
Elecciones en Santa Fe: la participación fue del 55,6 %, la más baja desde el regreso de la democracia
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
El secretario de Educación, Víctor Debloc, explicó que el lineamiento establecido por Nación –un sendero de 3,5% de aumento mensual hasta el 30 de junio– no es de cumplimiento obligatorio, sino una referencia que puede ser tomada o no.
Actualidad12/02/2023uego del anuncio realizado por el ministro de Economía, Sergio Massa, en relación con el tope al aumento de cuotas en colegios privados del país –rubro que fue incluido en el Programa Precios Justos– Santa Fe anticipó que no adherirá al mismo, sino que seguirá en curso la normativa vigente en la provincia.
En su anuncio, Massa destacó que el acuerdo incluye una canasta escolar para el inicio de clases y un criterio único para el aumento de cuotas de colegios privados con un sendero de 3,5% mensual hasta el 30 de junio.
En relación con la eventual aplicación de ese criterio en Santa Fe, el secretario de Educación de la provincia, Víctor Debloc, dijo: “Hubo consultas de la ministra (Adriana Cantero) con algunas entidades privadas y en general, manifestaron su interés por mantenerse en la normativa existente. Hace veinte años que hay una normativa que establece cómo trabajarlo y parece que ese sería el esquema a seguir, pero esto recién empieza”.
Además, afirmó que los topes establecidos por Nación son referencias. “En principio, los datos indican que se quiere seguir trabajando de la manera actual, porque eso no ha generado mayor conflicto ni con la comunidad educativa, ni con las familias, ni con las propias patronales.
En Santa Fe está vigente la Disposición 018/03 que vincula el tope de cuotas y aranceles al porcentaje de aumento salarial acordado en paritarias.
El funcionario explicó que la normativa hoy en la provincia “establece porcentajes de actualización pautados en función de los niveles de subsidios que reciben las escuelas privadas, que a su vez, son proporcionales a las políticas salariales establecidas”.
Hubo una caída histórica en la cantidad de electores y hermetismo en el Tribunal Electoral. Por qué Rosario sorprendió
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Anses confirmó el pago de un bono sin actualización para el mes en curso para un grupo de jubilados
El rapero tenía programado hacer una preescucha de su disco deluxe, pero horas antes del evento comunicó la cancelación cuando la justicia le dio la razón a una cautelar que presentó la Secretaría de Derechos Humanos. El descargo del artista
Será este miércoles a las 18.30 con el objetivo de planificar un plan de lucha. “En un año perdimos el equivalente a cuatro sueldos y medio”, advirtieron
Las doce casas de estudio tuvieron elecciones y, en la mayoría de los casos, las agrupaciones retuvieron los Centros de Estudiantes. Además, el Frente Reformismo en Acción ratificó la conducción de la Federación Universitaria de Rosario
Gremios locales y organizaciones sociales de la ciudad detallaron cómo se llevará la medida de fuerza en Rosario. En esta nota, los detalles
Los santafesinos van a las urnas este domingo y el plazo para hacer campaña venció este viernes a las 8 de la mañana. Después de 63 años se vota a los convencionales que reformarán la Constitución provincial y también hay Paso de concejales
Falleció un hombre en Casilda luego de estar diez días internado, con comorbilidades. Los contagios en toda Santa Fe se incrementaron 43% en una semana. Rosario continúa en situación de brote. Recomendaciones para viajar.
El dólar blue bajó este 16 de abril a $1.225 para la compra y a $1.255 para la venta, de acuerdo a los operadores de la city consultados por Ámbito, tras eliminación del cepo cambiario para las personas humanas que comenzó a regir desde el lunes.