8M en las calles: conocé la agenda de marcha, feria e intervenciones

Por séptimo año consecutivo mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales y no binaries protagonizarán una jornada de lucha con eje en el trabajo y la precarización laboral. Las actividades comenzarán a las 10 en plaza San Martín para marchar a las 18 hacia el Monumento Nacional a la Bandera.

Ciudad07/03/2023lahoradensatanfelahoradensatanfe

La precarización laboral, la feminización de la pobreza y el reconocimiento de las tareas de cuidado son los principales reclamos que tomarán las calles este miércoles 8 de marzo en una nueva jornada de lucha de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales y no binaries. Más de 80 organizaciones reunidas en el Comité de Articulación Lesbotransfeminista se juntaron en las últimas semanas para delinear los ejes y alcances del encuentro que, a diferencia de otros años, comenzará más temprano por cuestiones de seguridad. Las actividades empezarán a las 10 en la plaza San Martín con ferias y números artísticos para marchar a las 18 hacia el Monumento Nacional a la Bandera donde se leerá la proclama.

Las actividades de 8M comenzarán a las 10 en plaza San Martín con ferias de la economía popular. A partir de las 14, sobre el escenario se presentarán artistas locales. La concentración de las columnas comenzará a las 17 para marchar una hora después hacia el Monumento Nacional a la Bandera donde se leerá la proclama como cierre de la jornada. El recorrido previsto para la marcha es Moreno, San Luis, Buenos Aires, Córdoba hasta entrar al Monumento.

Sobre el escenario, desde las 14, se presentarán Karina Ruaro, cantautora y militante de visibilidad lésbica; Laura Flook, cantautora; habrá una lectura en homenaje a militantes feministas fallecidas; la obra de teatro “Acceso carnal”, con Lala Brillos y Candela Farina; y un cierre con orquesta de tango de mujeres y disidencias.

Te puede interesar
images (1)

La Canasta Básica en Rosario cuesta casi $1.500.000

lahoradensatanfe
Ciudad09/01/2025

El Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (Cesyac) difundió su índice de precios, que en diciembre arrojó una suba de poco más del 1%. A lo largo de 2024, la inflación de bienes y servicios fue del 114,5%, a pesar de la desaceleración

Lo más visto
3KAU627Jx_870x580__1

La EPE culpó a Nación y habla de "un sistema que debe repensarse”

lahoradensatanfe
General17/01/2025

La Empresa Provincial de Energía sostuvo que el corte de luz que afectó a cerca del 80 por ciento de Rosario y localidades cercanas fue por fallas de la empresa proveedora Transener. "Estuvimos tan sorprendidos como toda la ciudadanía", dijo la titular de la compañía local