Piden postergar moratoria previsional: impacta en el 74% de jubilados
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.
Por su propio peso, el encuentro de la “mesa política” del Frente de Todos es, sin dudas y dentro de lo mediocre del escenario, un hecho sobresaliente. Pero hay el desafío de evaluar si lo que sobresale del contenido, y no de la noticia en sí misma, tiene efectos concretos sobre la agotadora interna del Gobierno. Y, por esa vía, acerca de algún rumbo de mediano plazo.
Una primera observación, con la que nadie en su sano juicio político podría estar en desacuerdo, es que por fin se juntaron todos o casi, cara a cara, durante varias horas, sin guardarse nada, en vez de sacar sus trapos al sol de manera destemplada y hasta agresiva. No hubo un solo testimonio, de los conocidos al cabo de la reunión, que dejase de reparar en ese aspecto.
Un participante -no interesa quién, mayormente- habló de “lo fantásticos” que hubiesen sido este tipo de encuentros hace un par de años.
A todos y todas les caben responsabilidades por no haber hecho cuanto fuese posible para evitar quebraduras que, ahora, son mucho más arduas de soldar.
Hay dos pequeños inconvenientes.
Uno es que Cristina se bajó de candidatearse a lo que sea y que no hay antecedentes de que haya incumplido su palabra.
Por tanto, devendría abstracto discutir si decidió apartarse de lo electoral por un estado de emoción violenta a partir de la persecución judicial que sufre (¿justo Cristina, quien prepara y calibra cada palabra y cada gesto de cada una de sus intervenciones públicas, con una oratoria probablemente incomparable y siendo que ella misma anticipó lo cantado del fallo que la condenó? Puede ser, pero sería muy raro). O si lo hizo porque admite que los números electorales no le dan, como de hecho no le daban o no le hubieran alcanzado en 2019 cuando, como el propio Lula, debió mostrarse hacia “el centro” para poder ganar. Igual de inviable, ergo, es polemizar en torno a si prevalece que su proscripción es política antes que jurídica.
Y a su turno, el Presidente mantendría su decisión, o deseo, o especulación, de presentarse a las primarias. Pero, vaya, si decide postularse el riesgo es inmenso porque en caso de ser derrotado, aunque no se sabe por quién que no fuera CFK, surgiría literalmente un deterioro gubernamental de efectos impredecibles.
No hay término medio: Alberto Fernández se presenta y todo el peronismo lo apoya, lo cual asoma inconcebible, o se baja de una vez por todas y deja espacio a alguna fórmula de consenso.
Andrés Larroque fue quien mejor dejó clara la oscuridad, con sus declaraciones después del encuentro.
Podrá estimarse como una extravagancia acordar una comisión para acercarle a CFK el intento de que analice reevaluar lo que ya decidió. ¿Una comisión para eso? ¿Para reemplazar lo que simplemente se mide en constancias y diálogos elementales?
Sin embargo, el propio Larroque admitió que es difícil saber cuál será la decisión de Cristina y, con el mismo énfasis, advirtió que “muchos plantearon la necesidad de saber si el Presidente será candidato, porque eso condiciona el escenario y relativiza la posibilidad de desarrollar unas PASO”.
Faltan apenas cuatro meses para oficializar listas de las primarias y el Gobierno tiene un pescado sin vender bastante o mucho más peliagudo que el de la oposición, porque en ésta -salvo intríngulis finalmente secundarios como el desdoblamiento o no de las elecciones porteñas, o a cuánto llegará la negociación de Larreta con Macri y sus sucedáneos- el candidato parece cantado.
El oficialismo, en cambio y según terminó de ratificarlo su reunión del jueves, continúa pelando margaritas.
Desde “afuera” se hace trabajoso, por aquello de que uno no es más que un comentarista, interpretar cuánto de difícil o postergable es ponerse de acuerdo en salir de la encerrona; abdicar de los egos; arreglar unas líneas programáticas primordiales, que re-entusiasmen a quienes se supo conseguir hace no tanto.
Y a partir de ahí consensuar una fórmula de candidatos que renueve expectativas, en lugar de seguir dando vueltas alrededor de lo que paraliza.
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.
El temario de proyectos a tratar incluye la ley Antimafias, la modificación del Código Procesal Penal, la ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral y Ficha Limpia, entre los siete temas incluidos en el decreto 23/2025. El período de sesiones comenzará el 20 de enero y finalizará el 21 de febrero
Casa Rosada busca empujar la actividad legislativa en los primeros meses del 2025 y podría ejecutar una convocatoria esta semana.
Al no llegar a un acuerdo con la oposición, el presidente Javier Milei firmó la medida oficial que se publicó este lunes en el Boletín Oficial.
La concejala socialista remarcó la necesidad de una nueva normativa en la ciudad que permita tener el control pleno de la toma de decisiones.
La edila justicialista se refirió a lo bueno y lo malo del presupuesto 2025. “Hoy más que nunca podemos pensar que los indicadores macroeconómicos del orden nacional que se toman para realizar el presupuesto son irreales: inflación del 18% anual y crecimiento económico del 5%”, subrayó Irigoitia.
Es a partir de la renovación de un convenio entre el municipio, los gremios y el rectorado de la universidad pública. El beneficio sin costo es de lunes a jueves, mientras que hay 2x1 los viernes y domingos. Los requisitos para presentar en papel o de manera digital
Según el Indec, el IPC cayó casi cien puntos porcentuales debajo del registro de 2023: 211,4%
La Empresa Provincial de Energía sostuvo que el corte de luz que afectó a cerca del 80 por ciento de Rosario y localidades cercanas fue por fallas de la empresa proveedora Transener. "Estuvimos tan sorprendidos como toda la ciudadanía", dijo la titular de la compañía local
El evento se realizará entre el 31 de enero y el 2 de febrero en tres escenarios. Indios, Kevin Johansen, Bulldog y Natalie Pérez, figuran en la grilla de artistas.
Después de marzo, pierde vigencia la Ley 27.705 que habilita a jubilarse a personas sin la totalidad de los aportes. Diputados de Unión por la Patria solicitan su prórroga.