
Comienza el periodo de transición, hoy martes el actual presidente de la nación, Alberto Fernández se reunió con el presidente electo Javier Milei.
El Gobierno, cámaras empresarias y supermercados están en instancias avanzadas de una negociación para lanzar la canasta escolar antes del inicio de las clases a fines de febrero.
Política 31 de enero de 2023De cara al comienzo del ciclo lectivo 2023, desde el Gobierno comenzaron a trabajar en una canasta escolar con artículos de librería a bajos precios. Las negociaciones con cámaras empresarias y supermercados están avanzadas para anunciar la medida y que pueda lanzarse en los próximos días.
Daniel Iglesias López, presidente de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (Capla), dijo a Télam que se está elaborando con la Secretaría de Comercio una canasta de alrededor de 80 productos escolares. Además resaltó que "una canasta básica para escolaridad inicial de escuela pública ronda los 3.000 ó 4.000 pesos".
En ese sentido, hizo hincapié en que los útiles escolares "son imprescindibles para fijar conocimiento, pero también el calzado, indumentaria, cuotas de colegios; en ese combo infernal, lo más barato de todo son los útiles escolares", aseguró Iglesias López.
Comienza el periodo de transición, hoy martes el actual presidente de la nación, Alberto Fernández se reunió con el presidente electo Javier Milei.
Tras regresar de EEUU, el presidente electo aseguró que el financista, a quién le reconoce "su experiencia para poder resolver el problema de las Leliqs", estará al frente del Palacio de Hacienda.
A través de un comunicado, en el que también confirmó a las nuevas autoridades de YPF y de la Anses, la “Oficina del presidente electo” se refirió al futuro de la entidad monetaria.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, reafirmó que le pedirá al presidente electo, Javier Milei, una audiencia para que, "se entere como trabajan y que necesitan".
Con el cambio de gobierno, aseguran que habría modificaciones en moratoria, movilidad y regímenes especiales.
En paralelo, los titulares de la Tarjeta Alimentar podrán acceder a un extra de $18.800 hasta diciembre y en Anses recibirán el aumento por movilidad del 20,87%.
Los titulares de AUH con hijos de hasta 14 años o AUH por discapacidad (sin limite de edad) podrán acceder en diciembre al refuerzo por la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social. El extra es desde $28.600 para familias con un hijo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) habilitó que aquellos trabajadores en relación de dependencia puedan sacar turnos para pedir créditos de $1.000.000 de forma presencial.
El incremento se da también en Córdoba. La Municipalidad informó que entrará en vigencia la primera semana de diciembre.