se había sumado al reclamo pero con aulas llenas.


Hay también una tercera moción de rechazo pero no contempla un cese de actividades. Las tres opciones planteadas en la asamblea general de Amsafé descartan el aumento del 7 por ciento semestral ofrecido por el gobierno santafesino

El deterioro de los ingresos y la precariedad laboral empujan a muchos hogares a situaciones de vulnerabilidad extrema. Este espacio local incrementó un 44% la cantidad de situaciones que ingresaron desde agosto de 2024. Se trata de niños y adolescentes que se encuentran en "escenarios de pobreza estructural, marginación y exclusión social".

El Ejecutivo modificó más de 100 artículos del marco legal de Agua y Saneamientos Argentinos S.A., otorgó más poder a la concesionaria y sentó las bases para la incorporación de capital privado.

Ante el incumplimiento de la ley de Financiamiento, Coad y Fadgut comienzan hoy una medida de fuerza de 48 horas que afecta también a las escuelas dependientes de la Universidad Nacional de Rosario

La dirigencia y opositores se encontraron en el predio Jorge Griffa para definir al reemplazante de Fabbiani. Se decidió que el exmediocampista, actual entrenador de la reserva, tome el mando hasta fin de año. Clima hostil con hinchas en el ingreso al predio

El argumento es el mismo: que los legisladores deben indicar de dónde salen los recursos para implementar las normas. Niega el sostenimiento del Garrahan en la órbita del Ministerio de Economía sumido en el escándalo de las coimas y sobreprecios de medicamentos. Universitarios cumplen un paro en todo el país por la negativa a actualizar financiamiento y salarios, que perdieron un 30% de poder adquisitivo

El fallo se produce tras la denuncia de la candidata de Fuerza Patria ante la difusión de noticias falsas en redes sociales y medios de comunicación

Del 7 al 16 de noviembre, el Parque a la Bandera volverá a llenarse de sabores del mundo con el 41º Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades, en el marco de los 300 años de Rosario.